Lo que nunca debemos hacer por Internet y que pone en riesgo la seguridad

Lo que nunca debemos hacer por Internet y que pone en riesgo la seguridad

Siempre que naveguemos por Internet podemos encontrarnos con muchas amenazas que comprometan la seguridad y privacidad. Son muchos los factores que pueden perjudicarnos en la red. En este artículo hemos querido hacer un recopilatorio de errores que cometemos al navegar por Internet. Una selección de los más comunes y que debemos evitar. Todo ello con el objetivo de que nuestros datos e información personal estén seguros siempre que entremos en Internet.

Errores que cometemos en Internet y que comprometen la seguridad

Navegar por redes inseguras

Uno de los errores que muchos hemos cometido alguna vez es navegar por redes inseguras. Esto significa que nos conectamos a una red Wi-Fi pública, por ejemplo. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red y cómo podría afectar a nuestra seguridad.

Eso sí, hay que diferenciar entre conectarnos y el uso que le demos. Es decir, en caso de conectarnos a este tipo de redes lo que debemos evitar es acceder a registros o cuentas sensibles. Por ejemplo entrar en nuestra cuenta bancaria o rellenar un formulario online. Nuestros datos podrían estar en peligro.

Para evitarlo siempre podemos hacer uso de algún servicio VPN. De esta forma nuestra conexión va cifrada.

No tener actualizado el navegador

También puede ser un problema importante navegar con un navegador desactualizado. A veces surgen vulnerabilidades y pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes para atacar. Tener programas que no están actualizados pueden comprometer seriamente nuestra seguridad y privacidad.

Nuestro consejo es siempre tener nuestros sistemas y programas actualizados. Más aún si se trata del navegador, que es considerado como un software clave para entrar en la red con seguridad.

No utilizar herramientas de seguridad

Otro error que compromete nuestra seguridad en Internet es no utilizar herramientas de seguridad. No importa qué sistema operativo o dispositivos estemos utilizando. Siempre hay que tener instalado un buen antivirus y software de seguridad que nos proteja.

De esta forma podremos hacer frente a posibles amenazas que comprometan los sistemas. Existen muchas variedades de malware que pueden poner en riesgo toda nuestra información y datos. Es muy importante que nuestros dispositivos estén protegidos ante un intento de ataque.

Entrar en páginas inseguras

Es un fallo entrare en páginas inseguras. Pero más lo es si introducimos aquí información y datos personales. Con página insegura nos referimos a aquella que no sea HTTPS y donde tengamos que introducir datos. También el hecho de entrar en sitios de terceros que nos llega a través de enlaces al correo electrónico o redes sociales.

Nuestro consejo es siempre observar bien la URL en la que nos encontramos. Hay que intentar navegar siempre por páginas cifradas, que sean de nuestra confianza y que no comprometan la seguridad.

Mostrar nuestros datos de forma pública

Esto es algo que puede traernos importantes problemas de seguridad. Es un error por ejemplo hacer públicos nuestros datos en foros abiertos de Internet. De esta manea podrían rastrearnos, conocer nuestra ubicación, tener en definitiva datos personales. Todo esto podría derivar en envío masivo de Spam a nuestra cuenta de correo.

A su vez el Spam es fuente de malware si no tomamos precauciones. Hay que evitar interactuar con este tipo de correos que recibimos. Lo mejor es ignorarlos y borrarlos directamente.

Descargar de sitios no seguros

Sin duda es uno de los errores más comunes al navegar por Internet. Es un error descargar de páginas no seguras. Una fuente importante de malware. Nuestro consejo es siempre descargar de tiendas y sitios oficiales. Por ejemplo hacerlo de las tiendas oficiales de Google Play o Apple Store, en vez de descargar las aplicaciones de sitios de terceros.

Lo mismo ocurre cada vez que vayamos a descargar algo desde el ordenador. Hay que asegurarse de que la página en la que estamos es fiable.

Abrir links que recibimos sin conocer la fuente

Esto puede ser difícil de comprender, pero la realidad es que es uno de los ataques de seguridad más importantes. Muchos usuarios son víctimas de lo que se conoce como Phishing. Consiste en abrir links que se reciben mediante correo electrónico o redes sociales. Simulan ser una página legítima, pero realmente estamos ante un fraude.

Lo que consiguen los ciberdelincuentes es engañar a la víctima para que introduzca los datos. Es una de las maneras más utilizadas para el robo de identidad.

Creer que con tener una contraseña en el router es suficiente

Por último, un error común que compromete nuestra seguridad en la red es creer que con una clave del Wi-Fi es suficiente. Es cierto que es algo vital para evitar intrusos en nuestras redes, pero no lo único.

No basta con tener una clave cualquiera, sino que ésta debe de ser fuerte y compleja. Tiene que contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros caracteres especiales. Todo ello de forma aleatoria.

Pero además, es importante que cambiemos el nombre de la red, así como la contraseña para acceder al router.

Archivado en

Deja tu comentario