El uso de las redes sociales aumenta considerablemente, ¿mantenemos una correcta seguridad?

El uso de las redes sociales aumenta considerablemente, ¿mantenemos una correcta seguridad?

Las redes sociales hoy en día representan una parte fundamental de Internet. Como sabemos existen muchos tipos y las tenemos disponibles en todas las plataformas. Es un medio para estar en contacto con amigos o familiares, así como un lugar de intercambio con el mundo exterior. Algunas sirven para mostrar nuestra opinión, otras más orientadas en subir fotos o vídeos, así como otras que incluso pueden servir como aprendizaje en ciertos campos. Pero lo que es común a todas ellas es el riesgo si no tomamos ciertas precauciones. Ya sabemos que la seguridad y privacidad son aspectos fundamentales para los usuarios. En este artículo vamos a explicar cómo mantener la seguridad y privacidad en las redes sociales.

Cómo mantener la seguridad en las redes sociales

Las redes sociales en muchas ocasiones guardan datos personales y archivos muy valiosos. Un ejemplo es Facebook, donde puede almacenar muchas fotos personales. También Twitter, donde cualquier intruso podría escribir en nuestro nombre si consigue nuestra contraseña.

Por tanto, para evitar que cualquier intruso acceda a nuestras cuentas y nuestra información pueda estar comprometido, es conveniente tener en cuenta algunos aspectos. Vamos a dar algunos consejos para garantizar la seguridad a la hora de utilizar las redes sociales.

Contraseña fuerte

La primera recomendación es utilizar una clave que sea fuerte y difícil de adivinar. Hay que evitar introducir datos personales como nuestro nombre, fecha de nacimiento, etc. La contraseña debe tener letras (a ser posible minúsculas y mayúsculas), números y otros caracteres.

Además es conveniente no tener una misma contraseña en varios sitios. De esta manera evitamos el «efecto dominó» en caso de que algún intruso acceda a una cuenta. También es interesante cambiar esa clave periódicamente.

Crear contraseñas difíciles de averiguar

Autenticación de dos factores

Es cada vez más común que las redes sociales, así como las diferentes plataformas que utilicemos, permitan la autenticación de dos factores. Como sabemos consiste en tener que introducir una segunda clave de seguridad cuando nos conectemos desde otro dispositivo o por primera vez.

Esta clave suele ser un SMS al móvil o el uso de aplicaciones de terceros. Es una manera interesante de evitar que alguien acceda a nuestra cuenta, incluso teniendo la contraseña.

El riesgo del phishing

El phishing es el tipo de ataque por el cual los ciberdelincuentes intentan hacerse con las credenciales. Es una manera de robar la contraseña al suplantar la identidad de una página o plataforma legítima.

En el caso de las redes sociales está muy presente. Es posible que recibamos un correo electrónico donde se nos alerte de problemas con nuestra cuenta de Twitter, Facebook o Instagram. Indican que debemos cambiar la contraseña de inmediato o cualquier cosa similar.

Sin embargo cuando accedemos a través de ese enlace, realmente estamos enviando los datos a un servidor controlado por el atacante. Hay que evitar este tipo de formas de entrar.

Links fraudulentos

En los últimos tiempos ha aumentado el número de malware distribuido a través de redes sociales. Una de las causas es el auge de links fraudulentos. Pueden llegar incluso de contactos que conocemos, ya que han podido ser afectados previamente.

En ocasiones suelen llegar con algún tipo de gancho para acceder. Por ejemplo un supuesto vídeo en el que aparecemos. Hay que observar bien este tipo de enlaces, especialmente cuando vienen acortados, y evitar acceder a ellos.

Cómo aumentar la privacidad en redes sociales

Los datos en redes sociales pueden ser muy valiosos. Se ha comprobado que muchas plataformas utilizan la información de los usuarios para fines publicitarios y lucrarse con ellos. Es por ello que puede ser interesante tomar algunas medidas para evitarlo.

No introducir más datos de los necesarios

Lo primero es no introducir más datos de los necesarios. No llenar una red social de información personal de todo tipo. Hay que tener en cuenta que no solo estamos entregando esos datos a la plataforma, sino también a muchos usuarios y contactos que puedan acceder a ellos.

Hacer que nuestras cuentas sean privadas

La mayoría de redes sociales hoy en día permiten hacer que las cuentas sean privadas. Esto significa que no pueden acceder a ellas quienes no sean nuestros contactos. Una manera interesante de evitar que nuestros datos e información quede expuesta. 

Desactivar GPS y localización

Esto puede ser útil en algunos casos. Por ejemplo si queremos registrar el lugar donde hemos hecho una foto. Pero también estamos ofreciendo toda seta información a estas plataformas y podrían utilizarlo con fines publicitarios, por ejemplo. 

Por tanto puede ser interesante desactivar el GPS a la hora de utilizar las redes sociales. Así mantenemos nuestra privacidad. 

En definitiva estos son algunos consejos para mantener o aumentar la seguridad y privacidad en redes sociales. Siempre podemos llevar a cabo diferentes recomendaciones para lograrlo. Sin embargo el sentido común en muchas ocasiones es lo más importante de todo. Debemos de tener esto presente y saber reconocer posibles amenazas que puedan comprometer la seguridad. 

También es interesante contar con programas y herramientas de seguridad. Así evitaremos la entrada de malware que termine por afectar al buen funcionamiento de nuestros dispositivos y también de las redes sociales.

Archivado en

Deja tu comentario