Navega de forma anónima y privada con estos consejos

Navega de forma anónima y privada con estos consejos

A la hora de navegar por Internet nuestros datos pueden verse comprometidos. Son muchos los tipos de ataques que podemos recibir con el objetivo de robar nuestra información. Es muy importante elegir bien el tipo de navegador que utilizamos, las herramientas que usamos y tomar ciertas precauciones si queremos preservar siempre la privacidad en la red. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar algunas formas de navegar de forma anónima y privada por Internet y evitar así errores que puedan comprometernos.

La importancia de mantener la privacidad en la red

Antes de nada queremos recordar la importancia de mantener la privacidad en la red. Nuestros datos hoy en día son muy cotizados. Tienen un gran valor y eso lo aprovechan los piratas informáticos.

Existen empresas de marketing que tienen como objetivo recopilar el mayor número de datos posible de los usuarios. De esta forma pueden incluirnos en campañas de Spam, por ejemplo, así como enviarnos publicidad orientada.

También podrían recopilar esos datos para posteriormente venderlos a terceros. Es lo que ha pasado en algunas ocasiones con importantes plataformas en la red. Por ello debemos tener siempre en mente la importancia de preservar nuestros datos y no poner en riesgo nuestra privacidad.

Cómo navegar de forma anónima por la red

Por suerte tenemos a nuestra disposición una serie de herramientas y funciones que podemos utilizar para navegar de forma anónima por la red. Podemos evitar riesgos innecesarios que puedan afectarnos.

Utilizar un navegador basado en la privacidad

Tenemos a nuestra disposición muchos tipos de navegadores disponibles. Hay que tener en cuenta que no todos ellos son igual de seguros y mantienen la privacidad. Por tanto uno de los consejos que queremos dar para poder navegar de forma anónima y privada es elegir bien el navegador.

Existen navegadores como Tor que están basados especialmente en mantener la privacidad y seguridad. Podemos hacer uso de esta opción para no comprometer en ningún momento nuestros datos.

Hacer uso de servicios VPN

También podemos hacer uso de servicios VPN. Como sabemos hay un gran abanico de posibilidades en este sentido y están disponibles para todo tipo de sistemas operativos. Su función es permitir que los usuarios accedan a determinados servicios bloqueados en una región concreta, pero también puede ayudarnos a mejorar la seguridad y privacidad en la red.

Es interesante para cifrar nuestras conexiones cuando naveguemos por redes inalámbricas abiertas y no queramos que posibles intrusos lleguen a filtrar nuestra información. Podemos utilizar este tipo de herramientas y ganar seguridad en Internet.

VPS vs VPN

Usar herramientas de seguridad y privacidad

Por supuesto no pueden faltar las herramientas de seguridad y privacidad. Un buen antivirus puede evitar la entrada de amenazas que comprometa nuestros sistemas. Pero también hay que tener en cuenta la posibilidad de usar herramientas que específicamente están basadas en la privacidad.

Un ejemplo de lo que mencionamos son las extensiones para el navegador que se centran en preservar nuestros datos. Podemos hacer uso de ellas y de esta forma agregar una capa extra que proteja nuestra información en la red.

Modo de incógnito (aunque no siempre es efectivo)

Algo que debemos mencionar es el modo de incógnito que tienen la mayoría de navegadores modernos. Nos permite navegar por la red de una forma más privada sin que se almacene la información en nuestro equipo.

Sobre el papel las páginas web que visitamos no sabrían si estamos navegando en modo de incógnito o no, aunque existen métodos para averiguarlo. Eso sí, no es un método realmente efectivo si queremos preservar la privacidad, ya que nuestra operadora, por ejemplo, sigue sabiendo qué páginas visitamos o qué servicios utilizamos.

Evita dejar rastro

Cuando navegamos por Internet en ocasiones podemos dejar rastro que afecte a nuestra privacidad. Por ejemplo esto ocurre cuando iniciamos sesión en un servicio online pero lo hacemos a través de Facebook y otras redes sociales.

Al hacer esto estamos dejando rastro que puede ser aprovechado para espiarnos en Internet. Podemos dar información que podría ser usada para crear un perfil social de nosotros e incluso meternos en campañas publicitarias, entre otras cosas.

Nuestro consejo es evitar dejar rastro en la medida de lo posible. No siempre es buena idea iniciar sesión en otros servicios a través de redes sociales como Facebook o Twitter.

Usar siempre protocolos HTTPS

Por último, otro punto importante que hay que indicar es utilizar protocolos HTTPS. Esto significa que las páginas que visitamos están cifradas correctamente. Nuestros datos van a estar a salvo y no hay riesgos de que algún intruso pueda acceder a ellos.

Hoy en día la mayoría de páginas web cuentan con el cifrado HTTPS, pero no está de más recordarlo especialmente cuando vayamos a navegar por redes públicas que puedan ser inseguras.

Os dejamos una lista de errores que hay que evitar para mantener la seguridad.

Archivado en

Deja tu comentario