Cuál es buena velocidad de subida y bajada

Cuál es buena velocidad de subida y bajada

Desde hace ya bastante años, estamos acostumbrados a hablar de “megas” cuando nos referimos a una conexión a Internet. Esto no es más que el uso coloquial de la medida habitualmente utilizada para la velocidad, tanto de subida como de bajada. Aunque también es importante aclarar que siempre hablamos de velocidad de bajada y olvidamos la subida, concepto que ha vuelto con fuerza con la fibra óptica y la simetría.

La velocidad de navegación por Internet es un concepto que marca la diferencia. Una conexión más rápida puede ser clave para algunos servicios, como la visualización de vídeo bajo demanda en calidad 4K o para el uso de servidores en la nube. En otros casos, la velocidad de subida será la protagonista.

Para arrojar algo de luz al asunto, vamos a explicar algunas cosas sobre el proceso de carga y descarga y sobre la velocidad de subida y de bajada, además de otros conceptos como la simetría y la asimetría de las conexiones. Finalmente, analizaremos el concepto de velocidad real vs velocidad contratada, cada vez más en desuso por la llegada de la fibra óptica.

5g

¿Qué es la velocidad de carga y descarga de Internet?

Para empezar, vamos a aclarar qué es eso de carga y descarga de Internet. La velocidad de descarga de Internet es el tiempo que tarda la información en llegar a nosotros desde Internet, es decir, desde los servidores que almacenan esa web, vídeo o cualquier tipo de contenido. Por su parte, la velocidad de carga es el tiempo que tarda la información en llegar desde nuestro PC o móvil a Internet.

La velocidad de carga, o subida, es importante cuando enviamos un email, cuando actualizamos nuestra página web, cuando subimos un vídeo a YouTube, cuando realizamos una copia de seguridad online o cuando colgamos fotos en nuestra red social favorita. En las conexiones de FTTH o fibra óptica hasta el hogar, la velocidad de subida y bajada suelen ser iguales, a eso se le llama simetría.

Por lo tanto, cuando hablamos de carga, nos referimos a la velocidad con la que puedes enviar archivos desde tu dispositivo hacia Internet. Es importante cuando realizas subidas de archivos, compartes fotos en alguna red social o realizas una videollamada, por ejemplo. Si tienes una buena velocidad de carga, tus archivos se subirán más rápido y tus videoconferencias serán más fluidas

Por otro lado, la velocidad de descarga se refiere a la rapidez con la que puedes recibir datos desde Internet hacia tu dispositivo. Es importante para ver vídeos en línea, descargar música o navegar por sitios web. Notarás si tienes una velocidad alta cuando navegues por Internet si las web cargan rápidamente o si las películas en streaming se reproducen sin interrupciones.

Cuando vemos ofertas anunciadas en prensa, radio, televisión o Internet, las velocidades a las que se refieren suelen ser de descarga. En pocas o ninguna situación hemos visto anuncios que hablen de velocidad de carga o subida. Como mucho, hablarán de simetría en caso de ser iguales.

Por ello, siempre que veamos anuncios con mensajes como “300 megas para navegar”, se refieren siempre y sin excepción a velocidad de descarga. Por desgracia, localizar el valor de la velocidad de carga siempre resulta complicado y debemos acceder a la web de la operadora e indagar entre documentos como las condiciones del servicio o la letra pequeña.

Velocidades simétricas

Uno de los grandes problemas que se tenía hace tiempo con las velocidades de Internet, era que la velocidad de descarga y de subida eran muy dispares. Esto actualmente está totalmente solventado, con las velocidades simétricas. Esto quiere decir que se proporciona la misma velocidad de bajada que de subida, siendo una conexión tremendamente valiosa para muchas aplicaciones y muchos usuarios que requieren todas estas características.

Una de las ventajas más notorias, es la capacidad de subir contenido a altas velocidades. Sin ir más lejos, los creadores de contenido se han visto directamente beneficiados en este caso. Subir contenido de altas resoluciones o en formatos muy pesados, podría llevar bastante tiempo con conexiones más antiguas. Pero actualmente con las velocidades simétricas, esto ya no es así. Pudiendo subir cientos de gigas en muy poco tiempo. Al igual que para los servicios de streaming, y más allá de Netflix o Disney. En servicios como Twitch la velocidad de subida es extremadamente importante, ya que de ella depende que el contenido que se ofrece se pueda ver con buena calidad o no.

Por otro lado, servicios como las videollamadas también son ahora mucho mejores con estas capacidades. Estas requieren altas velocidades para poder realizar las transmisiones de video y audio de alta calidad, por lo cual muchas veces las velocidades de las que se disponían eran insuficientes para realizar estas llamadas en alta calidad. Hoy en día ya es posible realizarlas incluso a resoluciones 4K con alta calidad de audio. Lo cual para muchas empresas puede ser muy importante.

Tener velocidades simétricas es más factible que nunca, ya que los ISP ofrecen esto en prácticamente todas sus tarifas. Siendo algo por lo que no tendremos que pagar sobreprecios normalmente, ya que es algo que va totalmente implícito con los servicios contratados.

Velocidades de descarga recomendadas por uso

Es complicado hablar de velocidad de descarga normal ya que las necesidades de los usuarios son muy variadas. Un usuario medio con un uso básico del ordenador puede vivir con una conexión de fibra óptica de 50 Mbps simétricos sin necesidad de recurrir a dar el salto a conexiones de 300, 500, 600 o 1 Gbps.

Más bien podemos hablar de velocidad de descarga necesaria. No es lo mismo una persona que utilice el ordenador para navegar, buscar información, abrir el correo electrónico o redes sociales, que otra persona que necesite subir pesados archivos a un servidor o descargar mucho contenido.

Por ello, en el próximo punto vamos a desarrollar diferentes casos de uso con el ancho de banda y velocidad que necesitamos tener contratada para que la experiencia sea satisfactoria y no perdamos la paciencia con tiempos de carga interminables, problemas de buffering y otros inconvenientes de las conexiones lentas.

Según lo que vayamos a hacer en Internet, diremos que una buena velocidad de subida y bajada varía según las necesidades. Por ello, nos encontramos con los siguientes casos:

Navegación web y correo electrónico

Se consideran como las actividades más básicas que podemos realizar y estaríamos ante servidores con conexiones de pocos megas, entre 1 y 10 Mbps. En este caso, todas las conexiones de fibra óptica y muchas de ADSL ofrecen más de esa velocidad sin problema. Salvo que estemos en una situación extrema, como puede ser navegando por una red Wi-Fi muy lejos del punto de acceso y la señal llegue débil.

email gmail

Streaming de vídeo, series y películas

Aquí hablamos principalmente de portales como Netflix, YouTube o HBO Max. Según la calidad a la que queramos ver el vídeo, la necesidad de velocidad será una u otra. Poniendo a Netflix como ejemplo, la plataforma de vídeo estadounidense nos dice que necesitaremos 3 Mbps como velocidad recomendada para calidad SD, 5 Mbps como velocidad recomendada para calidad HD y 25 Mbps como velocidad recomendada para calidad Ultra HD (4K).

Dependerá también del servicio que estemos utilizando, ya que no todos están igual de optimizados. No obstante, si queremos tener una calidad máxima para ver películas o series en Streaming, hoy en día es esencial contar con fibra óptica. De esta forma lograremos esa estabilidad necesaria.

Fotos y vídeos en redes sociales

En este apartado prima la velocidad de subida, puesto que vamos a cargar contenido en Internet. Una conexión ADSL básica con 1 Mbps de velocidad de subida puede ser suficiente para fotos, pero un infierno en el caso de los vídeos. Por ello, buscaremos conexiones con más megas de velocidad de carga como las de fibra óptica que suelen ofrecer un mínimo de 5 Mbps cuando no existe simetría.

Si, por el contrario, vamos a subir pesados vídeos a plataformas como YouTube, tener una conexión de ADSL o fibra óptica con subida limitada a 5 Mbps puede traducirse en horas de espera. En cambio, una tarifa de fibra simétrica de por ejemplo 300 Mbps nos permite subir un vídeo de 2 o 3 GB, por ejemplo, en apenas unos minutos.

Un caso similar ocurriría si vamos a subir muchas imágenes de golpe a redes sociales como Facebook. Quizás para subir una foto puntual no sea necesario tener tanta velocidad de carga, pero sí si lo que vamos a subir es un álbum entero.

Llamadas VoIP

En plataformas VoIP como Skype los requisitos pueden ser algo mayores dependiendo del número de participantes. Tenemos un mínimo de 100 Kbps en caso de llamadas de voz y de 8 Mbps en videollamadas. Por ello, cualquier conexión debe asegurarnos un rendimiento óptimo en llamadas de voz.

Sin embargo, las videollamadas están ganando un peso muy importante en los últimos años. Cada vez tenemos más servicios que nos permiten realizar llamadas de vídeo no solo con una persona, sino con varias al mismo tiempo. Esto hace que necesitemos tener una mejor velocidad tanto de subida como de bajada. Aquí será esencial tener una buena conexión si queremos exprimir al máximo las posibilidades.

Redes 10G

Las redes 10G son redes de alta velocidad, en las cuales se pueden alcanzar cotas de transferencia de hasta 10 gigabits por segundo. Estas mejoran significativamente las tradicionales, que solo pueden alcanzar 1 Gbps. Por lo general, son utilizadas por empresas y organizaciones, las cuales requieren estas capacidades de transferencia de datos y latencias muy bajas. Una de sus principales ventajas, es la velocidad. Esto quiere decir, que la transferencia de grandes archivos es mucho más rápida y eficiente. Por otro lado, el procesamiento de video en altas definiciones, la computación de alto rendimiento o el almacenamiento en la nube, son otros de los grandes beneficiados.

Pero la velocidad no lo es todo. La latencia también tiene su mejora en estos casos a diferencia de las redes tradicionales. Esta es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta el destino. Con latencias más bajas, los paquetes viajan más rápido, mejorando considerablemente la eficiencia y el rendimiento de las aplicaciones en tiempo real. Tales como pueden ser los juegos online, transmisión y manipulación de video en altas definiciones o incluido la VoIP.

En todo caso, estas redes requieren la disposición de hardware especializado. Por lo cual no es precisamente económico instalarlas. No solo las tarjetas de red serán necesarias, sino los cables de fibra óptica o switches compatibles. Su coste es mucho más significativo que los componentes tradicionales. Por lo cual la implementación, es más costosa que las redes normales. Pero por lo general, son redes que cada vez cumplen un papel más importante en el día a día de muchas empresas y organizaciones. No siendo recomendables para hogares, ya que es complicado que se puedan llegar a aprovechar tales capacidades de la red. Desembocando en gastos de dinero innecesario, por no mencionar que tendremos una red que lo más seguro es que está muy desaprovechada por el uso que le vamos a poder dar.

Metaverso

El metaverso es un nuevo concepto de internet, que emerge como una tecnología nueva, y que promete ser uno de los grandes avances en un futuro próximo. Se trata de un espacio virtual, el cual es compartido con todas las personas que quieran acceder a él en tiempo real. Para ello se utilizan avatares, y tendremos la posibilidad de acceder a muchos mundos virtuales, con todo tipo de objetos también virtuales. Pero todo esto requiere de una conexión a internet. No todas las conexiones son válidas para poder utilizar esta tecnología, por lo cual es algo a lo que le queda mucho camino por recorrer.

