¿Cómo valoramos en España la privacidad de nuestros datos en Internet?

¿Cómo valoramos en España la privacidad de nuestros datos en Internet?

El viernes entró en vigor una nueva normativa europea que a primera vista, protegía hasta unos niveles nunca vistos a los usuarios a la hora de mantener su privacidad en Internet. La GDPR ha puesto el foco en las empresas y ahora, las corporaciones y gigantes de la red lo tendrán más difícil a la hora de recopilar los datos personales de millones de personas.

Sin embargo, aún hay desconfianza entre los ciudadanos sobre cómo se garantizará su protección a la hora de navegar y usar redes sociales, portales de streaming y otros muchos servicios. Esto se ha manifestado en la última encuesta realizada sobre la GDMA. A continuación os contamos más sobre ese informe y veremos cómo entendemos la privacidad en España.

El estudio

La GDMA (Global Alliance of Data-Driven Marketing Associations) ha estado realizando una investigación en la que han colaborado 10 países, entre ellos España, para ver qué opinan los usuarios sobre la recogida de su información personal y posterior uso por parte de las grandes marcas que operan en Internet. Un primer dato que la encuesta ha arrojado, es el hecho de que, la mayoría de los participantes, independientemente de su lugar de origen, son más conscientes que en el pasado sobre qué deben publicar o no en la red y de los datos subidos a ella con los riesgos que eso lleva aparejados.

centro de datos internet

¿Qué opinamos en España sobre la privacidad en Internet?

En el caso de nuestro país, hay multitud de aspectos a tener en cuenta sobre este estudio. 1 de cada 5 usuarios desconfía del hecho de subir datos personales y de otra índole a Internet. Destaca el hecho de que pertenecen a los grupos de edad más avanzada que todavía no utilizan de manera más prolongada las tecnologías de la información. Sin embargo, hay otro dato más representativo y es que, el 60% de los internautas de nuestro país considera que la subida de información es algo necesario para poder utilizar de la mejor manera posible los servicios en red y a la vez práctico.

Una exigencia común: mejor protección

Aunque una mayoría amplia de los usuarios considera que la introducción de sus datos es necesaria, también destaca el hecho de que casi 9 de cada 10 encuestados cree que solo las grandes corporaciones son las beneficiadas del uso de la información personal. Un 80% piensa que son un bien con el que se negocia y además, piensan que se debería regular más en esta materia y otorgar a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos con medidas como por ejemplo, conocer qué recogen las empresas, cómo es almacenado todo eso y a quién se difunde y se vende. Llama la atención otra cifra: la mitad de la ciudadanía considera que no tienen ningún control sobre su información.

¿Qué opináis acerca de este estudio?¿Creéis que se corresponde con la realidad?¿Cómo veláis por vuestra privacidad en Internet? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de consejos para entrar en la red con menos riesgos para que podáis conocer más.

 

Archivado en

Deja tu comentario