¿Cuántos gigas necesitamos en nuestra conexión de Internet móvil?

¿Cuántos gigas necesitamos en nuestra conexión de Internet móvil?

En el terreno de Internet móvil, nos encontramos con una situación muy parecida a la de las conexiones domésticas: actualmente tenemos a nuestra disposición una cantidad de tarifas muy amplias en las que podemos elegir los datos que queremos gastar al mes, con su repercusión, para bien o para mal, en la factura mensual. 

Sin embargo, las actividades que realizamos a diario como por ejemplo, usar las apps de mensajería o navegar por redes sociales, también generan un consumo de megas. En esta guía, veremos todo lo que pueden dar de sí las diferentes opciones dependiendo del tipo de perfil de usuario que tengamos. ¿Navegáis durante períodos de tiempo prolongados, o por el contrario, preferís gastar datos en jugar y ver contenidos en streaming?

internet móvil

Los soportes portátiles, sustitutos del ordenador

Según el INE, en España, el 87% de la población tiene un smartphone. Esto da como resultado que el tiempo de navegación media se haya incrementado en los últimos años, situándose actualmente en torno a las 5,20 horas al día. Por usos, el Panel de Hogares realizado por la CNMC es muy claro: la mensajería online y en concreto, a través de Whatsapp, es el más prolongado. A continuación, nos encontramos la exploración de tres redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram)

Más consideraciones a la hora de gastar nuestros datos

Al igual que sucede con los accesos domésticos, a la hora de contratar una conexión de Internet móvil con más o menos gigas, debemos tener en cuenta cuáles son las tareas que más realizamos en nuestros dispositivos portátiles y además, si realmente gastaremos toda la navegación que se nos ofrece o no. Actualmente, algunas teleoperadoras permiten acumular de un mes a otro los datos que no hayamos consumido. Además, la mayor parte del territorio cuenta con conexión 4G a máxima velocidad aunque aún haya algunos fallos de cobertura en zonas remotas. Por último, nos encontramos usuarios que deciden prescindir de accesos de banda ancha fijos y realizan todo el trabajo a partir de conexiones móviles que transmiten a otros soportes.

internet

A esto, podríamos añadir algo más y es el hecho de que a los cálculos que podemos hacer para estimar nuestro gasto, debemos dejar cierto margen a la improvisación, ya que en ocasiones, podemos visitar páginas o aplicaciones que inicialmente no teníamos previstas y que pueden elevar algo más el gasto. Por tanto, es recomendable contratar algunos gigas más si no queremos pagar bonos adicionales que, en ocasiones, pueden ser caros.

Qué podemos hacer si tenemos…

Entre 1 y 2 GB de Internet móvil

A día de hoy, estas son las opciones más básicas en lo que se refiere a navegación que nos ofrecen las grandes teleoperadoras. Esta capacidad va ligada a un coste más bajo de la factura mensual. Si tenemos menos de 2 GB al mes, podemos descargar unas 15 apps, visitar aproximadamente 350 webs y reproducir unos 20 vídeos cortos en calidad estándar así como utilizar las herramientas de mensajería más populares durante todo un mes. Por tanto, estas velocidades están indicadas para usuarios que quieran una conexión básica cuando no están en casa y que fundamentalmente se dedican a mirar su correo electrónico, mirar ciertas webs de manera puntual, y especialmente, chatear.

Entre 3 y 10 GB aproximadamente

Subimos un escalón y pasamos a una serie de tarifas intermedias que ofrecen algo más de datos al mes. Si disponemos de más de 3 GB, no tendremos problemas a la hora de reproducir más vídeos, en mejor calidad. Sin embargo, esto no es aconsejable si tenemos un tope que alcance los 10 GB. Con esta capacidad, podemos explorar a fondo las redes sociales como Facebook, viendo fotos, vídeos y estados, y acceder a las funciones avanzadas de plataformas como Whatsapp, es decir, realizar videollamadas pero a un solo contacto y en un tiempo reducido. También podemos acceder con ella a aplicaciones como Spotify, siempre y cuando reproduzcamos las pistas con una calidad media. Os dejamos un ejemplo: si utilizamos esta herramienta una hora al día, al mes gastamos unos 2 GB.

skype

De 10 a 20 GB de datos

Como decíamos al principio, las teleoperadoras ofrecen cada vez más cantidad de datos de Internet móvil, al amparo del auge de plataformas en streaming. Si tenemos una capacidad de navegación más elevada pero que no supere los 20 GB, podemos realizar acciones como ver vídeos en YouTube con calidad FHD durante unas 8 horas, escuchar Spotify en la mejor calidad, descargar miles de fotos en redes como Twitter o Instagram y utilizar otras herramientas mucho más pesadas como Google Maps. A todo esto, lógicamente, añadiríamos las funciones que os hemos citado en los apartados anteriores.

De 20 a 30 GB

Actualmente, el umbral máximo de datos que ofrecen la mayoría de las teleoperadoras suele quedarse en torno a los 25 GB tal y como sucede con Movistar. Si tenemos alguna de las tarifas móviles con más gigas, podemos echar partidas, con cierto control, a los juegos online más populares del momento como Fortnite. Además, tenemos la posibilidad de ver videos a través de canales como Netflix.

fortnite pantalla

30 GB o más

Al principio, también os contábamos que en muchos casos, ya sea por falta de cobertura de accesos de cable, o por comodidad, muchos usuarios recurren a sus conexiones de Internet móvil para trabajar y también, para el entretenimiento, especialmente, ver películas enteras y series online con una calidad de imagen superior así como la realización de descargas. Sin embargo, estos dos usos quedan eclipsados por otro más: la capacidad de compartir datos entre dispositivos. Si optamos por esta opción, debemos tener en cuenta algo, y es el hecho de que si vinculamos varios terminales a una conexión de este tipo, el número de dispositivos debe ser bajo, ya que en conjunto, el consumo puede acelerarse muy rápidamente y acabar con los gigas que disponemos.

Algunos casos especiales

Unas líneas más arriba os comentábamos que la mayoría de las teleoperadoras se queda en torno a los 25 o 30 GB de datos al mes. Sin embargo, tenemos una excepción y la encontramos en Lowi. La filial de Vodafone ofrece un bono de 6o GB que aplica en una sola vez. Además, existe la posibilidad de recurrir a paquetes de megas adicionales que no obstante, tienen un límite máximo establecido que suele quedarse en torno a 1 o 2 GB.

lowi tarifa ilimitada

Aunque dispongamos de tarifas de datos muy elevadas, lo cierto es que esto no significa que debamos hacer un uso impulsivo de nuestro Internet móvil. Desde los propios dispositivos podemos gestionar el uso de nuestros gigas y ver cuáles son las aplicaciones que más recursos consumen y cómo limitar el gasto. ¿Qué opción de todas las que os hemos mostrado se ajustan más a vuestras necesidades?¿Creéis que las grandes teleoperadoras deberían ser más flexibles y aumentar el número de paquetes que ofrecen en este sentido? Os dejamos disponible como por ejemplo, una guía en la que os contamos cuáles son las velocidades máximas de 3 y 4G que ofrece cada compañía.

Consejos para ahorrar datos móviles

Es importante que cuidemos el consumo de datos móviles, ya que en ocasiones, como hemos visto, determinadas herramientas o uso que demos puede hacer que se agoten rápidamente. Por ello vamos a dar una serie de recomendaciones interesantes que podemos tener en cuenta.

Usar Wi-Fi cuando sea posible

Un consejo básico es utilizar redes Wi-Fi cuando sea posible. De esta forma podremos ahorrar datos móviles cuando estemos en una ubicación con una red disponible y utilizarla para descargar grandes paquetes o hacer un uso continuo. Es sin duda una manera sencilla para que nuestros datos móviles no se agoten rápidamente.

Evitar descargar o actualizar por datos móviles

A veces no podemos hacer uso de redes Wi-Fi y no quedará más remedio que utilizar los datos móviles. En este sentido, un consejo también interesante es evitar descargar grandes archivos o actualizar el dispositivo. Normalmente una acción de este tipo puede suponer varios cientos de megas incluso.

Es importante que tengamos esto en cuenta y esperemos a tener disponible una red Wi-Fi cuando queramos actualizar algún programa, el propio sistema operativo o descargar o subir grandes archivos de la nube, por ejemplo.

Configurar las redes sociales para ahorrar datos

Las redes sociales son muy importantes para el día a día de los usuarios. Sirven para comunicarnos con amigos o familiares, exponer nuestra opinión, informarnos… Hoy en día son muy utilizadas desde dispositivos móviles, ya que nos permiten entrar en cualquier lugar que nos encontremos.

Simplemente con ver un vídeo de Facebook o en Instagram, por ejemplo, podemos gastar muchos datos en poco tiempo. Por suerte las redes sociales, en las aplicaciones para móviles, normalmente tienen configuración para evitar descargar grandes imágenes o reproducir vídeos automáticamente.

Configurar el navegador

Esto no es algo que esté disponible en todos los navegadores, pero los más importantes suelen contar con opciones para reducir el consumo de datos. De esta forma descargan páginas web sin todos los complementos, por ejemplo, ahorrando así datos. Es una opción más que tenemos disponible para evitar que se exceda el gasto de Internet en el móvil.

En definitiva, estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta para ahorrar datos móviles. Como vemos, son recomendaciones sencillas que podemos poner en práctica en nuestro día a día.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]