Cómo saber si una página es segura y evitar problemas al navegar

Cómo saber si una página es segura y evitar problemas al navegar

Son muchas las vulnerabilidades que pueden surgir cuando nos conectamos a la red. Muchos problemas que pueden poner en riesgo el buen funcionamiento de nuestros dispositivos y también de la seguridad. Por suerte podemos utilizar programas y herramientas de seguridad. También tomar medidas de precaución como mantener siempre todos los parches instalados y el sistema actualizado. Pero todo esto no evita que en algún momento podamos descargar un archivo infectado o navegar por una web no segura. Por ello en este artículo vamos a explicar cómo saber si una página es segura y no poner en riesgo nuestros equipos.

Cómo saber si una página web es segura

Es a través del navegador por donde entran muchas variedades de malware. Son muchas las páginas que podemos visitar al cabo del día y no todas ellas son legítimas. Es cierto que los navegadores han mejorado en los últimos años y utilizan técnicas para alertar de posibles infracciones. Sin embargo pueden colarse páginas falsas y que comprometan nuestra seguridad.

Conviene tener en cuenta algunos aspectos básicos para prevenir y saber detectar páginas que puedan poner en peligro nuestra privacidad y seguridad al navegar. Vamos a dar algunos consejos y recomendaciones para ello.

Procedencia del link

Una de las principales cuestiones a tener en cuenta para saber si una página web es segura o no es la procedencia del link. Hay que observar bien cómo hemos llegado a esa página. Uno de los ataques que más han aumentado en los últimos tiempos es el Phishing. Necesitamos tener cuidado con esto para no poner en riesgo la seguridad.

Es común encontrarnos con intentos de ataques para robar nuestras credenciales. Suelen llegar a través de correos electrónicos, SMS o incluso redes sociales. Cualquier link que nos encontremos por estos medios y con el objetivo de pedirnos introducir nuestras claves o información personal, hay que desconfiar.

Certificado HTTPS

Junto a la dirección de la web veremos el certificado HTTPS. Esto significa que la página está cifrada. El contenido y la información que hay en ella son seguros. Ojo, esto no significa que no pueda haber links hacia otras páginas que no estén cifrados.

Este es un indicativo muy importante a tener en cuenta cuando vamos a introducir datos personales. Por ejemplo acceder a nuestra cuenta bancaria o redes sociales.

Herramientas para ahorrar datos en Internet

Observar bien la dirección

A veces podemos toparnos con una página que sea muy similar a la que queremos, pero realmente no es esa web. Nos referimos a la URL. Hay que observar bien la dirección en busca de posibles anomalías. En ocasiones los ciberdelincuentes buscan despistar a la víctima poniendo un nombre casi calcado.

Hay que mirar por pequeñas variaciones. Letras o números que no cuadren, por ejemplo.

Comentarios o valoraciones

Esto está orientado especialmente cuando vayamos a realizar alguna compra, por ejemplo. Hay que tener en cuenta los comentarios de la página y valoraciones de otros usuarios. Esto puede darnos pistas importantes de si estamos ante un sitio legítimo o podemos tener complicaciones.

Esto es algo que muchos usuarios pasan por alto al entrar en una página que encuentran por primera vez. Es necesario tener esto presente para no caer en posibles trampas y problemas de seguridad.

WOT, extensión para Chrome

También queremos mostrar una extensión para Google Chrome llamada WOT. Su función básicamente es alertar al entrar en una página que no sea segura. Actúa como un semáforo. Se nutre de la información aportada por los propios usuarios. Es un programa gratuito que podemos tener en cuenta para preservar la seguridad en todo momento.

Observar el aspecto general de la página

No hay nada mejor que directamente observar el aspecto que tiene un sitio web. Podemos ver si cuenta con errores evidentes en los textos (por ejemplo si está traducido de otro idioma, algo que puede indicarnos que es un sitio malicioso genérico), la forma del menú, si está cargado de publicidad y saltan constantemente ventanas, etc.

El aspecto general de un sitio web es clave para determinar si puede ser o no una amenaza. Debemos en todo momento evitar acceder a sitios que no sean de garantías, que no ofrezcan una buena imagen y que nos hagan sospechar que estamos ante un problema de seguridad. De lo contrario nuestros datos podrían verse comprometidos.

Cómo navegar seguros por Internet

Hemos visto algunos consejos básicos para saber si una web en la que navegamos es fiable o no. Ahora vamos a dar algunos consejos para prevenir la entrada de amenazas que pongan en riesgo el buen funcionamiento.

Software de seguridad

Esto es algo básico para evitar cualquier tipo de malware, no solo al entrar en una página. Es importante tener programas y herramientas de seguridad instalados en nuestro sistema. Es algo que hay que aplicar sin importar el sistema operativo que estemos utilizando. De esta forma podremos hacer frente a posibles amenazas en forma de virus y otras variedades de malware.

Cuando navegamos por la red son muchos los problemas que podemos encontrarnos. Contar con este tipo de software puede ayudarnos a prevenir ataques que comprometan la privacidad y seguridad. Ya sabemos que son dos aspectos muy valorados por los usuarios.

Equipo actualizado

De la misma forma que es importante tener programas de seguridad, también es vital tenerlos actualizados. Hemos visto casos recientes como la vulnerabilidad de WinRAR que ha sido aprovechada para desplegar ransomware. Es solo un ejemplo de lo que puede ocurrir si navegamos con programas obsoletos.

Nuestra recomendación para navegar con total seguridad es que nuestro navegador esté actualizado a la última versión, así como otros programas que tengamos en nuestro equipo, sin importar el sistema operativo.

Descargar de sitios oficiales

Por último, otro consejo importante es descargar el navegador siempre de sitios oficiales. Hay que evitar hacerlo de sitios de terceros o links en otras páginas. De esta forma nos aseguramos de instalar software legítimo y que no haya sido modificado de forma maliciosa.

Esto también hay que aplicarlo a todo tipo de software que tengamos en nuestro equipo. Es esencial tener esto presente en todo momento, ya que hoy en día podemos encontrar software en fuentes muy diversas, pero no todas ellas van a ser seguras. Es común toparnos con enlaces que nos llevan a sitios de terceros donde incluyen programas que simulan ser los originales pero en realidad están diseñados para colar malware.

Sentido común

Sin duda es un aspecto fundamental. Debemos siempre mantener presente el sentido común y no cometer errores. Por ejemplo hay que evitar descargar archivos que nos lleguen por correo electrónico y en los que no confiemos. También entrar en páginas a través de sitios de terceros que pueden ser un peligro.

En definitiva, estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta para identificar páginas maliciosas y, lo más importante, estar preparados para defendernos y no caer en la trampa. Es fundamental preservar siempre la seguridad en la red y precisamente a través del navegador podemos tener problemas.

Archivado en

Deja tu comentario