Test ADSL

La velocidad del ADSL nunca es del 100% porque el par de cobre está sometido a multitud de factores que influyen directamente en el rendimiento de las conexiones. Las medias de nuestros estudios reflejan que la pérdida netal global ronda el 40% en las conexiones más rápidas.

Conexiones de 20 megas

Son las más problemáticas porque son las que peores porcentajes de eficiencia ofrecen. La media en España en esta modalidad es de 10 a 12 megas dependiendo del operador. El problema fundamental es que los 20 megas solo pueden alcanzarse en hogares que se encuentren a menos de 300 metros de la central y que además cuenten con un cableado en perfectas condiciones.

Por tanto podemos decir que mientras más lejos nos encontremos de la central, mayor pérdida de velocidad vamos a tener. Por ello no es sencillo que los usuarios logren la máxima velocidad posible, pese a que sea lo que tienen contratado en su tarifa.

Conexiones de 10 megas

En el caso de esta modalidad, todos los operadores obtienen un rendimiento del 70 al 80%. Por compañías, la más rápida es Movistar seguida de Yacom. Es importante destacar que esta conexión se ofrece bajo tecnología ADSL2+.

La conexión ADSL de 10 MB es lo máximo que llega a determinados lugares en España. No obstante, cada vez son menos las zonas a las que no llega más velocidad que esta. En estos casos además no siempre llegan los 10 megas, sino que es común encontrarnos con algo menos. Una velocidad que, para el uso actual de Internet, se queda corta en la mayoría de casos.

Las conexiones más lentas son las más estables

Aquellos usuarios que disponen de modalidades 6 megas o incluso menos podrán comprobar que el resultado de su conexión se aproxima al 80-85%. Esto se debe fundamentalmente a que los operadores trabajan mejor con márgenes de ruido más ajustados. Este tipo de ofertas solo está disponible en el ámbito rural y en zonas donde las centrales están alejadas de los hogares.

Eso sí, hay que tener en cuenta que hoy en día son muy pocos los usuarios en España que tienen contratadas tarifas de menos de 10 MB. De hecho son raras las operadoras (salvo algunas locales) que ofrecen este tipo de tarifas a sus usuarios. Únicamente en determinadas zonas donde no es posible ofrecer más.

La evolución del VDSL

En 2013 comenzaron a popularizarse las ofertas de 30 y 35 megas y es que Jazztel, Vodafone y Movistar comenzaron a invertir en DSLAMs compatibles con esta tecnología. Los usuarios que se encuentran a menos de 1000 metros de la central pueden obtener un 70-80% de rendimiento. A más distancia la velocidad cae proporcionalmente como el ADSL. También es importante tener en cuenta que los usuarios con este tipo de conexión disponen de una latencia más baja.

Esto supuso un punto intermedio entre el ADSL general y la llegada de la fibra óptica. Hablamos de velocidades que mejoran notablemente las cifras que mencionábamos anteriormente, pero que aun así no se acercan al rendimiento ofrecido por las tecnologías más actuales en cuanto a conexiones de Internet.

¿Hasta donde puede llegar el ADSL?

Las últimas pruebas de laboratorio hablan de velocidades superiores al gigabit, sin embargo, no parece probable que estas velocidades se alcancen en clientes finales. Por si acaso te dejamos un enlace con toda la información.

El declive del ADSL

Pero si hablamos más de actualidad, hoy en día las conexiones ADSL no tienen la importancia que sí tenían hace solo unos años. Cada vez son más los municipios que tienen cobertura total para que sus habitantes contraten fibra óptica. Esto sin duda supone el declive del ADSL. No tiene mucho sentido contratar una tarifa de precio similar con una velocidad de 20-30 MB, frente a otra que ofrece 300.

Podemos decir por tanto que el ADSL en los últimos años ha experimentado un declive considerable. Son todavía muchos los clientes que tienen contratada esta tecnología en sus hogares, pero sin duda poco a poco la cifra va disminuyendo considerablemente. La fibra óptica se ha convertido en la tecnología líder de la banda ancha en España. Cuenta con una gran cantidad de tarifas para todo tipo de usuarios que busquen optimizar al máximo su conexión de Internet.

Noticias de última hora

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Nunca contrates velocidad de 1 Gb sin hacer esto primero

Es posible que te hayan ofertado 1 Gb de velocidad para internet en casa. O quizás lo has visto anunciado y te parece buena idea, porque, a mayor velocidad, mejor servicio. Velocidad y calidad no van cogidas de la mano y vamos a explicarte qué tienes que tener en cuenta antes de contratar velocidad de […]

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Esta es la diferencia de Internet entre las consolas y los ordenadores

Desde hace muchos años, el debate sobre qué plataforma de juegos es mejor está en su punto más alto. En Internet nos podemos encontrar miles de hilos de usuarios discutiendo todos estos puntos, que, si bien son más o menos respetuosos, lo cierto es que si puede haber algo de debate. En todo caso, desde […]

Países con el Internet más rápido del mundo

Países con el Internet más rápido del mundo

Hoy en día sería impensable para mucha gente no tener una conexión a Internet en su casa. Un gran número de usuarios, se toman muchas molestias para tratar de disponer de la mejor calidad de conexión posible, buscando siempre el mejor ancho de banda y las mejores velocidades de subida y de bajada. Esto es […]