¿Cuántos dispositivos podemos tener bajo una misma conexión a Internet?

¿Cuántos dispositivos podemos tener bajo una misma conexión a Internet?

Podemos encontrarnos multitud de elementos que pueden condicionar nuestra conexión a Internet. A la hora de navegar, tenemos causas tanto externas, generadas en los propios servidores y proveedores de banda ancha, como internas, que nosotros mismos podemos controlar y que se encuentran en los routers o las propias configuraciones de los equipos.

Actualmente, muchos hogares tienen accesos de fibra óptica que no solo ofrecen más velocidad a los equipos vinculados a ella, sino también permiten un mayor número de terminales conectados sin que la pérdida de señal sea muy significativa y ese es otro factor en el que los propios usuarios tienen mucho que decir. Sin embargo, ¿cuáles son los límites? En esta guía veremos cuál es el número óptimo de terminales que podemos vincular a un solo router, cuándo se empieza a notar la pérdida de calidad y sobre todo, de velocidad de la señal, y por último, haremos un breve repaso por el consumo que generan las actividades que más realizamos en casa a través de la red como por ejemplo, ver películas o escuchar música.

El ancho de banda vuelve a las andadas

Como os hemos comentado en otras ocasiones, algo fundamental en nuestra conexión a Internet y que debemos conocer, es el ancho de banda. Esto es, a grandes rasgos, la cantidad de datos que nuestro router doméstico puede enviar y recibir en un tiempo determinado. Al principio os comentábamos que ahora hay accesos de fibra óptica más veloces y eso significa que tienen un ancho de banda mayor. Dicho de otra forma: es como si el túnel de una carretera estrecha se hiciera más grande para que pudieran pasar más vehículos por él. Según la tecnológica Cisco, en 2021, en España tendremos conectados 7 dispositivos por persona en cada hogar.

ancho de banda internet

Dos maneras de acceder a un mismo router

Una vez sabemos cuáles son los picos que puede alcanzar nuestra red, podemos conectar varios dispositivos a través de dos vías: o bien físicamente, o de manera inalámbrica a través del WiFi. Si optamos por la primera, en la mayoría de los casos tendremos un máximo de cuatro accesos, que corresponderán con el número de puertos Ethernet que nos encontramos en la parte trasera de los routers. La principal ventaja con la que cuenta esta variante, es el hecho de que la conexión pasa directamente, a través de cable, al equipo, por lo que se evitan las interferencias que puede ocasionar el conectarse sin cables desde puntos más distantes y además, las pérdidas de velocidad son menores.

La segunda, tiene una ventaja principal, y es el hecho de que permite acceder a una mayor cantidad de tablets, smartphones y ordenadores entre otros. Sin embargo, en ambos casos hay un condicionante a tener en cuenta y es que, como recordábamos antes, a mayor número de dispositivos conectados, menor velocidad de navegación tendrá cada uno. No obstante, hay que tener en cuenta que se puede configurar el receptor para reducir el número de terminales a los que demos acceso. Estas últimas tienen otro aliado, y es el hecho de que actualmente, tenemos en el mercado multitud de amplificadores y antenas con los que en teoría, podemos exprimir más nuestra conexión.

cable ethernet

Matices a tener en cuenta en una conexión a Internet

Unas líneas más arriba os hemos contado cuáles son las dos vías que podemos tomar para conectar dispositivos a un solo router. Sin embargo, hay que tener en cuenta algo más: no es igual el número de terminales máximos que se pueda vincular a un aparato, como por ejemplo, los cuatro que se pueden enchufar con cables Ethernet, y que obtienen Internet de él en momentos concretos, que la cantidad de soportes conectados de manera simultánea en una franja horaria determinada.

Además, tenemos que conocer otros aspectos de los receptores. Los más importantes son su estándar de red, y en segundo lugar, las bandas de frecuencias en las que se apoye la conexión. Actualmente, existen varios tipos de aparatos dependiendo de los espacios que necesiten. Los más básicos, son los de doble banda y permiten crear accesos en dos «parcelas» distintas: 2,4 y 5 Ghz. Sin embargo, ahora también encontramos los de triple banda, que añaden una más en la frecuencia de 5 Ghz. Estos últimos son los más adecuados para entornos como empresas, en los que es necesaria una alta velocidad capaz de ofrecer la navegación más rápida a un gran número de terminales.

terminales wifi

Entonces, ¿cuántos terminales podemos conectar?

Teniendo en cuenta todo lo que os recordábamos antes, puede resultar difícil establecer un número de dispositivos que pueden estar vinculados a un mismo router. Las teleoperadoras ofrecen aparatos que en teoría, permiten almacenar hasta 250 direcciones IP distintas. Esto significa que el router puede registrar hasta 250 terminales que evidentemente, no pueden conectarse al mismo tiempo. Sin embargo, en el caso de las conexiones domésticas, el número de terminales que pueden navegar por Internet al mismo tiempo suele ser de entre 15 y 20. Aquí debemos considerar el tipo de conexión. Es decir, si contamos con un ADSL convencional, la calidad de la señal será mucho más baja que si disponemos de fibra óptica, ya que se repartirá una menor velocidad entre más terminales.

Hay que tener en cuenta que cada vez tenemos más equipos conectados a la red en nuestros hogares. Lo que conocemos como el Internet de las Cosas ha traído una gran cantidad de dispositivos como bombillas inteligentes, televisiones, reproductores de vídeo… que se pueden conectar a la red. Es por ello que debemos tener en cuenta siempre los límites que pueda haber en nuestro router, especialmente si utilizamos un aparato más antiguo que pueda tener problemas.

¿Qué consume más ancho de banda?

Aclarados algunos conceptos como por ejemplo, la forma que tenemos de conectar equipos, es hora de calcular cuánto requieren tareas que todos hacemos como por ejemplo, realizar videollamadas. Si utilizamos plataformas como Skype en casa, el consumo es de unos 0,5 Mb por segundo. Si por el contrario, estamos viendo una película o serie en calidad HD, el gasto asciende considerablemente, aproximadamente 1,5 Mbps, pero se sitúa mucho más arriba si optamos por los formatos de Alta Definición más elevado. Aquí tenéis otro dato: una película en 4K gasta 25 Mb por segundo. Cuando pasamos largas horas al día en canales como Spotify, debemos saber que la reproducción de audios en una calidad media necesita de 0,15 Mb por segundo. A esto, podríamos añadir otras acciones como jugar online.

netflix wifi

Conoce más tu conexión a Internet

Antes también os contábamos que es posible limitar el número de accesos que pueden servirse de una misma red WiFi. Sin embargo, si deseamos aliviar la carga de los routers, existen otras vías como por ejemplo, compartir señal desde dispositivos portátiles. Si queremos controlar más nuestra conexión, también tenemos disponibles una serie de herramientas que nos permiten conocer en todo momento el número de terminales que tenemos conectados, ya que en muchos casos, el robo de WiFi por terceros usuarios puede limitar aún más la velocidad máxima que tenemos a nuestra disposición.

¿Cuántos dispositivos tenéis vinculados a vuestra conexión a Internet doméstica?¿Tenéis problemas habituales a la hora de navegar con varios soportes al mismo tiempo? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una guía en la que podréis conocer más sobre las velocidades máximas de fibra óptica que ofrece cada teleoperadora en España.

Cómo evitar problemas en la conexión

Hemos visto que en muchas ocasiones pueden surgir problemas que afectan a nuestra conexión. Podemos encontrarnos con fallos que hacen que la velocidad de Internet sea inferior a la deseada, que haya más cortes o una menor estabilidad. Esto puede deberse a determinados problemas con el router, la operadora o nuestros dispositivos. Sin embargo en la mayoría de ocasiones se tratan de errores que podemos solventar fácilmente, simplemente con llevar a cabo una serie de configuraciones o hacer algunos cambios básicos.

Algo muy importante para evitar problemas en la conexión es cómo nos vamos a conectar. ¿Vamos a utilizar cable o Wi-Fi? Es cierto que hoy en día la mayoría nos conectamos de forma inalámbrica, ya que hay más dispositivos que únicamente pueden conectarse así y también por la mejora de la tecnología Wi-Fi. Sin embargo debemos tener en cuenta que en estos casos hay que optimizar lo mejor posible la conexión. Un punto clave es dónde vamos a colocar el router, para que reparta la conexión de la mejor manera posible.

También debemos configurar adecuadamente el router. Aquí especialmente hay que hacer hincapié en la seguridad. Es imprescindible una buena contraseña Wi-Fi, así como un cifrado adecuado. Pero también debemos tener en cuenta algunos aspectos como el canal que vamos a utilizar, por ejemplo. Todo esto va a mejorar nuestra señal.

Por otra parte, tener los equipos actualizados es fundamental para optimizar el rendimiento. Esto debemos aplicarlo tanto al propio router como a cualquier dispositivo que estemos usando. Vamos a evitar problemas de seguridad y al mismo tiempo lograr aprovechar al máximo los recursos que tengamos a nuestra disposición.

En definitiva, estos son algunos consejos básicos para evitar problemas con la conexión de Internet y navegar en las mejores condiciones posibles.

 

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]