¿Cómo valoramos el tratamiento de nuestros datos en Internet?

¿Cómo valoramos el tratamiento de nuestros datos en Internet?

A diario, millones de personas introducen multitud de datos en Internet. Esta información personal puede ser imprescindible para acceder a ciertos servicios como por ejemplo, la reserva de hoteles, o la compra de artículos en los mayores portales de comercio electrónico. Sin embargo, en muchas ocasiones, el control de los mismos y su gestión por parte de las páginas web, suscita críticas y obliga a adoptar medidas de peso.

En mayo os contábamos más sobre la valoración que hacemos en España a nuestra privacidad y al uso de esos contenidos por parte de todo tipo de empresas. Hoy vamos a profundizar algo más en este sentido y vamos a ver cuáles son los aspectos más criticados y la evolución que se ha producido aquí en los últimos años. ¿Creéis que tenemos un control más férreo que antes sobre lo que publicamos acerca de nosotros?

Crecen las quejas sobre el tratamiento de datos en Internet

En las últimas horas, la Agencia Española de Protección de Datos ha publicado los resultados de un estudio realizado a lo largo de 2017. En este informe, el organismo pone de manifiesto que las denuncias de los ciudadanos sobre el tratamiento de su información personal en la Red han crecido un 37% respecto a las cifras de 2016. A priori, parece que ahora nos preocupamos más sobre nuestra seguridad pero también, sobre el destino de nuestros datos personales. En total, se produjeron unas 10.500 quejas.

datos en Internet

¿Qué denunciamos más?

Los motivos que han llevado a muchos usuarios a realizar sus demandas han sido fundamentalmente tres: difusión de datos a terceras empresas ajenas a las que solicitamos un servicio, un mayor número de ataques en la red que tienen como objetivo la recogida de información personal, e intrusiones en las páginas web más grandes o importantes. Además, una parte importante de los que han hecho alguna denuncia, han exigido la eliminación de sus datos en Internet.

¿Cuál es la tendencia?

Como decíamos al principio, se ha producido no solo un incremento de las quejas respecto a 2016, sino también una subida de los expedientes resueltos a favor de los internautas. A las denuncias que os citábamos antes, se añade un incremento en la petición de servicios a la Asociación Española de Protección de Datos entre los que destaca el ejercer el derecho al olvido, un fenómeno en alza. ¿Cómo valoráis el tratamiento de vuestra información personal en la Red?¿Creéis que es bueno? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la consolidación de una nueva corriente que aboga por no conectarse para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario