Consejos para mejorar la velocidad de descarga

Consejos para mejorar la velocidad de descarga

Una buena o mala conexión a Internet puede ser determinante no solo a la hora de entrar a redes sociales y explorar la Red. Actualmente, millones de usuarios en todo el mundo bajan al día todo tipo de contenidos, y si tienen unos accesos normales sin grandes alardes, esta acción puede resultar tediosa. Hoy vamos a contaros cómo podéis mejorar la velocidad de descarga. 

Ahora, veremos qué factores pueden influir en unos tiempos de bajada lentos y también, una serie de trucos muy sencillos pero también, eficaces, con los que podréis sacar el máximo partido a los torrents y otro tipo de archivos similares.

¿Qué puede ocasionar unas bajadas lentas?

En este sentido, pueden influir tanto nuestros propios equipos como los servidores. En el primer caso, la pérdida de potencia a la hora de descargar contenidos puede ser debida a que en casa tengamos varios equipos conectados a una misma red en un momento dado, lo que hace que el ancho de banda se tenga que repartir entre más soportes. También influye que tengamos suministrada una velocidad baja y además, que nos conectemos o a través de WiFi o mediante cables Ethernet. Sin embargo hay otras muchas causas más. En el caso de los factores externos nos encontraríamos uno más destacado: demasiados usuarios accediendo al mismo servidor al mismo tiempo o una bajada intencionada por parte de esos mismos servidores de la velocidad máxima que pueden soportar.

router internet

Cómo mejorar la velocidad de descarga con pasos muy sencillos

Aquí podemos comenzar con unas pautas muy sencillas que dan lugar a otras más avanzadas. Las primeras ya os las mencionábamos unas líneas más arriba, debemos reducir al máximo el número de ordenadores, tablets y smartphones conectados a una misma red. Además, es aconsejable conectar el cable Ethernet a nuestro dispositivo. Además, también es aconsejable realizar las descargas en las primeras horas del día, ya que por las noches suele generarse más tráfico. A esto, añadiríamos otros consejos como cerrar todas las aplicaciones en segundo plano que no estemos utilizando, y descargar un programa de torrents rápidos y administradores de descargas como por ejemplo, uTorrent, qBittorrent y Orbit Downlader. Finalmente, a la hora de escoger servidores para bajar los contenidos, os aconsejamos recurrir a los más cercanos que estén en España o Europa y los que tengan menos usuarios en ese momento.

VPN para descargar

Otros aspectos a tener en cuenta

Como os decíamos al principio, a la hora de mejorar la velocidad de descarga, pueden influir multitud de elementos. Dos de ellos son los propios navegadores y también, los antivirus. En el caso de los primeros, las opciones mejor valoradas suelen ser Firefox y Chrome. Además, también es aconsejable mantener estas herramientas lo más actualizadas posible. Los programas de protección son vitales para garantizar una exploración y unas descargas seguras. Sin embargo, a veces puede haber duplicidades entre antivirus y firewall que no solo ralentiza equipos, sino el propio uso de Internet. ¿Alguna vez habéis probado estos trucos o habéis experimentado unas velocidades lentas? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de consejos para sacar todo el potencial a Google Chrome.

Navegador que utilicemos

Como mencionábamos anteriormente, el navegador que utilicemos va a ser muy importante para la velocidad de descargas en Internet. Debemos hacer uso de uno que sea potente, que esté actualizado y que no tenga errores. Son muchas las opciones que tenemos disponibles hoy en día para todo tipo de sistemas operativos, pero no todos funcionan igual.

Hemos mencionado los casos de Mozilla Firefox y Google Chrome como dos de los más populares y que cuentan con más características. Son buenas opciones si vamos a utilizarlos en equipos de escritorio para descargar archivos y queremos que tengan el mejor rendimiento posible. No obstante lo ideal es probar varios en caso de tener problemas con las descargas.

Controlar las herramientas de seguridad

Las herramientas de seguridad, los antivirus, son esenciales para no tener problemas y evitar así la entrada de malware que nos comprometa. Sin embargo también pueden ser un problema en sí mismo, ya que podría ralentizar nuestros equipos y dañar las descargas que estamos realizando.

Por ejemplo los cortafuegos son muy útiles para proteger una red, para evitar intrusos que puedan colar troyanos que afecten a la seguridad. Ahora bien, podrían interferir en el buen funcionamiento de aplicaciones de descarga y no dejaría que funcionaran con el máximo rendimiento posible.

Mantener actualizado el sistema

Otro consejo fundamental para mejorar la velocidad de descarga es mantener actualizado el sistema. Esto es algo que nuevamente debemos aplicar sin importar qué tipo de dispositivo o sistema operativo estemos utilizando. Debemos siempre tener las últimas versiones instaladas tanto del sistema operativo como de las herramientas que utilicemos para descargar.

Por un lado vamos a lograr mejorar el rendimiento de esos programas de descargas o ese navegador que estamos utilizando. Pero también vamos a corregir posibles fallos de seguridad que puedan ser utilizados para explotarlos por parte de los piratas informáticos y comprometer la seguridad.

Evitar el uso excesivo de extensiones

Si usamos navegadores como Firefox o Chrome vamos a tener un amplio abanico de posibilidades en cuanto a extensiones disponibles. Muchas de ellas pueden ser muy útiles en nuestro día a día y aportar una serie de características interesantes. Sin embargo un uso excesivo de estos complementos puede ser también negativo para preservar la velocidad de descarga.

Nuestro consejo es que no tengamos más extensiones instaladas y activas de las que realmente vayamos a necesitar. El objetivo es evitar que se sature nuestro navegador, que pueda funcionar lento y que por tanto afecte a la hora de descargar.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]