Evita que te roben los datos en Internet con estos consejos

Evita que te roben los datos en Internet con estos consejos

Mantener nuestros datos e información personal a salvo de posibles intrusos es muy importante. Es una realidad que hoy en día al navegar por la red podemos toparnos con muchos problemas que comprometan nuestra privacidad. Muchas amenazas que pueden provocar el robo de datos en Internet. Es cierto que podemos hacer uso de herramientas que nos ayuden a proteger la información, pero igualmente será esencial el sentido común. Por ello en este artículo hemos querido dar una serie de consejos para evitar el robo de datos en Internet.

La importancia de mantener la privacidad en la red

Cuando hablamos de los problemas de Internet pueden venirnos a la cabeza diferentes aspectos como la velocidad o la seguridad. Hay muchos tipos de malware que pueden infectar nuestros sistemas, de la misma manera que hay muchos problemas que pueden afectar a la velocidad de la conexión. Sin embargo el robo de datos, la exposición que hacemos en la red, puede pasar desapercibida en muchas ocasiones.

Con robo de datos no nos referimos únicamente al uso concreto de ese término. Es decir, no hablamos solamente de que infecten nuestro sistema y roben información. También puede ocurrir que los propios usuarios cometan errores que provoquen la filtración de datos. Por ejemplo si damos nuestro e-mail en un foro público en Internet.

Mantener nuestra privacidad en la red será esencial para evitar que nos incluyan en una lista de Spam, por ejemplo. También será necesario para que no recopilen datos personales que puedan utilizar en campañas publicitarias que no queramos o incluso vender esa información a terceros. Todo esto lo pueden hacer empresas de marketing o piratas informáticos que usen nuestros datos con malos fines.

Países con más privacidad en Internet

Consejos para evitar el robo de datos en Internet

En nuestra mano tenemos una serie de medidas y herramientas que podemos tener en cuenta. El objetivo no es otro que evitar el robo de datos en Internet. Es muy importante para no caer en problemas que hagan que nuestros sistemas funcionen mal, pero además para evitar poner en riesgo nuestra privacidad.

Navegar por páginas fiables

Un primer paso siempre es el hecho de navegar por páginas que sean fiables. Es a la hora de navegar por Internet donde más datos podemos filtrar. Será vital por tanto usar páginas oficiales, que sean de confianza y no navegar por sitios donde nuestra seguridad pueda verse comprometida.

En ocasiones podemos toparnos con páginas que simulan ser legítimas. Puede que nos lleguen por redes sociales, e-mail o simplemente al navegar. Entramos y vemos que aparentemente es igual que la que esperamos ver, pero si la analizamos bien puede tener contenido malicioso. Un ejemplo son los ataques Phishing que buscan robar información al simular ser una web legítima. Por tanto el primer consejo es navegar siempre por páginas fiables y que no tengan problemas de seguridad.

Iniciar sesión en sitios HTTPS

Otro consejo importante es iniciar sesión o enviar datos personales únicamente desde sitios HTTPS. De esta forma la información viaja cifrada. Así podremos evitar el filtrado de datos y que cualquiera con los conocimientos necesarios pueda registrarlo.

Esto hay que aplicarlo especialmente cuando vayamos a navegar por redes inalámbricas que sean públicas. En estos casos lo mejor es utilizar un servicio VPN que proteja nuestra conexión. Así los datos también estarán cifrados.

Usar herramientas de seguridad

Por supuesto no pueden faltar las herramientas de seguridad para proteger nuestra información y evitar el robo de datos en Internet. Tenemos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades. Hay software de seguridad gratuito y también de pago. Sea cual sea la opción que elijamos hay que utilizarlo en cualquier dispositivo o sistema operativo.

Cuidado con los correos que recibimos

Una de las amenazas más importantes para nuestra privacidad en Internet es el correo electrónico. A través de un simple e-mail podemos ser víctimas de ataques muy variados. Es esencial que tengamos esto en cuenta y evitemos la descarga de archivos adjuntos sin conocer realmente al remitente.

El e-mail también es una de las entradas de diferentes ataques como el Phishing. A través de un correo electrónico podrían robar nuestros datos personales.

No publicar datos de forma abierta

Este es otro ejemplo más de la importancia del sentido común. En ocasiones podemos comentar en foros públicos para preguntar dudas, dar consejos, etc. Es vital que no pongamos nuestra dirección de correo, número de teléfono o cualquier dato personal sensible en un foro abierto. De lo contrario cualquiera podría obtener la información. Incluso podemos toparnos con bots que están diseñados para ello.

Las redes sociales, foco importante

Por último, otro consejo muy importante para evitar el robo de datos en Internet es tener cuidado con las redes sociales. Son plataformas muy interesantes y ofrecen un gran abanico de posibilidades. Sin embargo también son un foco importante donde los piratas informáticos podrían desplegar sus amenazas para robar información.

Archivado en

Deja tu comentario