Comprueba si una web es peligrosa con estos consejos

Comprueba si una web es peligrosa con estos consejos

Cuando navegamos por Internet podemos encontrarnos con miles y miles de páginas. Tenemos un gran abanico de posibilidades a nuestra disposición. Sin embargo hay que tener en cuenta que no todas ellas son seguras. Es una realidad que podemos toparnos con muchos sitios que pueden poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Por ello es importante reconocer cuándo un sitio web puede ser un peligro. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a dar algunos consejos para saber si una web puede ser peligrosa.

Cómo reconocer una página peligrosa

Internet es una plataforma enorme donde podemos encontrar información de todo tipo, trabajar, utilizar servicios y herramientas muy diferentes. Sin duda nos ha cambiado la vida en muchos aspectos en los últimos años. Cada vez tenemos conexiones más fuertes, más preparadas para ofrecer un rendimiento óptimo. Sin embargo eso no quita que haya problemas de seguridad importantes.

El malware, los ataques que podemos sufrir en la red, pueden llegar a través de métodos muy diversos. Sin embargo es mediante una simple web maliciosa a la que accedamos como pueden infectarnos. Son los sitios web fraudulentos uno de los métodos más utilizados por los piratas informáticos.

Observar si es HTTP o HTTPS

Uno de los primeros pasos para detectar si una web puede ser peligrosa es ver si es HTTP o HTTPS. Como sabemos, eso nos dice si el sitio está correctamente cifrado o no. ¿Qué significa esto? Cuando vayamos a enviar datos o rellenar un formulario, en caso de no estar cifrado podrían quedar expuestos y suponer un peligro para nuestra privacidad.

Por tanto siempre que vayamos a entrar en un sitio web hay que mirar bien si esa página está cifrada. Especialmente hay que evitar entrar en webs sin cifrar cuando navegamos desde redes inalámbricas públicas.

Diferencias entre HTTPS y HTTP

Ver muy bien el nombre de dominio

Por supuesto el nombre del dominio es clave también. A veces podemos sufrir un ataque Phishing que consiste básicamente en que simulan ser un dominio legítimo que en realidad no lo es. Por ejemplo pueden cambiar una letra o un dígito. Pueden intentar que creemos que estamos ante una web oficial de un banco o una red social, pero sin embargo es falsa y busca robar nuestros datos.

Es importante que miremos muy bien el nombre del dominio. Hay que asegurarse siempre de estar ante la página legítima. También es interesante evitar acceder a páginas desde sitios de terceros, ya que las URL podrían estar modificadas.

Mirar la apariencia del sitio

No hay que olvidarse de la apariencia de ese sitio. En muchas ocasiones podemos encontrarnos con una página inundada de publicidad, de ventanas emergentes, de links extraños por todas partes. También podemos ver que el texto, el contenido en general, realmente se adapte a lo que buscamos.

Es una manera más de comprobar si realmente un sitio web que estamos visitando puede ser una estafa o ser un peligro de alguna manera. Debemos, en definitiva, observar muy bien las páginas que visitamos.

Utilizar herramientas de análisis

No puede faltar en esta lista incluir herramientas de análisis. Existen antivirus y también páginas que son capaces de analizar la seguridad de las páginas web. Nos indican si hay algo extraño detrás de ese sitio, si puede contener virus, si, en definitiva, es una estafa.

Es importante que siempre contemos con herramientas de seguridad. Por suerte hay muchos antivirus y otros tipos de software que pueden ayudarnos a prevenir la entrada de amenazas y nos permiten navegar con más seguridad.

Seguridad de una página web

Ver la política de privacidad o el “quiénes somos”

Todas las páginas deben tener una sección de política de privacidad donde informan de quién es el responsable del sitio y los datos correspondientes. También pueden tener una sección de “quiénes somos”. De esta forma podremos ver si realmente ese sitio es fiable y toda la información referente al mismo.

Si un sitio es serio y legal debería de tener muy claro quién está detrás de la página y toda la información legal. Así nos aseguraremos de que no vamos a ser estafados de ninguna manera.

Buscar en Google en caso de dudas

Si con todo lo que hemos mencionado tenemos dudas de si un sitio es fiable o no, siempre podemos acudir a Google. De esta forma podremos saber la reputación de una página, posibles comentarios negativos que haya, etc. Hay muchos foros donde los usuarios comentan posibles peligros con determinadas páginas, riesgos que se esconden detrás de un dominio y similares.

En Google encontraremos muchas respuestas a todo esto. Podremos averiguar si una página realmente es de fiar o no. Lo mismo podemos aplicar con cualquier servicio o plataforma donde queremos registrarnos y dudamos de si podría comprometer nuestros datos de alguna manera.

Procedencia de ese sitio

¿Cómo hemos llegado a ese sitio web? ¿Cómo hemos encontrado la dirección? Esto también es importante. Por ejemplo podría ser un peligro si hemos recibido una URL a través de un mensaje por redes sociales o correo electrónico. Podría tratarse de una web maliciosa, creada simplemente para simular que es algo legítimo pero en realidad podría ser usada para llevar a cabo ataques Phishing y similares.

Siempre que vayamos a entrar en una página web, especialmente cuando vamos a poner datos personales o iniciar sesión, debemos entrar mediante una búsqueda en Google o poniendo directamente la dirección en la barra del navegador. Es importante evitar acceder desde links de terceros que nos encontremos en otros sitios o que nos lleguen por otros medios.

Enlaces acortados

Es muy común que los piratas informáticos utilicen enlaces acortados para colar malware. Básicamente lo que hacen es enviar una URL maliciosa, de aspecto sospechoso, muy larga y extraña, pero la ocultan con alguna herramienta para acortar enlaces. De esta forma el usuario recibe un link de pocos caracteres y puede sospechar menos.

Por tanto, siempre que recibamos un enlace acortado debemos sospechar. Por suerte tenemos herramientas en Internet que nos permiten saber cuál es la dirección completa de un link acortado. Así, sin necesidad de abrirlo, sabremos cuál es la URL real y comprobar si podría tratarse de una amenaza.

En definitiva, siguiendo estos consejos que mencionamos podemos saber si un sitio web es peligroso o por el contrario podemos navegar con seguridad. El objetivo es evitar poner en riesgo nuestros equipos. Debemos siempre cuidar nuestros dispositivos, así como la seguridad y privacidad al navegar.

Archivado en

Deja tu comentario