¿El 5G puede provocar fallos en las predicciones meteorológica?
Hace unas semanas nos preguntábamos cuáles serían los interrogantes del 5G en España. Aunque las pruebas de esta nueva red se están desarrollando a gran velocidad en medio mundo con la vista puesta en una implantación masiva a partir de 2020, lo cierto es que los experimentos pueden sacar a la luz una serie de problemas muy llamativos pero que también pueden ser condicionantes.
En Australia están teniendo algunos inconvenientes con el despliegue de esta tecnología en algo tan cotidiano como la información meteorológica. ¿Qué relación hay entre el tiempo y el 5G y por qué están apareciendo esas incidencias?¿Estamos ante un fenómeno algo más serio que llegaría a otras regiones?
Los fallos
La Oficina de Meteorología de Australia ha informado recientemente de que la próxima asignación de frecuencias del 5G en aquel país podría afectar a los radares meteorológicos de todo el país y por tanto, a las predicciones sobre el tiempo. La causa de todo, es un trasvase de frecuencias asignadas a la nueva red, aún en pruebas. Os lo explicamos de manera más sencilla: Como decíamos hace unos días, el espectro radioeléctrico es una banda en la que cada medio como la televisión, la radio o Internet, tienen un espacio asignado. En el caso del 5G australiano, esta franja propia se sitúa en los 3,6 Ghz, pero las próximas subastas de frecuencias, prevén llevar la red hasta la banda de los 5,6 Ghz. En esta última, es donde se sitúan los satélites y radares.
¿El 5G está ocasionando fallos generalizados?
Parece que este problema puede convertirse en algo más serio de lo que parece, ya que las interferencias entre redes se están produciendo en las zonas más pobladas del país como Sidney o Melbourne. Tanto las costas oriental como occidental del país podrían tener estas interferencias. Solo el norte, menos poblado y el interior, prácticamente vacío, mostrarían unas incidencias mucho menores.
¿Cuáles son las soluciones?
La única medida que puede ser eficaz es la reasignación de frecuencias para el 5G. Sin embargo, esto tampoco será sencillo, ya que será necesario que las teleoperadoras que en el futuro, ofrecerán el servicio comercial, cambien sus espacios. Desde el gobierno australiano ya han dado algunos plazos: En las grandes ciudades, las compañías tendrán dos años para dejar vacías las actuales frecuencias en las que está el 5G. En el resto, esta transición se alargará hasta 2025.
¿Creéis que este problema puede ser un síntoma de cierta saturación del espacio radioeléctrico?¿Podríamos ver fallos del 5G en el resto del mundo en un futuro? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, las posibles dificultades que tendrá esta red en nuestro país para que podáis conocer más.
- Archivado en
- Banda Ancha