Las redes Wi-Fi han ganado un peso muy importante en los últimos años. Cada vez son más los dispositivos que se conectan a través de las redes inalámbricas. Hablamos de móviles, ordenadores portátiles, televisiones… Especialmente con el auge del Internet de las Cosas son muchos los equipos que se conectan sin necesidad de utilizar cableado. Ahora bien, para que todo vaya correctamente debemos tener en cuenta la velocidad, calidad y estabilidad de esa red Wi-Fi.
Por este motivo te hemos preparado una guía donde encontrarás todo lo necesario para entender cómo funciona el Wi-Fi y de qué manera te afecta su velocidad de conexión.
Conceptos más importantes en el Wi-Fi
Lo primero que debes conocer son los conceptos más importantes relacionados con tu conexión inalámbrica. Veamos todo lo que debes saber sobre la conectividad Wi-Fi de tu router.
Latencia de una red Wi-Fi
Aunque la velocidad es el factor que más tienen en cuenta los usuarios en sus conexiones, lo cierto es que también debemos prestar atención al ping o latencia. En este caso mientras más bajo sea, mejor. Las conexiones Wi-Fi generalmente tienen una latencia mayor que las conexiones alámbricas, aunque en los últimos años esto ha mejorado notablemente y podemos lograr unas cifras muy interesantes.

Podemos decir que básicamente la latencia es el tiempo medido en milisegundos que tarda en llegar la información que solicitamos a un servidor. Es algo fundamental para temas como jugar por Internet, realizar videollamadas y utilizar determinadas aplicaciones que requieren de un ping lo más bajo posible para que funcione correctamente.
Tener una buena conexión, controlar que todo vaya correctamente, es sinónimo también de un buen ping. Al realizar un test de velocidad no solo debemos de fijarnos cuánto nos llega de bajada y de subida, sino también prestar atención a la latencia y comprobar que no es excesivamente elevada.
Rendimiento
Las conexiones inalámbricas acompañan a todos los operadores ya que en pocos años esta tecnología se ha popularizado para garantizar el acceso a Internet de dispositivos como portátiles, smartphones o tablets. Es importante tener en cuenta que ningún estándar WiFi es capaz de proporcionar la misma velocidad que ofrece una conexión Ethernet (cable de red convencional), por ello vamos a explicar algunas razones y sobre todo vamos a ofreceros una serie de consejos para que vuestra conexión funcione lo mejor posible.
Todo eso ha cobrado una importancia mucho mayor estos últimos años. Con la necesidad de generar puestos con opción de teletrabajo, ha generado todo este interés en disponer de mucho rendimiento en la red. Esto es algo importante, ya que puede marcar la diferencia de muchas formas diferentes. Empezando por la estabilidad de la red, y poder así desarrollar actividades que requieran un largo plazo. O incluso para actividades más comunes como una videollamada, la cual se debe realizar en un momento dado y con buena calidad. Poder disponer de la red, siempre y cuando se la necesite es algo que muchas veces no llega a valorarse. Pero lo cierto es que cuando falta, si vemos esas necesidades de obtener una conexión a Internet de muy buena calidad.
Hay muchas actividades que son my dependientes del rendimiento de la red. Si utilizamos una conexión VPN para conectarnos a un Escritorio Remoto, solo vamos a necesitar proporcionar rendimiento a la conexión VPN. En cambio, con otras tareas que se pueden hacer de forma loca, puede hacer falta una buena red. Sobre todo, si se manejan archivos muy grandes, donde que se encuentren disponibles en el momento adecuado, es de vital importancia. Aunque no llegue a parecerlo, si utilizamos la red para trabajar, que esta tenga un buen rendimiento puede suponer incluso generar más dinero. O por la contra perderlo, porque algo no se ha subido a tiempo y ha llegado tarde.
Estándar Wi-Fi
La tecnología Wi-Fi AC es una evolución de las redes inalámbricas actuales que trabajan en la banda de 5 GHz. Los principales fabricantes ya tienen equipos con este estándar desde hace años y la buena noticia es que los precios han ido descendiendo lo cual significa que en este momento son bastante asequibles. De hecho, la gran mayoría de compañías de telecomunicaciones ya instalan equipos compatibles.
Con el paso del tiempo, llegarán nuevos estándares que eleven la calidad y seguridad de las redes Wi-Fi a nuevos niveles. Como puede ser el Wi-Fi 6 que ya está siendo implementado por algunas compañías, y el futuro Wi-Fi 7 que ya podemos ver publicitado a modo de nueva tecnología por muchas marcas. Todas las evoluciones tratan de dar lo mejor en cuanto a mayores velocidades y experiencias de uso.
Cómo afecta el Wi-Fi a tu día a día
El uso de redes inalámbricas se ha convertido en un habitual en nuestros hogares, siendo el Wi-Fi uno de los elementos más importantes. Y es que usamos Internet para casi todo, por lo que una mala velocidad de conexión puede afectarte negativamente en tu día a día. Más que nada porque la red inalámbrica puede afectarte en todo tipo de aspectos.
Problemas de conexión y baja velocidad
Tener un problema de conexión puede impedir que veas una película en Netflix. Esto no es más que un mal menor, pero cuando tu hogar inteligente deja de funcionar, por lo que no puedes usar comandos de voz para activar las luces, por ejemplo, la cosa cambia.

Y ya no hablemos de teletrabajo, donde tendrás que recurrir a la red de datos de tu móvil para poder seguir trabajando. El Wi-Fi se usa para muchas cosas y de ahí que sea tan importante que ofrezca una buena velocidad.
Por qué la velocidad varía a lo largo del día
Hay diferentes motivos por los que la velocidad del Wi-Fi no se mantiene estable en todo momento. Por ejemplo, puede que la red esté saturada porque hay demasiadas personas conectadas. La operadora que tengas contratada puede haberse visto superada en número de conexiones, por lo que han tenido que limitar la velocidad para evitar una saturación y caída del sistema.
También puede ser culpa de tus vecinos. Las redes Wi-Fi trabajan con bandas de 2,4 GHz y 5 GHz, y si tienes muchos vecinos conectados en un mismo canal puede provocar problemas de velocidad. También puede darse el caso de que tengas demasiados aparatos conectados a una hora determinada, haciendo que tu red Wi-Fi se sature. ¿Sucede principalmente por la tarde? Teniendo en cuenta que es la hora en la que más personas hay en casa, con sus teléfonos conectados, Smart TV en funcionamiento y otros equipos conectados a la red, es normal que la velocidad del Wi-Fi vaya lenta.
Velocidad recomendada
La velocidad de Internet recomendada depende de las necesidades de cada usuario y del uso que le den a la red. En general, la mayoría de las actividades en línea, como navegar por la web, enviar y recibir correos electrónicos y ver videos en línea, no requieren una conexión muy rápida. Sin embargo, si planeas transmitir contenido en línea, como películas, programas de televisión o juegos, necesitarás una conexión más rápida para evitar interrupciones y tiempos de espera. Además, si trabajas desde casa o necesitas videoconferencias de alta calidad, una conexión de alta velocidad también será importante.
La velocidad de Internet se mide en megabits por segundo (Mbps). Una conexión de 25 Mbps es suficiente para la mayoría de las actividades en línea, pero si planeas transmitir contenido en línea o trabajar desde casa, una conexión de 50 Mbps o más puede ser necesaria. Además, es importante tener en cuenta que la velocidad de Internet puede variar según la ubicación y el proveedor de servicios de Internet. Algunas áreas pueden no tener acceso a una conexión de alta velocidad, por lo que es importante verificar la disponibilidad de la conexión antes de contratar un servicio de Internet.
En resumen, la velocidad de Internet recomendada dependerá de tus necesidades y del uso que le des a la red. En general, una conexión de 25 Mbps es suficiente para la mayoría de las actividades en línea, pero si necesitas transmitir contenido en línea o trabajar desde casa, una conexión de 50 Mbps o más puede ser necesaria. Se debe la disponibilidad de la conexión antes de contratar un servicio de Internet y ten en cuenta que la velocidad puede variar según la ubicación y el proveedor de servicios de Internet. En todo caso, a pesar de que las velocidades recomendadas para lo básico son accesibles, nunca está demás contar con algo más de margen.
La velocidad de la conexión Wi-Fi necesaria para las tareas del día a día puede variar según las necesidades y preferencias de cada persona. Sin embargo, existen ciertas recomendaciones generales que pueden ayudarte a determinar qué velocidad es adecuada para ti.
- Navegación web y correo electrónico: Para actividades básicas como navegar por internet, enviar y recibir correos electrónicos, una velocidad de Wi-Fi de al menos 10 a 25 Mbps (megabits por segundo) es suficiente. Esto te permitirá cargar rápidamente las páginas web, acceder a tu correo electrónico y realizar descargas de archivos pequeños.
- Streaming de contenido en línea: Si disfrutas de ver películas, series o videos en streaming a través de plataformas como Netflix, YouTube o Amazon Prime Video, se recomienda una velocidad de Wi-Fi de al menos 25 a 50 Mbps. Esto asegurará una reproducción fluida y sin interrupciones, especialmente si estás transmitiendo contenido en alta definición (HD) o ultra alta definición (UHD).
- Videoconferencias y llamadas en línea: Para realizar videollamadas de alta calidad a través de aplicaciones como Skype, Zoom o Google Meet, se sugiere una velocidad de Wi-Fi de al menos 25 a 50 Mbps. Esto garantizará una transmisión de video clara y sin retrasos, así como una calidad de audio óptima durante las llamadas en línea.
- Descargas y transferencias de archivos grandes: Si tienes la necesidad de descargar o transferir archivos grandes con regularidad, como juegos, programas o archivos multimedia, una velocidad de Wi-Fi de al menos 50 Mbps o más puede ser recomendada. Esto agilizará el proceso de descarga y transferencia, ahorrándote tiempo y evitando esperas prolongadas.
- Juegos en línea: Si eres un aficionado a los videojuegos en línea, la velocidad de Wi-Fi recomendada dependerá de la plataforma y del tipo de juego. Sin embargo, en general, se sugiere una velocidad de al menos 50 Mbps para una experiencia de juego fluida, especialmente en juegos que requieren una conexión constante y baja latencia.
Mantenerla en buen estado
Para mantener una red Wi-Fi en buen estado, es importante seguir algunas prácticas recomendadas. A continuación, se presentan algunas medidas que puedes tomar para asegurarte de que tu red Wi-Fi funcione de manera óptima:
- Ubicación estratégica del router: Coloca tu router en una ubicación central y elevada en tu hogar u oficina para maximizar la cobertura y minimizar las interferencias. Evita colocarlo cerca de otros dispositivos electrónicos que puedan causar interferencias, como microondas, teléfonos inalámbricos o monitores de bebé.
- Contraseña segura: Configura una contraseña segura para tu red Wi-Fi para evitar que personas no autorizadas accedan a ella. Utiliza una combinación de letras, números y caracteres especiales, y evita el uso de contraseñas predecibles como «123456» o «password».
- Actualizaciones del firmware: Mantén el firmware de tu router actualizado. Los fabricantes lanzan regularmente actualizaciones de firmware para solucionar problemas de seguridad y mejorar el rendimiento de la red. Verifica regularmente si hay actualizaciones disponibles y aplícalas según sea necesario.
- Cambio de canal: Si experimentas interferencias de otras redes Wi-Fi cercanas, cambia el canal de tu router . Muchos routers tienen la opción de seleccionar automáticamente el canal menos congestionado, lo que puede mejorar la calidad de la señal y el rendimiento de la red.
- Control de dispositivos conectados: Supervisa los dispositivos conectados a tu red Wi-Fi y asegúrate de que sean de confianza. Si detectas dispositivos desconocidos o sospechosos, es posible que tu red haya sido comprometida. Cambia la contraseña de tu red y considera activar la filtración de direcciones MAC para permitir solo dispositivos autorizados.
- Optimización de la configuración: Revisa la configuración de tu router y ajusta parámetros como el ancho de banda, la calidad de servicio (QoS) y el control de congestión para optimizar el rendimiento de tu red Wi-Fi. Estos ajustes pueden variar según el modelo y el fabricante del router .
- Actualización de equipos: Si tu router es antiguo, considera reemplazarlo por uno más nuevo y compatible con los últimos estándares de Wi-Fi. Los nuevos routers suelen ofrecer mejores velocidades, mayor alcance y funciones más avanzadas que pueden mejorar significativamente tu experiencia de conexión.
- Seguridad de dispositivos: Asegúrate de que todos los dispositivos conectados a tu red Wi-Fi estén protegidos con software antivirus y antimalware actualizados. Esto ayuda a prevenir la propagación de malware y ataques cibernéticos a través de tu red.
- Reinicio periódico: Realiza reinicios periódicos de tu router para liberar memoria y refrescar la conexión. Esto puede ayudar a solucionar problemas temporales y mejorar el rendimiento de la red.
- Monitorización y resolución de problemas: Utiliza herramientas de monitoreo de red y solución de problemas para identificar y resolver cualquier problema de conectividad. Estas herramientas pueden ayudarte a identificar dispositivos que consumen mucho ancho de banda, detectar interferencias o diagnosticar problemas de conexión.
Importancia del ancho de banda
El ancho de banda es la medida de la capacidad de transferencia de datos, tanto en una red como en la conexión a Internet. Por lo cual nos referimos a la cantidad de datos que se pueden transmitir en la misma en un tiempo determinado. Esto lo podemos desglosar en diferentes apartados, que nos dan a ver la importancia de esta medida.
- Velocidad: El ancho de banda es fundamental para poder determinar la velocidad de la conexión a Internet. Cuanto más ancho de banda se pueda permitir, más datos se podrán transmitir en ese periodo de tiempo. Lo cual hará que las páginas carguen más rápido, los videos se pueden reproducir a mayor calidad y sin interrupciones, y los contenidos que se descarguen lo harán más rápido.
- Calidad de streaming: El video y el audio de altas resoluciones, requieren grandes cantidades de ancho de banda. Por lo cual si no disponemos de suficiente experimentamos el famoso buffering. Esto produce retardos o disminución de la calidad del contenido durante la transmisión.
- Juegos online: Jugar a videojuegos por la red es una de las actividades más demandadas hoy en día, y esa se caracteriza por mejorar considerablemente cuanto mejor sea la calidad de la conexión. Un ancho de banda suficiente, puede hacer que baje la latencia, mejorando así la experiencia de juego al no producirse retrasos.
- Trabajo remoto: El teletrabajo es una modalidad muy demandada hoy en día, pero esto no sería posible con bajos anchos de banda. Contar con el suficiente, hará que el trabajo sea más fluido y no tengamos muchos problemas a la hora de desarrollar una actividad.
- Internet de las cosas: Poco a poco los dispositivos conectados a Internet en una casa aumentan. Por lo cual es de vital importancia tener el ancho de banda suficiente para poder albergarlos a todos.
- Eficiencia: La red en general funcionará mucho mejor con un mayor ancho de banda. Todos los dispositivos se benefician, ya que encuentran menos resistencia a la hora de enviar sus datos y recibir los que necesitan.
Cómo se mide la velocidad del Wifi
Para saber si hay problemas en la señal del Wi-Fi, lo mejor que puedes hacer es un test de velocidad. Hablamos de una prueba en la que se mide el tiempo que tarda la información en llegar desde un servidor de Internet a nuestro ordenador o teléfono móvil. Para ello se envían unos paquetes (velocidad de subida) que luego son devueltos (velocidad de bajada).

¿Y qué diferencia hay entre la velocidad de subida y de bajada? En el primer caso, es la utilizada para subir cosas a Internet, como una foto a tu red social preferida. ¿Estás viendo una película en Netflix? Tu ordenador o dispositivo móvil estará descargando datos (velocidad de bajada) para que puedas visualizar el contenido.
