10 claves para mantener la seguridad y el buen funcionamiento de nuestros dispositivos de redes
Tenemos muchas opciones para navegar por Internet hoy en día. Vivimos en una sociedad conectada casi constantemente. Ya sea en casa, a través de nuestro router, o fuera de casa con los dispositivos móviles. Podemos conectarnos de manera inalámbrica o con cables. Pero siempre debemos de tener en cuenta ciertos aspectos para preservar la seguridad y privacidad. El buen uso que demos a las redes también puede ayudar a tener una buena conexión y unos buenos resultados cuando realicemos un test de velocidad. En este artículo vamos a dar algunas claves para mantener la seguridad y el buen funcionamiento de todos los dispositivos de redes.
Medidas para mantener la seguridad de nuestros dispositivos
Siempre que nos conectamos a Internet necesitamos básicamente dos cosas: un dispositivo que ofrezca la conexión, como es el router, y otro equipo con el que conectarnos, que pueden ser muy variados. Aquí, en esto último, podemos incluir móviles, ordenadores, televisiones… Hoy en día existe una gran variedad de aparatos que nos permiten navegar por la red.
Cuando nos conectemos a Internet, sea el dispositivo que sea, necesitamos que la conexión sea segura. Y aquí entran en juego tanto el propio router como los equipos que utilizamos para navegar. Hay que tener en cuenta diferentes aspectos para evitar riesgos innecesarios y que nuestra privacidad y seguridad se vean comprometidas.

Seguridad del router
Lo primero es asegurar nuestro router. En este sentido es inevitable pensar en utilizar una buena contraseña Wi-Fi. Sin embargo no es lo único. También debemos de cambiar la clave para acceder al mismo.
La contraseña nunca debe de ser la que viene de fábrica. Es conveniente cambiarla nada más comenzar a utilizar un router. Hay que evitar introducir datos personales como nuestro nombre o fecha de nacimiento. Lo mejor es optar por letras (minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres de manera aleatoria y larga.
Contar con software de seguridad
Esto lo podemos aplicar especialmente a los dispositivos que vayamos a utilizar para conectarnos. Es importante que nuestros móviles u ordenadores tengan programas y herramientas de seguridad. Antivirus, firewall y diferentes tipos de software que nos proteja frente a las amenazas.
Un ejemplo puede ser Windows Defender, que es el principal antivirus para Windows. Pero también cualquier otra opción como Avast, Bitdefender, Kaspersky… Todos ellos tienen como misión analizar los archivos que descargamos, los enlaces que visitamos y todo lo que tenemos en nuestro equipo.
Mantener limpios y seguros los dispositivos
Todos los dispositivos que conectemos a una red deben de estar en buen estado. Con esto nos referimos a que no cuenten con ningún tipo de malware que pudiera afectar al resto de la red. No hay que dejar de lado ningún equipo, más allá de los principales que utilicemos.
Especialmente hay que tener en cuenta que no debemos instalar demasiados complementos en el navegador, ya que esto podría ralentizar la navegación. A fin de cuentas es como si instalamos muchos programas en el móvil u ordenador y vemos que va lento. Hay que tener una cantidad adecuada, sin tener un exceso y que esto nos afecte.
Actualizar el firmware del router
Esto es algo que no muchos usuarios hacen. Mantienen el firmware del router tal cual desde que lo compran. Pero es un error. Lo aconsejable es actualizar el firmware siempre que haya una versión disponible. De esta manera, además de poder obtener un mejor rendimiento, tendremos menos riesgos de sufrir algún ataque cibernético.

El router es una pieza fundamental y como cualquier otro aparato necesita un cuidado. Algo básico es mantener las últimas versiones para mejorar el rendimiento y también evitar problemas de seguridad que puedan afectarnos.
Mantener los sistemas actualizados
Otra cosa que no podemos dejar de lado es mantener los equipos actualizados. En ocasiones surgen vulnerabilidades que pueden ser aprovechadas por los ciberdelincuentes Fallos que pueden utilizar para introducir malware o provocar un mal funcionamiento.
Son los propios fabricantes quienes lanzan parches y actualizaciones de seguridad. De esta manera evitamos que nuestros dispositivos puedan verse dañados. Por ejemplo en Windows podemos ir a Inicio, entramos en Configuración, vamos a Actualización y seguridad y podremos ver si hay alguna versión más reciente e instalarla.
Cifrar correctamente los dispositivos conectados
En algunas ocasiones podemos tener discos duros que actúen como servidor, por ejemplo. No podemos conectarlos de manera insegura, sin cifrar. Es conveniente que todos estos dispositivos cuenten con una seguridad adecuada.
Hay que utilizar una buena contraseña. Esta clave debe contener letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y también cualquier símbolo del tipo $%& que podamos incluir. Todo esto hará que esa contraseñas sea realmente fuerte y mantener alejados los intrusos.
Evitar las redes públicas siempre que sea posible
Como mencionamos anteriormente, hoy en día estamos conectamos casi permanentemente. Esto significa que no siempre podemos contar con datos móviles o una red Wi-Fi de confianza. Pasa especialmente cuando estamos de viaje. Nos encontramos en un país que no es el nuestro y no tenemos datos móviles.
Es un riesgo conectarnos a redes públicas. Pero en caso de no quedar más remedio, tenemos que evitar introducir datos personales, navegar solo por páginas cifradas y nunca realizar transacciones económicas.
Utilizar servicios VPN
Utilizar una VPN puede ser interesante cuando estamos conectados a una red pública, como mencionábamos anteriormente. De esta manera hacemos que nuestra conexión sea cifrada. Todo lo que enviamos y recibimos pasa a través de una especie de túnel, por lo que no se filtra a terceros.
También es útil, además de mejorar la seguridad, para evitar el bloqueo geográfico. Podremos acceder a páginas o servicios que no estén disponibles donde nos encontremos.
Realizar una prueba de velocidad
Una buena manera de evitar amenazas es precisamente comprobar si nuestro equipo ha sido infectado. A veces con una simple prueba de velocidad podemos detectar que algo va mal. Si vemos que la velocidad de Internet no es la que debería, podemos comenzar a buscar el motivo.
La mejor señal de que un ordenador, móvil o el propio router está libre de malware y bien configurado es realizar una prueba de estrés. En este caso una prueba de velocidad puede descartar ciertos problemas.
El sentido común
Pero lo más importante de todo es el sentido común. Evitar descargar programas de sitios de terceros, navegar por páginas inseguras o comprometer de alguna manera los dispositivos.
Es importante que tengamos en todo momento el control de nuestros equipos. Siempre preservando también nuestra privacidad. En ocasiones podemos recibir correos electrónicos maliciosos o mensajes en redes sociales que nos pidan descargar software. Puede tratarse de un malware oculto que despliegue una puerta trasera en nuestro equipo y afecte a nuestra conexión.
En definitiva, estos puntos que hemos indicado pueden ayudarnos a que nuestros equipos funcionen bien. Debemos asegurarnos de que el router está en buen estado, con buena velocidad y, de esta forma, evitar riesgos que afecten al rendimiento.
- Archivado en
- Seguridad y Privacidad
- Oscar Dominguez dijo el 28/12/2018 a las 13:23h:
- Como puedo saber cual es la velocidad correcta de subida?, recién efectué prueba y el resultado fue: Bajada 10.90 y Subida 3.57 Ping 204 ms Muchas gracias