Movistar realiza la primera prueba de 4.9G con conexiones de 1 Gpbs en Segovia

Movistar realiza la primera prueba de 4.9G con conexiones de 1 Gpbs en Segovia

Hace unos meses nos preguntábamos qué requisitos eran necesarios para que el 5G llegara de manera plena a nuestro país y también, al resto del mundo. Entre esos condicionantes veíamos que un 4G desarrollado era indispensable, ya que en muchos casos, la nueva tecnología se apoyaría en ésta. Eso daba como resultado que parte de los experimentos no se dirigieran hacia la red que esperamos en un par de años, sino a la anterior, presente desde hace un tiempo.

En España, las ciudades de Talavera de la Reina y Segovia se están convirtiendo en los mayores campos de pruebas de ambas tecnologías. El último experimento ha sido realizado en la ciudad del acueducto muy recientemente. A continuación os contamos más sobre él y veremos lo más destacado.

A las puertas del 5G pero continuando en el 4G

Movistar, en colaboración con Samsung y Nokia, ha realizado un experimento consistente en ofrecer la máxima capacidad posible del 4G sin acercarse aún al 5G para ver cuál es el rendimiento que aún se le puede sacar a esta primera conexión. En la capital segoviana, se han utilizado una serie de estaciones de Nokia que han emitido señal 4.9 LTE a una serie de smartphones Samsung S9 y S9+. Los resultados han arrojado que es posible conseguir velocidades cercanas a 1 Gbps en esta modalidad.

moviles internet

¿Qué significa ésto?

Las pruebas se han realizado en un entorno real, lo que significa que las conclusiones que se hayan obtenido, se pueden aplicar a los usuarios convencionales en un futuro. Se trata del primer experimento de estas características realizado en nuestro país y además, permite conocer cuáles son todas las opciones que aún tiene que ofrecer el 4G antes de ver el 5G totalmente implantado tal y como decíamos antes, algo que todavía está pendiente de llegada, pasado el año 2020.

¿Un camino sin obstáculos?

Al factor temporal, es decir, al hecho de que todavía tengamos que esperar para ver un servicio 5G comercial y posiblemente, un 4.9G como ha sido en este caso, accesible para los usuarios, se añade el coste que aún tienen que asumir las teleoperadoras en infraestructura. Sin embargo, nos encontramos una parte más que puede arrojar algunas sombras sobre estos experimentos, y es el hecho de que en Segovia, han surgido varias plataformas ciudadanas demandando estudios sobre el posible impacto de las redes en la salud.

¿Creéis que pruebas como ésta servirán para conseguir unas conexiones estables y accesibles para todos en el medio plazo o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, las primeras retransmisiones de contenidos a través de 5G en el Mundial de Rusia para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario