Cómo evitar que roben nuestra identidad online

Cómo evitar que roben nuestra identidad online

No siempre somos conscientes de lo expuestos que estamos al navegar online y pocas veces ponemos los medios necesarios para proteger nuestra identidad en Internet. Y no sólo cuando estamos delante del ordenador, también a la hora de navegar en el móvil y, sobre todo, en los momentos más críticos como cuando vamos a comprar online.

No son pocas las noticias en las que vemos como cientos de usuarios ven comprometidas sus identidades online por ataques en los que se desvelan contraseñas y cuentas de diferentes servicios como Facebook, Amazon o Instagram. Aunque no podemos evitar estos ataques, si podemos poner los medios necesarios para proteger nuestra identidad online.

Primer paso: cómo blindar nuestras contraseñas

En más de una ocasión, por comodidad, vamos usando la misma contraseña todo el rato en todos los servicios. Eso es uno de los primeros y más graves fallos que podemos cometer ya que si alguien se hace con nuestros datos, solo tiene que ir probando el mismo usuario – que suele ser el correo electrónico – y contraseña en los sitios más habituales para hacerse con el control de nuestra vida electrónica.

Una de las mejores medidas que podemos tomar es utilizar un gestor de contraseñas. En esta ocasión vamos a optar por el que ofrece CiberProtector, aunque no es el único. Sin embargo, es una herramienta que unifica varias funciones y nos será útil para en los siguientes apartados tener unificada toda la seguridad online de un usuario – y además, es 100% español desarrollado por el equipo de Webempresa y siempre tratamos de apoyar el emprendimiento en nuestro país -.

Cómo podéis ver en la imagen, podemos asignar una contraseña maestra que será la que se nos solicite al ingresar en cada uno de los servicios, evitando así que nos tengamos que acordar de las credenciales que tenemos en cada web.

Esto nos permite contar con contraseñas más seguras (ya que no tendremos que recordarlas) y por tanto, más difíciles de descubrir. Además, un detalle de Ciberprotector que nos gusta mucho es que nos dirá cuáles son débiles y cuantas tenemos repetidas, por lo que podremos hacer una “auditoría” a la calidad de nuestras contraseñas.

Aprende a navegar sin que te espíen

Es algo que muchos ni se preocupan. Nos conectamos a Internet sin más, sin ningún tipo de protección sobre los datos. En este ámbito entran las VPN, redes de seguridad que nos permiten cifrar nuestra conexión desde que sale de nuestro ordenador hasta que llega a Internet. Esto nos permite navegar con total privacidad y anonimato, y en Internet la mayoría de los servicios nos permiten conectar tanto nuestro PC como un Smartphone o Tablet con la misma seguridad.

Cómo os hemos comentado antes, Ciberprotector cuenta con varios servicios unificados en una herramienta, lo que es mucho más cómodo para la tarea que os estamos comentando ya que en su versión gratuita cuenta con 90 días de VPN incluido para probar este servicio.

Activa el segundo factor de autenticación de tus cuentas

La mayoría de los servicios nos ofrecen la oportunidad de utilizar un segundo Factor de Autenticación (abreviado a 2FA). Es un método en el que se incluye, además de la contraseña, un segundo elemento que suele ser nuestro móvil, donde recibimos un código automáticamente que hay que introducir al meter la contraseña desde otro equipo.

De nuevo, en el caso de Ciberprotector tenemos la posibilidad no solo de proteger la cuenta con un doble factor de autenticación, sino que nos permitirá unificar todos estos controles de seguridad en otras cuentas a través de su herramienta en la que para entrar a las cuentas deberemos meter un código que nos ofrece la aplicación y que cambia cada vez que lo usamos.

Mantén al día tus equipos

Es quizás lo que más se nos olvida. En Windows siempre dejamos para más tarde la actualización que tanto nos molesta siempre y en el móvil, no siempre instalamos todos los parches de seguridad que nos van llegando, además de las versiones nuevas a las que se actualiza nuestro teléfono. No está de más contar también con un buen antivirus como primera barrera de contención o monitorizar que no nos estamos conectando a redes wifi inseguras.

Si no sabemos por dónde empezar, de nuevo podemos echar mano de la aplicación de Ciberprotector que hace una revisión de elementos de seguridad en nuestro ordenador y nos avisará de lo que tenemos que ir corrigiendo para mantener siempre la máxima privacidad y evitar, al menos en la medida que podemos controlar, cualquier peligro para nuestra identidad online.

Archivado en

Deja tu comentario