Cómo medir los megas que gastan las apps del móvil y ahorrar datos

Cómo medir los megas que gastan las apps del móvil y ahorrar datos

Ahora las teleoperadoras ofrecen en sus tarifas una cantidad considerable de gigas para que los usuarios podamos manejar durante más tiempo y sin preocupaciones todo tipo de apps, redes sociales y otras herramientas. Sin embargo, en ocasiones conviene ahorrar datos, o bien porque la opción contratada no nos ofrece demasiada navegación, o porque generamos un consumo muy rápido.

A continuación os mostraremos una breve lista de aplicaciones con las que podemos controlar más nuestro Internet móvil y veremos cuáles son las más destacadas o al menos útiles. Comenzamos contando algo que todas tendrán en común, y es el hecho de que son totalmente gratuitas, al menos, a la hora de descargarlas.

My Data Manager

Comenzamos con una plataforma que en Android, ha conseguido superar los 10 millones de descargas. Lo más significativo de esta aplicación es el hecho de que permite controlar en todo momento el tráfico y el consumo de datos tanto en redes WiFi, como en roaming y en las conexiones 4G o 3G convencionales. También permite conocer qué otras aplicaciones gastan más y establecer una serie de alarmas que saltarán si nos acercamos a unos límites de navegación que también podemos establecer.

apps ahorrar datos

GlassWire

En segundo lugar tenemos una opción mucho más discreta en cuanto a descargas, GlassWire, ya que de momento se queda en torno a las 100.000, pero que tiene como reclamo su interfaz. A través de un manejo sencillo y una serie de gráficos vistosos y con muchos colores, permite conocer cuáles son las aplicaciones que más consumen, además, tiene un historial de gasto en el que podemos ver cuál ha sido el gasto a lo largo de días, semanas o meses de cada app instalada en nuestro terminal.

Internet Speed Meter

Seguimos este recopilatorio de apps útiles para ahorrar datos con una que de momento, solo está disponible en inglés. Que no os engañe el nombre, no es un test de velocidad. Con unos menús muy simples e intuitivos que arrojan información sobre las apps que más gastan, cuánto tiempo han estado en marcha, el tipo de red al que estamos conectados y la monitorización en tiempo real del uso de datos.

internet speed meter

Las apps de las firmas más grandes para ahorrar datos

Cerramos este recopilatorio con una opción que llamó la atención a finales de 2017. Se trata de Datally, y se trata de un gestor de datos creado por Google que según sus desarrolladores, permite reducir hasta en un 30% el gasto habitual de megas. Tiene una función muy llamativa que consiste en bloquear el Internet móvil si sobrepasamos un umbral. Además, ofrece una serie de recordatorios y avisos sobre cómo podemos optimizar el consumo. ¿Conocíais anteriormente alguna de estas opciones?¿Qué medidas tomáis vosotros para ahorrar datos? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una breve guía con la que podréis conocer cuántos megas consumen las mayores plataformas de streaming.

Consejos para ahorrar datos en el móvil

¿Qué podemos hacer para gastar menos datos de Internet en el móvil? Después de mostrar algunas aplicaciones para llevar un mayor control, queremos también dar algunas recomendaciones para alargar lo máximo posible la tarifa. De esta forma evitaremos gastar más de lo que nos interesa y tener problemas.

Desactivar las actualizaciones automáticas

Algo fundamental para ahorrar datos en el móvil es desactivar las actualizaciones automáticas. Esto evitará que las aplicaciones o el propio sistema se actualice cuando no estamos usando el Wi-Fi. Lógicamente cualquier instalación de este tipo va a consumir datos, pero más aún si de repente se actualizan varios programas o uno pesado.

Por tanto, nuestro primer consejo es desactivar las actualizaciones automáticas cuando estemos usando datos móviles. De esta forma se actualizarán solo cuando nos encontremos en una red Wi-Fi y así ahorraremos nuestra tarifa.

Usar el Wi-Fi lo máximo posible

Otra recomendación básica es la de utilizar las redes Wi-Fi siempre que sea posible. Pero especialmente es interesante cuando vamos a subir contenido a la nube, descargar algún archivo pesado, instalar programas… Todo esto es conveniente que lo hagamos desde redes Wi-Fi. Por ejemplo pongamos que vamos a enviar vídeos por Internet. Sería interesante esperar a llegar a casa o tener una conexión Wi-Fi.

Hoy en día lo cierto es que tenemos redes Wi-Fi en casi cualquier lugar. Podremos aprovecharnos de ello y evitar que nuestra tarifa pueda caer drásticamente.

Configurar las aplicaciones en modo ahorro

Las propias aplicaciones que tenemos instaladas también van a contar con algunas opciones que podemos modificar. Por ejemplo WhatsApp nos permitirá evitar que se descarguen automáticamente los vídeos que recibimos cuando estemos conectados a datos móviles. Lo mismo podemos aplicar en otros programas como redes sociales y similares.

Esto ayudará una vez más a ahorrar datos móviles y alargar lo máximo posible nuestra tarifa. Al final todo suma, y si tenemos en cuenta el hecho de poder ahorrar con todas las aplicaciones instaladas puede ser una cantidad importante.

Controlar las aplicaciones en segundo plano

Por supuesto también debemos tener un control de las aplicaciones en segundo plano. No solo consumen datos los programas activos en un momento dado, como podría ser a la hora de usar Google Maps, WhatsApp, el navegador… También hay aplicaciones que van a estar enviando y recibiendo información constantemente.

Estas aplicaciones en segundo plano no suelen consumir muchos datos, pero la suma de todas ellas sí que podría ser considerable. Por ello, otra recomendación más es gestionar los programas que puedan estar consumiendo sin que lo sepamos.

En definitiva, estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta para lograr ahorrar datos móviles. Es interesante alargar lo máximo posible la tarifa de datos y para ello podemos basarnos en redes Wi-Fi y tener cierta configuración en las aplicaciones que hemos instalado y que utilizamos.

Archivado en

Deja tu comentario