Wi-Fi o cable de red: diferencias principales, estabilidad y velocidad

Wi-Fi o cable de red: diferencias principales, estabilidad y velocidad

Tener una conexión a Internet hoy en día se ha convertido en algo esencial en muchos casos. Hablamos de que es vital tanto para usuarios particulares como para empresas. Representa una herramienta de trabajo, un lugar donde recopilar información y dispone de un gran abanico de posibilidades. Podemos decir que básicamente tenemos dos formas de conectarnos a la red: de manera inalámbrica y por cable. Existen diferencias, como podemos imaginar. Es por ello que en este artículo hemos querido mostrar las diferencias entre Wi-Fi y cable. Vamos a explicar los puntos positivos y negativos de cada opción, así como las diferencias en estabilidad y velocidad.

Wi-Fi o cable de red: puntos claves

Como en casi todo, conectarnos a Internet a través de cable o Wi-Fi tiene sus cosas positivas y negativas. Cada una de estas dos opciones puede ser interesante en determinados casos. Es posible que para algunos usuarios sea necesario conectarse siempre por cable, mientras que para otros pueda ser una mejor opción de forma inalámbrica.

Diferencias en estabilidad

Una de las cuestiones principales que diferencian a una conexión por cable y una inalámbrica es la estabilidad. En general una conexión por cable siempre va a ser más estable que una inalámbrica. En este sentido el Wi-Fi pierde peso frente a un cable de red.

Existen factores que pueden determinar que la estabilidad se vea mermada a la hora de usar una conexión inalámbrica. Hay otros aparatos que pueden interferir en la calidad, por ejemplo. También la distancia puede ser un inconveniente y generar problemas.

En definitiva, si queremos tener presente la estabilidad de la conexión, lo mejor es utilizar una conexión por cable. Eso sí, hay que mencionar que las redes inalámbricas han mejorado con el paso del tiempo y hoy en día presenta bastante estabilidad, siempre y cuando reúnan unas condiciones.

La velocidad, un factor importante

También podemos encontrar diferencias en la velocidad. En este caso depende mucho del tipo de router y tarjeta de red que utilicemos. Es posible que algunos routers solo se conecten por la banda de 2.4 GHz, lo que limita mucho la velocidad. También puede ocurrir que la tarjeta de red que estamos utilizando no sea compatible con las máximas velocidades inalámbricas.

No obstante, en este sentido hay diferencias que también pueden ser determinantes. Es a través de una conexión cableada por donde vamos a obtener mejores resultados en cuanto a velocidad. Esto no quiere decir que a través del Wi-Fi la velocidad sea muy inferior, pero sí que es posible que notemos diferencias que, según los casos, puede ser mayor o menor.

La latencia o ping

Sin duda otro factor importante, más allá de la velocidad, es la latencia. A través de una conexión cableada, que es más estable como hemos visto, podemos tener también una menor latencia. A través del Wi-Fi podemos experimentar problemas en este sentido.

La latencia o ping es muy importante a la hora de jugar a través de Internet o realizar llamadas y vídeo llamadas, por ejemplo.

Ping o latencia de Internet

Ventajas de utilizar cable de red

Son varias las ventajas que podemos destacar a la hora de conectarnos por cable. Si dejamos a un lado el propio rendimiento, hay que tener en cuenta que la seguridad es sin duda una de las ventajas que presenta el cable. Es más seguro conectarnos de esta forma. Ganamos por tanto en seguridad, estabilidad y también obtenemos una mayor velocidad.

En general también es más sencillo de instalar. No necesitamos configurar una red Wi-Fi, crear contraseña, preocuparnos de que el cifrado es el correcto, etc. Es todo más sencillo. Simplemente conectamos el cable a nuestro equipo y listo.

También hay que mencionar que se evitan interferencias con otros canales. Con esto nos referimos a evitar problemas con otros dispositivos conectados, pero también incluso con routers de otros vecinos. Es una realidad que si vivimos en una zona rodeada de routers podemos tener problemas en este sentido.

Ventajas de conectarnos por Wi-Fi

Por su parte la red inalámbrica también tiene múltiples ventajas. Podemos señalar el de la distancia, ya que es más fácil conectarnos más lejos del router. Siempre, claro está, teniendo en cuenta los límites de la cobertura. Pero pongamos como ejemplo que queremos conectarnos desde una habitación que está a 20 metros del router. No necesitamos desplegar un cable que mida 20 metros, sino simplemente conectarnos de forma inalámbrica.

También podemos indicar que ofrece como ventaja la posibilidad de conectar múltiples dispositivos al mismo tiempo. Generalmente por cable solo podemos conectar unos pocos equipos al mismo tiempo, ya que físicamente hay limitaciones.

Podemos coger el ordenador e ir a otro espacio del hogar o lugar del trabajo sin preocuparnos de estar conectado al cable. Es sin duda una ventaja que ofrece una mayor libertad de movimiento.

Por último, otra ventaja importante al conectarnos por Wi-Fi es que no todos los dispositivos pueden conectarse por cable. Por ello, contar con la posibilidad de conectarnos de forma inalámbrica es importante.

Archivado en

Deja tu comentario