Errores comunes al conectarnos a un Wi-Fi público y cómo hacerlo con seguridad

Errores comunes al conectarnos a un Wi-Fi público y cómo hacerlo con seguridad

Por suerte hoy en día tenemos muchas formas de conectarnos a Internet. Contar con conexión a la red se ha convertido en algo casi esencial en muchos casos, tanto para usuarios particulares como para empresas. Esto hace que nos conectemos desde el ordenador, así como a través de una gran variedad de dispositivos móviles y también lo que conocemos como el Internet de las Cosas. Ahora bien, no siempre contamos con una red disponible o cobertura móvil. A veces tenemos que utilizar un Wi-Fi público y esto no siempre es lo más seguro. Vamos a explicar qué errores comunes cometemos y cómo acceder a redes públicas de forma segura.

Conectarse a un Wi-Fi público no siempre es seguro

Seguro que en alguna ocasión nos hemos encontrado en la situación de que necesitamos Internet y no tenemos acceso. Puede ocurrir que no haya cobertura móvil, que la tarifa de datos esté agotada o que estemos en un país extranjero. Incluso puede darse el caso que simplemente queramos descargar grandes archivos y aprovechar así una red Wi-Fi.

Nos encontramos con la posibilidad de acceder a una red pública. Esto es algo muy habitual hoy en día. Especialmente están muy extendidas en lugares donde hay gran aglomeración de personas. Pongamos como ejemplo un aeropuerto o un centro comercial.

Ahora bien, no siempre un Wi-Fi público va a ser seguro. Al conectarnos hay que tener en cuenta los posibles riesgos. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red y si nuestros datos pueden estar en peligro.

Por tanto, cuando nos conectemos a una red Wi-Fi gratuita hay que tener en cuenta que el riesgo existe. Por ello vamos a explicar cuáles son los errores más comunes y que pueden comprometer nuestra privacidad y seguridad. Vamos a dar también algunos consejos para evitar riesgos innecesarios.

Seguridad redes Wi-Fi públicas

Errores comunes al utilizar un Wi-Fi público

El primer error y bastante común es entrar en páginas y servicios que podríamos calificar como sensibles. Aquí podemos incluir nuestras cuentas bancarias, por ejemplo, así como otras plataformas donde tengamos que introducir información personal o contraseñas. Esto es un error, ya que esa red puede no ser segura y estamos poniendo en riesgo nuestra seguridad y privacidad.

También es un fallo importante registrarnos en esa red y dar más información de la necesaria. En muchos casos podemos encontrarnos con la situación de que nos pidan registrarnos o poner información para poder acceder a la red. Esto es así ya que ofrecen un servicio a cambio de esa información con la que puedan comercializar. Es un error introducir muchos datos personales, como puede ser nuestro número de teléfono o correo electrónico. Estamos entregando en bandeja datos muy valiosos que pueden ser vendidos a empresas y llenar nuestras bandejas de Spam. Siempre hay que leer bien qué estamos aceptando.

Por otra parte, otro error común es acceder a páginas que no estén cifradas. En este caso nuestros datos e información que introducimos no viajan de forma segura. Podría afectar a nuestra seguridad y privacidad. Hay que evitar este tipo de páginas.

Cómo conectarnos con seguridad a una red pública

Como hemos visto, acceder a una red Wi-Fi pública o abierta puede ser un problema de seguridad. Por suerte, aunque el riesgo exista, siempre podremos disminuir el problema. Algo que podemos hacer es, como hemos mencionado, no acceder a páginas y cuentas sensibles. Evitar introducir contraseñas en la medida de lo posible, así como evitar enviar o recibir información y datos importantes.

En caso de necesitar acceder a este tipo de servicios o si queremos mejorar la seguridad y aumentar así las garantías, siempre podremos hacer uso de servicios VPN. Con esto logramos que nuestros datos viajen de forma cifrada. Una manera muy interesante de evitar posibles intrusos que intercepten la información y acaben robando datos de nuestra navegación.

También podemos optar por introducir datos alternativos. Por ejemplo si nos piden confirmar una dirección de correo electrónico, siempre podemos utilizar e-mails desechables. Con esto logramos poner una dirección de correo y confirmarla, pero nunca daremos la nuestra real. En caso de que la utilicen para posteriormente enviar correo basura, no nos afectará.

En definitiva, cuando decidamos conectarnos a un Wi-Fi público hay que tener presente que tiene sus riesgos de seguridad. Sea como sea, siempre que evitemos los errores comunes que hemos mencionado, así como poner en práctica los consejos para mejorar la seguridad, podemos evitar tener problemas.

Como consejos adicionales, es vital tener siempre actualizados los equipos y contar con programas y herramientas de seguridad. A veces pueden surgir vulnerabilidades que pongan en riesgo el buen funcionamiento de los sistemas. Son los propios fabricantes los que lanzan parches y actualizaciones para corregir esos problemas. De la misma manera, contar con software de seguridad puede ayudarnos a protegernos de amenazas externas que en forma de malware comprometan nuestros equipos.

Archivado en

Deja tu comentario