China y Europa buscarán el protagonismo en el despliegue del 5G

China y Europa buscarán el protagonismo en el despliegue del 5G

Ayer nos preguntábamos más sobre el estado actual del 5G en Europa. Como os hemos contado en otras ocasiones, a las subastas de frecuencias que se celebrarán en España y otros países del Viejo Continente en los próximos meses, se añaden las iniciativas de firmas locales que se atreven a lanzar predicciones sobre cómo será la nueva red y el impacto que tendrá en un futuro no muy lejano.

Esta región y China pretenden ser las protagonistas en el despliegue y el posterior servicio a millones de usuarios. Hoy vamos a indagar más sobre las vías con las que cada uno de estos dos actores pretende conseguir un liderazgo que se disputará con otras regiones como Norteamérica, Japón, y al que se han sumado las monarquías del Golfo Pérsico.

1. Europa: inversión y beneficios millonarios

Como os contábamos recientemente, algunas operadoras europeas han estimado en unos 500.000 millones de euros el coste que tendrá para todas ellas la creación de la infraestructura de 5G. Sin embargo, otros actores han bajado estas cifras hasta algo más de 50.000 millones. En Estados Unidos, la cifra ascendería hasta los 475.000 millones de dólares aproximadamente. Sin embargo, estos gastos, al menos en Europa, se amortizarían en unos 8 años, ya que la Comisión Europea cree que hasta 2025, podrían crearse más de dos millones de empleos en la región y que la vinculación de esta red a campos como la industria o la sanidad, dejaría un impacto económico de unos 110.000 millones de euros.

conexión a internet ue

2. China: más gasto en el despliegue del 5G pero también, protagonismo

El gigante asiático podría ser el que más retos pendientes tiene que resolver. Su población, cercana a los 1.300 millones de habitantes, influirá en el coste que tendrá el despliegue del 5G en un país que además, es el tercero más extenso del mundo. Al papel de las mayores teleoperadoras locales que también tienen presencia a nivel mundial en algunos casos, se añade el de las autoridades, que han introducido el desarrollo de esta red como una de las prioridades del plan quinquenal que regirá el país desde 2020 hasta 2025. Aquí, el gasto podría ascender hasta los 430.000 millones de euros aproximadamente en la próxima década. Todo esto se compensa con algo muy llamativo:  de los 57 puestos directivos del organismo internacional encargado de establecer unas normas comunes para el 5G en todo el mundo, 10 estarán ocupados por cargos de marcas chinas.

¿Creéis que todos estos factores situarán a las dos regiones como potencias tecnológicas en los próximos años? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, todo lo que en teoría, podrá hacerse con el 5G para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario