Así está siendo la trayectoria del 4G mientras se prepara el 5G

Así está siendo la trayectoria del 4G mientras se prepara el 5G

Hace aproximadamente un mes, os contábamos que para que el 5G tenga un alcance y desarrollo pleno, antes es necesario que su antecesor tenga un buen estado de salud en lo referido a infraestructura, cobertura y tarifas comerciales para hacerlo rentable. Mientras el tiempo sigue pasando y vemos poco a poco avances en la nueva red, lo cierto es que la actual sigue siendo indispensable para millones de personas.

Hoy vamos a hacer un breve análisis sobre la trayectoria actual del 4G. A continuación, os ofreceremos una serie de datos que servirán para comprobar su situación actual y veremos los diferentes avances que se están llevando a cabo en la materia. ¿Creéis que aún le queda mucho por decir en los próximos años?

1. Europa, mayor velocidad de 4G

El Viejo Continente no quiere quedarse a la cola tanto en el 4G como en el 5G. Aunque las noticias más destacadas están vinculadas a esta última red tal y como hemos podido comprobar en la celebración de subastas o proyectos llevados a cabo por varios países, lo cierto es que en España, ya hay algunas zonas en las que es posible disfrutar de un 4G superior que mejora respecto al anterior en las velocidades de descarga y en la capacidad. Además, un gran número de dispositivos son compatibles con ella.

conexión a internet ue

2. China, récord de usuarios conectados

El gigante asiático considera a la tecnología y la conexión a Internet más rápida como unas de sus prioridades en el corto y medio plazo. Eso se traduce en las inversiones que se realizarán en 5G pero también, en el número de personas que ya disponen de cobertura 4G en el País de la Gran Muralla. A finales de abril, 1.080 millones de ciudadanos tenían acceso a esta red y para lo que resta de 2018, su gobierno pretende instalar casi medio millón de estaciones receptoras más según el Ministerio de Industria y Tecnología Informática.

3. El caso de América

Al otro lado del Atlántico nos encontramos con una situación dispar. Mientras que en la mitad norte del continente vemos unas circunstancias similares a las de Europa o China con una infraestructura muy desarrollada y una masa de usuarios hiperconectados, lo cierto es que en algunos países del sur, aún queda mucho por hacer en este sentido, ya que el acceso a la red aún sigue estando limitados por factores como la orografía o el nivel de vida de la población. Países como Colombia y Argentina han priorizado el despliegue de la red 4G en los próximos años.

¿Qué pensáis?¿El 4G será primordial en el medio plazo? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la estimación del coste del 5G en Europa para que podáis conocer más.

 

 

Archivado en

Deja tu comentario