¿Cuáles son las máximas velocidades de fibra de cada operador?

¿Cuáles son las máximas velocidades de fibra de cada operador?

Actualmente, la mayoría de los hogares, sobre todo, en las grandes ciudades, tienen una conexión a Internet mucho más rápida de las que nos encontrábamos con los accesos tradicionales de ADSL, que no superan los 30 mbps y que han estado presentes hasta hace no tanto tiempo. Las velocidades de fibra óptica se han multiplicado como resultado de una mayor demanda por parte de usuarios domésticos, empresas e instituciones que ya tienen la Red como una herramienta imprescindible.

En esta guía veremos cuáles son los picos máximos que pueden ofrecer las mayores teleoperadoras del país. Además, veremos cuáles son los posibles condicionantes que afectan para bien o para mal a la fibra óptica que nos encontramos en España y además, cuáles son los mínimos que garantizan a aquellos lugares en los que estos cables ya han sustituido a los convencionales. ¿Encontraremos pocas opciones o por el contrario, habrá más margen de maniobra y encontraremos opciones más acordes a las necesidades de cada uno?

1. Movistar

Comenzamos con la compañía de Telefónica, que en su día era propietaria y encargada de desplegar la mayor parte de la red de Internet y teléfono convencionales pero que actualmente, ha tenido que dejar espacio a multitud de marcas más. En el terreno de la fibra óptica, nos encontramos con el hecho de que durante este verano, está doblando la velocidad máxima que ofrece a sus clientes. Ahora, la marca ofrece dos opciones distintas: fibra convencional, de 100 o 600 Mbps de bajada y 10 y 60 de subida respectivamente, y fibra simétrica. La segunda, que también llega a los 100 y 600 Mbps, se diferencia de la anterior en el hecho de que ofrece las mismas frecuencias de subida y de bajada.

velocidades de fibra movistar

No obstante, la compañía ha anunciado que desde enero de 2021 ofrecerá una mayor velocidad y alcanzará 1 Gbps. De esta forma, los usuarios que tengan contratados 600 Mbps pasarán a tener hasta 1 Gbps. Sin duda una velocidad impensable hace solo unos años.

2. ¿Cuáles son las velocidades de fibra de Vodafone?

La firma roja cuenta con tres opciones de fibra óptica entre sus tarifas: 300 Mbps, 600 Mbps y 1 Gbps. Las tres opciones, además, son simétricas. Dejan atrás las primeras tarifas de fibra óptica en las que ofrecían bastante menos. Por tanto, en cuanto a velocidad máxima Vodafone cuenta con el tope en fibra óptica ahora mismo en nuestro país.

Fibra óptica de 1 Gbps de Vodafone

3. La fibra óptica de Orange

Seguimos con la compañía naranja que, a grandes rasgos, ofrece dos opciones: 100 y 600 Mbps. En su página web podemos ver las diferentes tarifas asociadas a esa velocidad. También cuenta con 1 Gbps simétrico, por lo que vamos a tener la misma velocidad de subida que de bajada. A estas tarifas también hay que añadir la opción de 4G en casa, así como lo clásico de contar con llamadas gratuitas a teléfonos fijos y móviles.

fibra óptica orange

4. Jazztel

Con la cuarta teleoperadora que os estamos mostrando en esta guía, podemos encontrar tarifas más simplificadas. Ofrece fibra óptica de 100 Mbps y de 600 Mbps. En ambos casos con velocidad simétrica. No ofrece, como los casos anteriores, la máxima velocidad de 1 Gbps.

Velocidad de fibra óptica de Jazztel

5. Yoigo

Seguimos con una marca que en poco tiempo también ha conseguido una cuota significativa tanto en móvil como en fibra óptica. Esta teleoperadora dispone de una tarifa cuya velocidad máxima de fibra es de 1 Gbps de bajada y 300 Mbps de subida. En este caso no podemos lograr simetría en la máxima velocidad. A esta, se añadirían otras dos de 100 y 600 Mbps de bajada y que en estos casos, serían simétricos.

Fibra óptica de Yoigo

6. MásMóvil

En esta guía estamos viendo que a grandes rasgos, todas las teleoperadoras ofrecen las mismas velocidades de fibra o muy similares y que además, han introducido la modalidad simétrica. MásMóvil no escapa a esta norma, ya que sus dos opciones son de 100 Mbps y 600 Mbps para los que deseen una conexión más rápida. A estas, añadiríamos un ADSL que llega a máximos de 20 Mbps.

Tarifa de fibra óptica de MasMóvil

7. Euskaltel

La teleoperadora vasca, que posiblemente sea vuestra opción elegida en caso de vivir en el norte peninsular, también dispone de dos modalidades ahora mismo: 200 y 500 Mbps. Además, destaca el hecho de que esta compañía ofrece amplificadores y otros complementos para mejorar la señal. Sin embargo, una vez más, todo está sujeto a la cobertura y el estado de la red.

Fibra óptica de Euskaltel

¿Hay diferencias entre la fibra óptica de las grandes marcas y sus filiales?

En la carrera por conseguir la mayor cantidad de clientes posibles, no solo encontramos a las grandes compañías, sino también a otras marcas secundarias que en muchos casos, dependen de las primeras en aspectos como el uso de su red y la cobertura que ofrecen. Ahora veremos cuál es la situación de las filiales.

– O2

O2 es una filial de Movistar que vio la luz hace relativamente poco tiempo y que ofrece dos opciones simétricas: 300 y 600 Mbps. Llegó para, poco a poco, eliminar la opción de fibra óptica de Tuenti. De hecho los usuarios de esta última marca, también filial de Movistar, pasaron automáticamente a O2. Ofrece tarifas competitivas.

– Lowi

La firma Low Cost de Vodafone ofrece velocidades más bajas en su tarifa máxima, ya que no pasa de 300 Mbps. También ofrece otra inferior de 100 Mbps. En ambos casos de forma simétrica. Queda un escalón por debajo respecto a la Low Cost de Movistar en cuanto a velocidad máxima al menos.

– Amena

La compañía verde se apoya en la red de Orange para ofrecer la velocidad de fibra más alta posible, que en este caso, es de 100 Mbps. Aunque cuenta con diferentes tarifas según los datos móviles, respecto a la velocidad de Internet doméstico únicamente vamos a poder optar por 100 Mbps simétricos.

Aspectos a tener en cuenta

Durante esta guía, os hemos estado recordando que en muchos casos, la velocidad real no puede corresponderse con la que en teoría, tenemos contratada. A las limitaciones de cobertura, que como resultado tiene que la fibra óptica aún no llegue a los municipios más pequeños o áreas aisladas, nos encontramos las barreras de los propios equipos y los lugares donde tengamos colocados los routers y también, el tipo de router de fibra que tengamos en casa. Actualmente, la mayoría de las teleoperadoras permiten, a través de sus páginas web, comprobar si tenemos cobertura o no y de cuánto puede llegar a ser.

En caso de tener fibra óptica con alguna de estas teleoperadoras, ¿creéis que la teoría se ajusta a la práctica y que disponéis de la máxima velocidad que pueden ofrecer?¿Alguna vez habéis tenido incidencias en el servicio? Os dejamos otra guía con la que podréis realizar unos tests de velocidad precisos para saber más sobre los límites de vuestro acceso.

Noticias de última hora

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

Teletrabajo en Australia con visado para españoles ¿cómo se consigue?

En nuestro artículo “Países con el Internet más rápido del mundo” ya destacamos a Australia como un gigante mundial en el ámbito de las conexiones móviles. Más allá de las obvias ventajas para los residentes del país y las impresionantes especificaciones técnicas de las redes, sus posibilidades presentan todo un activo para quien pueda pensar […]

No crees una red de invitados sin hacer esto

No crees una red de invitados sin hacer esto

Siempre pasa que, cuando viene gente a casa, nos piden la contraseña del WiFi y puede que no nos acordemos o que tengamos que estar buscando la etiqueta para que puedan conectarse. Algo que puede resultar incómodo o pesado cuando tenemos invitados. Es por eso que muchas veces decidimos crear una red de invitados para […]

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

¿Qué puedo hacer si mi CTO está completa?

En ocasiones, queremos contratar Internet, pero la compañía no puede darnos servicio porque la CTO se encuentra completa y no hay puertos libres desde la que hacer la instalación. Nosotros, como clientes, no tenemos manera de averiguarlo, tenemos que esperar a que venga el técnico a casa y compruebe el estado de la red antes […]

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Las 6 cosas que podrás hacer con WiFi 7 y antes no podías

Cada día son más los dispositivos que tenemos conectados en casa, pero sin saberlo, estamos empeorando la calidad del servicio inalámbrico al conectar demasiados equipos a la vez. Hasta ahora, la mayor diferencia entre conexión cableada y conexión WiFi era la cantidad de dispositivos conectados al mismo tiempo sin notar pérdida de velocidad. Vas a […]