Las fabricantes de móviles, las otras beneficiadas de la llegada del 5G

Las fabricantes de móviles, las otras beneficiadas de la llegada del 5G

Ayer os contábamos más sobre la primera tarifa comercial de 5G del mundo. Las teleoperadoras son una de las grandes interesadas en la expansión de la nueva red a pesar de que estén realizando inversiones importantes para desplegarla. Sin embargo, en su consolidación están interesados otros actores como los gobiernos, y especialmente, las fabricantes de móviles. 

Hoy vamos a hacer un breve análisis sobre cuál puede ser el papel de las mayores compañías tecnológicas del mundo en este sentido entendiendo como tales a las que crean los diferentes dispositivos que utilizan millones de personas. ¿El 5G podría crear una nueva burbuja o será una herramienta que tendrá cierto control y con unos riesgos más bajos que otras que han aparecido a lo largo de las últimas décadas?

El 5G, clave para elevar las ventas de móviles

Tras la llegada del 4G de manera masiva hace algunos años, las cifras de ventas de los smartphones han experimentado altibajos, siendo un termómetro muy fiable para ver el rumbo del mercado. Actualmente, podríamos estar ante cierto estancamiento, ya que los terminales actuales, no cuentan con grandes avances en el terreno de redes móviles a pesar de que ofrezcan mejores características en campos como la imagen. Aquí os dejamos algunos datos que sirven de referencia: en 2019 se venderán casi 2.000 millones de dispositivos, solo un 0,2% más de la cifra que se alcance durante 2018. Además, los incrementos serán muy bajos al menos, hasta dentro de 4 años.

5g

Una transición posiblemente complicada

En el medio plazo podríamos ver una situación compleja: la consolidación del 5G al menos en Europa no se espera al menos hasta 2025, entendiendo como tal la aparición de tarifas atractivas para los clientes. Por otro lado, los primeros soportes aptos para la navegación a máxima velocidad podrían llegar en torno al 2019, e incluso a finales de este año. Esto daría como resultado un desajuste, ya que nos encontraríamos una serie de dispositivos adelantados a una tecnología y una infraestructura que todavía estaría por llegar.

¿Las fabricantes están pisando el acelerador?

Como decíamos al principio, hay varias partes interesadas en el despliegue del 5G entre las que de momento, no parece que nos encontremos a los usuarios. Esto se puede ver con varios ejemplos: por un lado, el inicio de las subastas de frecuencias en España, por otro, el despliegue de antenas en Alemania, y finalmente, las iniciativas de algunas tecnológicas, especialmente chinas, que están invirtiendo grandes cantidades de dinero en esta Red con el objetivo de llegar a ella las primeras. En vuestra opinión, ¿cuál creéis que será el punto de inflexión?¿Habrá ganadores y perdedores en esta carrera? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, algunos problemas que está ocasionando el 5G para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario