¿Cuánto costará el despliegue del 5G en toda Europa?

¿Cuánto costará el despliegue del 5G en toda Europa?

El coste del 5G puede ser uno de los factores claves que pueden decidir para bien o para mal el despliegue de la nueva red. Hace unas semanas os contábamos que la búsqueda de viabilidad económica es uno de los ejes sobre el que las teleoperadoras están trabajando de manera más decidida para que la conexión sea rentable, aunque eso lleve aparejado un retraso de los plazos impuestos para que llegue al gran público.

Hoy vamos a contaros más sobre la inversión que la Comisión Europea ha estimado que será necesaria para que el 5G llegue a la mayor parte del Viejo Continente en los próximos años. También intentaremos indagar más sobre los últimos pasos que se están dando y las medidas más recientes que se han tomado para dar forma a una red que a opinión de muchos, puede cambiar el mundo.

El coste del 5G

Como decíamos unas líneas más arriba, las mayores instituciones comunitarias ya han realizado sus predicciones acerca del gasto que supondrá para las teleoperadoras y otros actores implicados el desplegar una red de 5G que abarque casi todo el territorio. La Comisión cree que el desembolso oscilará entre los 500.000 y los 600.000 millones de euros. A modo de ejemplo, estas cifras suponen aproximadamente la mitad del PIB español o es mayor que la riqueza que generan países como Polonia o Bélgica en todo un año.

antenas

Un modelo propuesto pero desechado

Antes os comentábamos que deberán ser las operadoras las que realicen el grueso del gasto. Las autoridades europeas han propuesto un método para que el coste no recaiga sobre una sola. Se trata de la coinversión, que a grandes rasgos hace que varias empresas, aunque sean rivales, realicen el desembolso. Sin embargo, las autoridades comunitarias han echado un jarro de agua fría sobre este modelo, ya que aseguran que se utilizará en la consolidación de la fibra óptica, pero no en el del 5G.

Lo más reciente

Ante esta situación, la Comisión Europea ha sido clara. No fomentará la colaboración entre las teleoperadoras. Esto puede suponer un contratiempo para el desarrollo de la nueva red en el corto plazo si además tenemos en cuenta que algunos expertos y directivos de las marcas más importantes también han asegurado que las expectativas depositadas en torno al 5G tienen que enfriarse y que las subastas de las frecuencias que ocupará esta conexión deberían ir ligadas al estado de desarrollo de la propia tecnología y la red.

¿Creéis que el coste del 5G y otros factores que os hemos mencionado brevemente repercutirán negativamente? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, los experimentos que se están llevando a cabo con esta red en algunas zonas para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario

Natividad Alcaraz Tornero dijo el 14/06/2018 a las 18:29h:
creo que es undespliege muy caro,pero llegara
Enrique Moraleda dijo el 15/06/2018 a las 09:39h:
Sí, son cifras muy altas pero como en muchos otros campos, el tiempo verá si al final acaban siendo menores o mayores de lo esperado. Lo importante es que una vez se haga todo el gasto y llegue el 5G a todos o a casi todos, lo haga de manera competitiva y sin ser demasiado caro para los usuarios.
jose luis dijo el 15/06/2018 a las 12:14h:
y llegara a pueblos pequeños de España donde cuando, nieva la gente se queda incomunicada durante bastantes fechas.