Más detalles a tener en cuenta
Por último, vamos a dejarte con más conceptos que debes tener en cuenta para entender cómo funciona la velocidad del Wi-Fi y qué formas tienes para mejorar su rendimiento.

Streaming y contenidos
Las conexiones ultrarrápidas no solo sirven para descargar o enviar contenidos desde el PC del usuario hacia Internet. También es importante poder transmitir los datos localmente y para ello las soluciones streaming necesitan que la WiFi sea lo suficientemente potente para poder realizar esta tarea. Además, si tenemos en cuenta que las Smart TV, Tablets, o smartphones son auténticos reproductores multimedia, es importante disponer de la última tecnología inalámbrica.
Test Wi-Fi
Para garantizar un correcto funcionamiento de nuestra conexión, obviamente afecta la distancia entre el router / punto de acceso y el dispositivo que conecta, pero también hay otros factores menos conocidos. Por ejemplo, es muy recomendable cambiar el canal de conexión por defecto porque así evitaremos interferencias con otras redes que estén a nuestro alcance.

También es básico aumentar la seguridad y cifrado del router porque evitaremos intrusiones externas. No sería la primera vez que un usuario refiere problemas de velocidad con su red WiFi y resulta que tiene a varios vecinos navegando en su red.
En definitiva, utiliza equipos de calidad (normalmente los routers que instalan los operadores son muy básicos) y procura optimizar al máximo la configuración de tu equipo.
Mantener una buena cobertura Wi-Fi
Asegurarse de que la red WiFi funciona de manera eficiente y sin interrupciones es muy importante en el día a día. Una de las claves para conseguirlo es tener una buena cobertura de señal en toda la casa. Esto implica que la señal llegue a todos los rincones con buena potencia y calidad para mantenerse estable y grarantizar un rendimiento de calidad sin esas interrupciones tan molestas.
Hoy día existen diversas maneras o soluciones que puedes implementar fácilmente en tu hogar para optimizar la cobertura de la red inalámbrica en casa. Algunas de las más efectivas son:
- Ubicación del router: Colocar el router en un lugar centrado de la casa, a cierta altura y sin obstáculos es una de las formas más simples y rápidas para mejorar la cobertura WiFi. Evita esconder el router detrás de muebles, ya que esto puede suponer una pérdida de potendia importante.
- Amplificadores WiFi: También conocidos como repetidores, son los dispositivos que más se utilizan para mejorar la cobertura de la red inalámbrica en el hogar. Utilizan la señal WiFi del router para amplificarla en otra dirección y conseguir que llegue a puntos donde antes no lo hacía. Asegúrate de colocarlos en puntos estratégicos entre el router y la zona de sombra (zona a la que no llega señal WiFi). O crea un sistema WiFi Mesh utilizando varios repetidores si tu casa es grande o tiene varios pisos. Así te asegurarás que la señal llegue a todos los rincones.
- Dispositivos PLC: Cada vez más usados, esto dispositivos utilizan la red eléctrica de la casa para transportar la señal. Es un sistema muy efectivo para lugares donde hay muros grandes y densos que no dejan pasar la señal WiFi de una habitación a otra. Además tienen un sistema Plug & Play con el que no tendrás que hacer ninguna confifuración adicional, solamente tendrás que conectarlos a un enchufe y listo.
- Utiliza un router adicional: Si tienes un router antiguo y en desuso, puedes utilizarlo como punto de acceso secundario para que haga las veces de amplificador WiFi, además, podrás conectar los equipos más cercanos por cable para que mejore la calidad del servicio en el resto de dispositivos.
- Configuración del canal WiFi: Puedes entrar en tu router y configurar ciertos parámetros para mejorar la calidad de la señal inalámbrica. Uno de estos parámetros es el canal, que puedes cambiarlo para evitar interferencias con los routers de tus vecinos. Es muy recomendables en edificios grandes con muchas viviendas, ya que la mayoría de los routers tienen un canal WiFi por defecto y el resto de ellos se encuentra liberado. Prueba con varios canales hasta que encuentres el más óptimo.
