Consejos para evitar el Spam al navegar por Internet

Consejos para evitar el Spam al navegar por Internet

Navegar por Internet representa un papel fundamental en el día a día de muchos usuarios. Es la manera de estar en contacto con amigos y familiares, buscar información de todo tipo, trabajar, entretenerse… Son muchas las plataformas y servicios que podemos encontrar en la red. Sin embargo esto también hace que haya que tener cuidado con la seguridad y privacidad. Son muchos los problemas que pueden llegar y comprometer nuestros dispositivos. Uno de los más populares y que pueden llegar a desesperar es el conocido como Spam. Especialmente afecta a los usuarios de correo electrónico, pero también puede llegar por redes sociales, SMS y otros medios.

Es por ello que en este artículo queremos dar algunos consejos interesantes para evitar el Spam o al menos reducirlo. Vamos a dar algunas recomendaciones sobre qué podemos hacer que esté en nuestra mano para ello. El objetivo final es reducir el número de mensajes basura que nos llega a nuestra cuenta de e-mail.

Como sabemos, el Spam es todo aquel contenido indeseado que inunda nuestra bandeja de correo, información que podemos recibir por SMS que no queremos o incluso por redes sociales. Es algo que, sobre el papel, no tiene que ser un problema grave de seguridad. Sin embargo hay que tener cuidado ya que en ocasiones puede convertirse en un serio problema y que ponga en riesgo nuestra privacidad y seguridad.

Cómo evitar el Spam en nuestra cuenta de e-mail

No hacer público nuestro correo electrónico

Uno de los principales consejos es no hacer público nuestro correo electrónico. Esto significa evitar poner nuestra cuenta en un foro abierto, por ejemplo. Si hacemos esto podríamos ser rastreados por bots que posteriormente puedan mandar correos publicitarios o basura a nuestra cuenta.

Es un error que muchos usuarios cometen cuando realizan formularios o se inscriben en algunos servicios en Internet. Hay que evitar que nuestra cuenta, así como el número de teléfono, aparezcan de forma pública.

Utilizar correos desechables

Podemos utilizar correos electrónicos desechables cuando vayamos a registrarnos en algunas plataformas. Ya sabemos que puede ser un problema poner nuestros datos en algunas páginas que no inspiren confianza. Sin embargo suele ser necesario poner un e-mail para recibir un código de verificación, por ejemplo.

Podemos utilizar servicios para crear correos desechables. De esta forma evitamos poner nuestra cuenta real y que posteriormente se llene de Spam.

No respondas a cadenas de mensajes

Otro error que suelen cometer los usuarios es contestar a cadenas de mensajes. Esto es algo que podemos recibir a través del correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería. Es un error introducir nuestros datos y reenviarlo.

Lo que hacemos con esto es entregar nuestra información a posibles empresas de marketing que puedan utilizarlos para enviar publicidad o meternos en campañas de Spam. Por tanto, siempre hay que evitar introducir datos personales y contestar a este tipo de cadenas.

Enviar correos electrónicos que se autodestruyan

Nunca contestes un correo basura

Algo similar a lo anterior es contestar a correos basura. Es probable que veamos en nuestra bandeja de entrada un e-mail que sabemos que es Spam o que de alguna manera no es legítimo y no nos interesa. A veces puede que nos lancen un anzuelo para que contestemos algo.

Es un error contestar a este tipo de mensajes ya que estaríamos indicando que detrás de esa cuenta hay un usuario activo. Esto podría desencadenar en recibir muchos más correos Spam y que llenen aún más nuestra bandeja. Lo mejor es ignorarlos y eliminarlos.

Cuidado con los términos que aceptas

También hay que tener cuidado con los términos que aceptamos. En ocasiones nos piden introducir nuestro e-mail o datos personales y en los términos estamos aceptando el recibir correos publicitarios. Esto puede ser un problema, ya que podrían ser muy insistentes o que incluso utilicen el número de teléfono que hemos dado para llamarnos constantemente.

Por tanto, otra cosa que podemos hacer para evitar el Spam en nuestras cuentas es tener mucho ojo con los términos que aceptamos.

Quita la suscripción a correos molestos

Quizás en un momento dado nos interese una temática o una página en concreto. Nos registramos y aceptamos que nos envíen correos informativos sobre novedades, productos, etc. Sin embargo es posible que en un futuro esto ya no nos interese. Puede que lo consideremos Spam y no hace más que ensuciar nuestra bandeja de entrada.

En este sentido lo que podemos hacer es quitar la suscripción a este tipo de servicios. Esto es algo que podemos hacerlo fácilmente desde cualquier correo que recibamos. Normalmente debajo del mismo encontraremos una opción de “dejar de recibir este tipo de correos” o “quitar la suscripción”.

En definitiva, estas son algunas cosas que podemos hacer para reducir el Spam que recibimos en nuestra cuenta de correo. Esto es algo que podemos aplicar también a las redes sociales o incluso SMS.

Archivado en

Deja tu comentario