Cómo es más común que entre el malware en nuestros equipos

Cómo es más común que entre el malware en nuestros equipos

Cuando navegamos por Internet, cuando utilizamos cualquier herramienta en nuestros dispositivos, podemos ser víctimas de ataques. Existen muchas variedades de amenazas que de una u otra forma pueden poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. En este artículo queremos hacer una recopilación de los métodos de entrada de malware más comunes. De esta forma podremos evitarlos. Vamos a dar también algunos consejos sobre cómo protegernos.

Métodos más comunes de entrada de malware

El malware es algo que está muy presente en Internet. Como sabemos se trata de todo software que está diseñado para robar contraseñas, información, hacer que nuestros sistemas funcionen mal… Está presente en todo tipo de sistemas operativos y dispositivos.

Hay que tener en cuenta que no importa qué equipo estemos utilizando, ya que podemos ser víctimas en múltiples condiciones. Por ello conviene siempre tener en cuenta ciertas medidas comunes para no comprometer ni nuestros datos ni nuestra seguridad.

Correo electrónico

Sin duda una de las entradas de malware más comunes es mediante el correo electrónico. Simplemente con recibir un e-mail puede que adjunto traiga un archivo malicioso que ponga en riesgo nuestro sistema.

Generalmente los piratas informáticos van a buscar la manera de llamar nuestra atención, de hacer que confiemos en un correo que recibimos y de esta forma llegar a descargar un archivo que en realidad es un malware.

Páginas fraudulentas

También es frecuente que nos contagiemos a través de páginas fraudulentas que visitamos. Puede darse el caso de que un sitio web sea malicioso, que esté diseñado para robar información de los visitantes y colar malware, pero también podría ocurrir que entremos en una página legítima que ha sufrido algún tipo de ataque.

En todo caso siempre que naveguemos por Internet necesitamos tomar medidas importantes para no cometer errores y que nuestros sistemas se vean infectados.

Software no oficial

Otro método de entrada de malware es instalar software desde sitios no oficiales. Es cierto que en ocasiones podemos bajar aplicaciones desde sitios de terceros, de forma legal. La cuestión es que esto podría ser un problema, ya que igual estamos agregando software que ha sido modificado de forma maliciosa.

Nuestro consejo es instalar siempre las aplicaciones desde fuentes que sean oficiales y legítimas. Hay que evitar los sitios de terceros que puedan ser un problema.

Actualizaciones falsas

Por otra parte, las actualizaciones falsas también son un problema. Contar siempre con las últimas versiones es algo vital para evitar fallos de seguridad y privacidad. Ahora bien, debemos asegurarnos de que instalamos esas nuevas versiones correctamente, ya que a veces podemos agregar software falso que comprometa nuestra seguridad.

Descargas piratas

Por supuesto las descargas piratas son un problema importante. Es un medio de entrada de malware que está muy presente en todo tipo de dispositivos. Los piratas informáticos incluso pueden colgar programas, música o juegos piratas en la red cargados de malware para que los usuarios piquen en el anzuelo.

Entrada de malware en los equipos

Cómo evitar la entrada de malware

Hemos visto los principales métodos de entrada de malware que podemos encontrarnos en la red. Ahora bien, vamos a explicar también algunos consejos interesantes para protegernos adecuadamente y que nuestros dispositivos funcionen siempre bien.

Herramientas de seguridad

Algo básico es contar con herramientas de seguridad. Tener un buen antivirus puede prevenir la entrada de malware que ponga en riesgo nuestros sistemas. Esto es algo que debemos aplicar sin importar el tipo de dispositivo o sistema operativo que estemos utilizando. Necesitamos contar siempre con software que nos proteja.

Por suerte tenemos un amplio abanico de posibilidades en este sentido. Son muchas las herramientas que podemos instalar, tanto gratuitas como de pago. Debemos tenerlo siempre presente.

Equipos actualizados

Otra cuestión muy importante es tener siempre los equipos actualizados correctamente. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los piratas informáticos. Pueden utilizar esos fallos para acceder a nuestros sistemas y comprometer la seguridad.

Son los propios desarrolladores quienes lanzan parches y actualizaciones de seguridad que debemos instalar siempre. Es vital contar con las últimas versiones en todo tipo de software que utilicemos.

Sentido común

Pero sin duda lo más importante para evitar la entrada del malware es el sentido común. Hemos visto que muchos métodos necesitan de errores de los usuarios. Por ejemplo descargar un archivo adjunto malicioso por e-mail, acceder a una página fraudulenta, instalar software pirata…

Por todo ello es vital siempre mantener el sentido común. Es necesario no cometer errores que puedan provocar fallos en nuestra privacidad y seguridad. Es seguramente lo que no puede faltar a la hora de navegar por la red y proteger nuestros equipos.

La seguridad es algo que debe estar siempre presente. Especialmente cuando nos conectamos a Internet. Os dejamos también otro artículo donde explicamos cómo compartir Internet con seguridad. Una serie de consejos para evitar problemas que nos afecten en nuestro día a día si vamos a compartir la red.

Archivado en

Deja tu comentario