Las velocidades recomendadas para conectarse al Metaverso, van a depender en gran parte de la plataforma que vamos a utilizar. No todas serán igual de demandantes. En cambio, en términos generales, lo más recomendable es utilizar una conexión a internet de alta velocidad. En este sentido, la fibra óptica no tiene rival actualmente. Esto nos asegurará que la experiencia sea lo más fluida posible, y que no se origine ningún tipo de retraso.

En todo caso, pese a requerir conexiones de alta velocidad, la capacidad no será nada que sea extraño. Deberíamos contar con al menos uno 25 Mbps, con una velocidad de subida de unos 5 Mbps. Con esto debería ser más que suficiente para poder disfrutar del metaverso de forma fluida. En cambio, siempre y cuando sea necesario disponer de una experiencia de usuario mucho mejor, con mayores calidades, lo más recomendable es acercarnos a unos 100 Mbps de velocidad, con una carga de al menos 10 Mbps. Pero lo más recomendable es que la conexión sea simétrica, con tanta bajada como subida.

Pero en este caso, la conexión a internet no será lo único importante. Para poder acceder al metaverso, vamos a necesitar hardware que pueda manejar todos esos datos. En este hardware, podemos incluir una buena tarjeta de red, la cual no de muchas posibilidades sobre nuestra conexión. De este modo, estaremos seguros de que vamos a aprovechar toda la capacidad posible de nuestra conexión a internet.

Juego online

Aquí la velocidad no es lo más importante ya que prima la respuesta desde los servidores o latencia. Por ello, las conexiones de fibra óptica nos deben proporcionar una mejor experiencia de juego, aunque nunca vendrá mal tener varios Mbps de velocidad de navegación. La velocidad sí importa cuando descargamos juegos desde Internet, como en el caso de Steam o plataformas de consolas como PSN Plus.

Jugando online

El ping o latencia es lo que va a permitir que juguemos por Internet con mayores garantías. En este caso, mientras más baja sea la cifra mejor. Es esencial tener una baja latencia cuando vamos a entrar en una partida por Internet, ya que incluso determinados juegos no nos permitirán hacerlo si superamos un límite. La fibra óptica ofrece un menor ping que el ADSL. Esto convierte a la fibra óptica en la mejor aliada para poder jugar a videojuegos online. Pero esta tiene un problema, el cual poco a poco se va solucionando, pero le queda camino. Y este es el despliegue. No todo el mundo puede instalar fibra óptica en su casa. Y esto es debido a que la red no llega a la zona donde viven, lo cual puede incluso llegar a ser frustrante. Pues en muchas ocasiones, se da el caso de que en la calle de enfrente ya disponen de ella.

En estos casos, podemos estar tranquilos. Y es que, para jugar online, podemos hacerlo con velocidades muy bajas. Si bien está claro que con fibra todo será mejor, no estaremos totalmente limitados. Los requisitos de velocidad de las consolas actuales son bastante bajos, incluso por debajo de los 1 Mbps recomendado o como mínimo. Esto nos da bastante margen para poder jugar, y que la conexión a internet decida a que podemos jugar y a que no. Obviamente, es probable que tengamos muchas limitaciones. Sobre todo, en juegos de acción muy cercana. Pero no será del todo imposible.

El gran problema que nos presentan las redes con esas velocidades, son la latencia y el ping. Cosas sumamente importantes para jugar online, como ya hemos comentado. Por lo cual en ese aspecto puede darse el caso de que la experiencia empeore un poco. Pero, al fin y al cabo, todo dependerá del usuario y que requiera. Hoy en día tenemos muchos juegos que solo requieren de conexión a internet para algunas de sus funciones, por lo cual nos servirá perfectamente. Y luego tenemos los guardados en la nube, y las demás tareas que podemos desarrollar con estos dispositivos. Los cuales, a pesar de ir más lentos, se podrán utilizar de una forma relativamente cómoda. Según en qué circunstancias.