Estándares Wi-Fi
En el panorama actual nos encontramos con varios estándares de redes Wi-Fi y sobre todo, de sus frecuencias. Todo esto es algo que ha evolucionado mucho, tanto para bien como para mal en algunos casos. Y poco a poco van apareciendo estas tecnologías en los hogares de todos los usuarios, por lo cual tenemos estas ventajas a nuestra disposición. El problema es que en muchos casos esto pasa por inversiones económica, que en ocasiones no son del todo accesibles. En todo caso, las oportunidades están ahí para que cualquiera las pueda aprovechar.
Todos conocemos las tecnologías actuales. Primero tenemos la red de los 2,4 GHz, que es la primera red Wi-Fi de uso general. Y la red de los 5 GHz, que es mucho más reciente en nuestros hogares. Ambas ofrecen grandes funcionalidades, una es capaz de darnos un gran rango de cobertura, y la otra mucha más velocidad sacrificando la cobertura. Pero los ISP ya empiezan a disponer de los routers con Wi-Fi 6 a disposición de los usuarios.
Este estándar es compatible con las redes de 2,4 y 5GHz, que son las más extendidas. Esta tiene algunas ventajas, de las cuales se puede hablar largo y tendido. Pero estas son las siguientes.
- Mejoras en las funciones de acceso múltiple.
- Modulación de orden superior.
- Entras múltiples de salidas multiusuario.
Pero como hemos comentado, esto es algo que no para de evolucionar. Por lo cual ya hemos podido ver que está apareciendo la Wi-Fi 7. Esta sera un estándar con un rendimiento superior, más ancho de banda, y sobre todo, una mejora en la eficiencia con respecto a Wi-Fi 6 y 6E. Esta llegará con nuevas tecnologías, como pueden ser MLO (Multi-Link Operation).
Wi-Fi 6
A esta red también se la conoce como 802.11ax. Es una de las últimas generaciones en cuanto a estándares de red. Su diseño fue pensando en la mejora significativa de rendimiento en cuanto a velocidad, capacidad y eficiencia de la red Wi-Fi al compararla con sus antecesores. Una de sus mejores características, es la capacidad de gestionar diferentes dispositivos de forma simultánea. Poco a poco en cada casa hay más equipos conectados, por lo cual la Wi-Fi 6 es una de las mejoras necesarias para que todo se mantenga de la forma adecuada.
Para poder ejecutar todas sus capacidades da uso de la tecnología OFDMA, la cual la ayuda a dividir los espectros de frecuencia en diferentes canales más pequeños. Lo que hace que permita la transmisión simultánea de datos a diferentes dispositivos. Esto supone una mejora en la capacidad de la red, reduciendo la congestión y mejorando de forma considerable la experiencia del usuario que resulta más rápida y fiable.
En cuanto a la transferencia de datos, utiliza una tecnología que se denomina 1024-QAM. Con esta incorporación permite una densidad de datos en la señal Wi-Fi mucho mayor. Esto se traduce en que es posible una densidad de datos mucho más grande en la red Wi-Fi. Esto da como resultado unas velocidades de transmisión mayores y con mejor eficiencia en la transferencia de datos. Todo esto sumado a las mejoras en la gestión del ancho de banda, hacen del Wi-Fi 6 una gran evolución para este tipo de tecnología. Donde la programación de paquetes los protocolos de acceso aleatorios por tiempo y espacio hacen que todo el sistema resulte más eficiente. Lo cual da una mejor capacidad de distribución del ancho de banda y mejores respuestas ante situaciones donde la demanda tiene algún pico de rendimiento. Por lo cual es mejor en muchos sentidos diferentes.
Wi-Fi 6E
Algunas marcas líderes en el sector de la informática, ya están lanzando productos con la tecnología Wi-Fi 6E disponible. Sin ir más lejos, la propia Apple presentó esta característica en sus nuevos portátiles, los Macbook Pro. Pero esto es algo nuevo para mucha gente. La Wi-Fi 6E, es la última versión de protocolo Wi-Fi, el cual se está implementando en los dispositivos. Esta nueva versión, se basa en la tecnología Wi-Fi 6, pero utiliza nuevos espectros de frecuencia inalámbrica en la banda de los 6 Ghz.
Esta nueva opción del espectro, se ha asignado para estos dispositivos que funcionan de forma inalámbrica. Se trata de una de las frecuencias más amplias que tenemos disponibles, y su asignación para el uso de los equipos, quiere decir que vamos a tener una posibilidad menor de que la red se encuentre congestionada. Como hemos comentado, utiliza el espectro de los 6 Ghz para realizar las transmisiones de forma más rápida y con menos latencia. Pero otra de sus capacidades, está la de permitir más dispositivos conectados de forma simultánea. Lo cual la hace perfecta para áreas donde hay muchos usuarios con sus respectivos dispositivos. Pueden ser centros comerciales, edificios de oficinas, aeropuertos, entre otros.
Esto sin duda proporciona una velocidad más alta, lo cual significa que los usuarios van a poder realizar las descargas de forma más rápida, y sin interrupciones. La latencia será menor, por lo cual tendremos una conexión mucho más fluida en tiempo real. Lo cual es perfecto para jugar a videojuegos online, o para videoconferencias. Pero a pesar de estas ventajas, esto aún presenta algunos problemas. Y es que es algo que no está disponible por el momento en muchos países, y no todos los dispositivos van a ser compatibles con el Wi-Fi 6E. Pero en general, estamos ante una mejora considerable, la cual se espera que poco a poco se vuelva más común. Especialmente, gracias a las ventajas que nos proporciona en la velocidad, latencia y congestión de la red.
Wi-Fi 7
El Wi-Fi 7 es la nueva generación de la tecnología inalámbrica, o también conocida como 802.11be. Esta nos ofrecerá una serie de ventajas y mejoras muy significativas, en comparación con las tecnologías Wi-Fi actuales. Uno de ellas, es la velocidad de trasmisión de datos. Esta puede alcanzar velocidades de hasta 30 Gbps, representando un aumento muy significativo con respecto al Wi-Fi 6. El cual ofrece velocidades entorno a los 9,6Gbps. Esta mejora supone una mayor transferencia de datos, lo que hace posible que la transmisión de contenido en alta definición pueda ser en tiempo real. Y, por otro lado, la realización de tareas más intensivas, cuando se manejan grandes cantidades de datos, permitiendo hacerlo de una forma más sencilla, rápida y eficiente.

Otro de sus puntos fuertes, es la mejora en cuanto a la capacidad de interconectar múltiples usuarios. Esta permite hasta unos 40 dispositivos de forma simultánea, en una sola red. Lo cual quiere decir que se puede utilizar por más usuarios, sin que esta pierda sus capacidades. De una forma más eficiente, y sobre todo, sin que sufra interrupciones. Pero esto es algo que va de la mano de la eficiencia energética. Y es que esta es otra de las mejoras. Un mejor aprovechamiento de los recursos, hacen que la eficiencia energética sea mucho mejor, lo cual hace que los dispositivos que se encuentran conectados, puedan durar más tiempo con una sola carga de batería. También es compatible con las redes previas, los cual indica que los dispositivos actuales se van a poder conectar a esta forma sencilla y sin problemas.
Otra de sus nuevas características, es la inclusión de nuevas tecnologías de seguridad. Estas ofrecen un cifrado más avanzado, lo que garantizará que la red sea segura y protegida contra posibles ataques externos. Siendo esto una gran ventaja tanto en el sector empresarial, como en nuestro hogares.
Tutoriales recomendados
Desde Testdevelocidad aprovechamos para recomendaros que visitéis la sección de tutoriales sobre WiFi que hemos preparado en ADSLZone para configurar correctamente vuestros equipos. Aprenderéis a auditar la seguridad de vuestra red, comprobar si tenéis un intruso en vuestra red o incluso optimizaréis el rendimiento con las mejores aplicaciones.