Servidores caseros

La velocidad de Internet requerida para montar un servidor web casero dependerá de varios factores, como el tráfico esperado, el tipo de contenido que se servirá y el número de visitantes simultáneos que se espera. A continuación, se mencionan algunos puntos a considerar:

  • Ancho de banda subida: El ancho de banda ascendente es crucial para un servidor web casero, ya que determina la velocidad a la que el servidor puede enviar datos a los visitantes. Si se espera un tráfico significativo o se planea alojar contenido multimedia pesado, se requerirá un ancho de banda ascendente más alto. Se recomienda al menos una conexión de banda ancha con un ancho de banda ascendente de 10 Mbps o superior.
  • Velocidad de descarga: Aunque el enfoque principal es la velocidad de carga, también se debe considerar la velocidad de descarga. Si los visitantes del sitio web descargan archivos o interactúan con contenido multimedia, una velocidad de descarga adecuada garantizará una experiencia fluida. Se recomienda una conexión de banda ancha con una velocidad de descarga de al menos 25 Mbps o más.
  • Tráfico esperado: Si se espera un alto tráfico en el sitio web, como en el caso de un sitio web comercial o un blog popular, se requerirá una conexión de Internet más rápida para manejar la carga. Esto se debe a que se estarán enviando y recibiendo grandes cantidades de datos constantemente. Se recomienda consultar con el proveedor de servicios de Internet (ISP) para asegurarse de que la conexión sea lo suficientemente rápida y adecuada para el tráfico previsto.
  • Uso de CDN: Una Content Delivery Network (CDN) puede ayudar a mejorar el rendimiento del servidor web casero al distribuir el contenido en servidores ubicados estratégicamente en diferentes ubicaciones geográficas. Esto reduce la carga en el servidor principal y mejora la velocidad de entrega del contenido a los visitantes. El uso de una CDN puede ayudar a compensar cualquier limitación de velocidad de Internet en el servidor casero.
  • Consideraciones adicionales: Además de la velocidad de Internet, es importante considerar otros aspectos, como la estabilidad de la conexión y la calidad del servicio proporcionado por el ISP. Una conexión inestable o de baja calidad puede afectar negativamente el rendimiento del servidor web casero.

Servicios especiales

En algún momento después de ver todas las velocidades disponibles, es posible que te preguntes si se puede obtener algo más personalizado. Y lo cierto es que sí. Muchos ISP ofrecen paquetes que se adaptan mejor a empresas, los cuales son bastante personalizables según el sector y las necesidades. El problema que podríamos encontrar, es que son bastante costosas, y por lo general no están disponibles para el consumo más generalista.

  • Paquetes empresariales:  Los ISP pueden ofrecer algunos paquetes orientados a las empresas. Estos por lo general incluyen velocidades más altas, y capacidades de ancho de banda considerablemente mejores. Todo con el objetivo de cubrir las necesidades que pueda tener esa empresa en concreto.
  • Acuerdos personalizados: En algunos casos se puede dar la ocasión de que el ISP ponga a disposición de los clientes una negociación de acuerdos. El problema que pueden llegar a suponer estos, es que incluyan algún tipo de compromiso financiero significativo.
  • Operaciones críticas: Existen servicios que son muy críticos, puede ser algún banco central, o sistemas de salud, etc. Por lo cual estos suelen requerir servicios de Internet un poco más personalizados. Al igual que con conexiones dedicadas a efectos muy importantes, donde ya no solo se buscan esos aumentos en capacidades, sino en seguridad que en muchos casos también puede correr por parte del ISP que se encarga de proporcionar el servicio.
  • Eventos especiales: Por último, también debemos mencionar a eventos especiales, los cuales solicitan una conexión especial para cubrir el evento y luego ya se da de baja. Es el ejemplo de las LAN Party.

En todo caso, siempre se debe tener en cuenta que la disponibilidad de este tipo de velocidades, varía de unos ISP a otros e incluso de la ubicación geográfica en la que nos encontramos. No todos nos van a ofrecer el mismo servicio, por lo cual es recomendable estudiar todas las propuestas disponibles, siempre buscando la que mejor se adapte a todas las características que solicitamos.

Cableado mundial

Muchas veces cuando nos conectamos a Internet, nos olvidamos de los cables que hacen posible la comunicación con todo el mundo. Son los cables transoceánicos, o también conocidos como submarinos. Estos son uno de los pilares de la infraestructura mundial, y de las velocidades con las que contamos hoy en día. Están diseñados para soportar grandísimas cantidades de datos, los cuales se transfieren de unos continentes a otros. Pero lo cierto es que, en los cables como tal, la velocidad puede variar mucho según la tecnología que utilicen. 

Algunos cuentan con tecnología más antigua, por lo cual solo pueden manejar unos cuantos Gigabytes por segundo. Pero los que cuentan con tecnologías más actuales con los avances más punteros como puede ser, la multiplexación de longitud de onda con capaces de soportar terabits por segundo. Sin ir más lejos, algunos cables modernos tienen capacidades de 60 Terabytes por segundo, o más. En todo caso, es algo en lo que no se para de innovar. Por lo cual es de esperar que estas capacidades, aumenten de forma exponencial con el paso del tiempo. Las mejoras en la modulación, la amplificación y la corrección de errores, hace que la mejora sea prácticamente constante. Y, por lo tanto, se cuente con mayores capacidades de transmisión.

Pero también hay algo interesante en todo esto, y es la capacidad de los cableados múltiples. Esto quiere decir que no solo se cuenta con un cable, sino que existen numerosos cables, y en muchos casos, cada uno cuenta con su funcionalidad y capacidad. Por otro lado, la instalación de estos cables es constante, por lo cual la capacidad no para de aumentar, obteniendo así una redundancia de la red a nivel global. Si bien los cables pueden soportar ciertas velocidades teóricas, factores como la atenuación de la señal, la dispersión y el ruido pueden afectar la capacidad real y la velocidad de los datos transmitidos.

Otros factores

Hoy en día, la velocidad de Internet se ha convertido en una gran demanda a nivel mundial. Pero esta es solo una de las características a las que debemos prestar atención. Hay otros factores, los cuales tienen tanta importancia como la velocidad de conexión a Internet a la hora de valorar la calidad general de una conexión. Disponer de una alta velocidad, puede no ser una garantía de que la navegación será totalmente satisfactoria si la calidad de la señal es mala. Esto se refiere a la estabilidad de la red, donde es posible disponer de mucha velocidad, pero no ser lo suficientemente estable. Si resulta inestable, será una mala experiencia para los usuarios, y se puede llegar a no poder realizar algunas tareas básicas.

Por otro lado, tenemos las interferencias, las cuales pueden ser generadas por otros dispositivos que tenemos en casa. Tales como los electrodomésticos, otros teléfonos, entre otros. Cuando estos se localizan cerca de los emisores señal, pueden ocasionar estas interferencias. Provocando así una disminución de la velocidad, y de la calidad de la conexión en general. Pero esto no es todo, sino que hay otros factores que van a influir mucho. Y en algunas ocasiones, no tenemos control sobre ellos.

La latencia y el ping son dos factores muy importantes dentro de la calidad de conexión de una red. La latencia es el tiempo que un paquete, tarda en ir a volver a otros dispositivos a través de la red. Si esta es alta, puede causar problemas de actividad para tareas que requieren que la conexión sea muy rápida. Ejemplo de esto, son los videojuegos o las videollamadas. Pero, por otro lado, tenemos la seguridad, la cual también influye. Las redes más seguras son menos vulnerables a amenazas externas, como pueden ser hackers, malware y otros virus. Garantizar que la red se mantiene totalmente protegida, nos ayudará a mantener los estándares de calidad en cuanto a la velocidad de la misma.

¿Y vosotros, qué velocidad de subida y bajada tenéis? No olvides que podéis medirla en cualquier momento en nuestro Test de Velocidad.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]