¿Qué es el NoSurf y por qué puede cambiar el uso de Internet?

¿Qué es el NoSurf y por qué puede cambiar el uso de Internet?

Internet se ha convertido en algo imprescindible. A pesar de los escándalos de filtraciones de datos masivas, los ataques realizados por hackers de todo el mundo y los bloqueos y censuras impuestas a la Red, lo cierto es que esta herramienta ya está estrechamente vinculada a ámbitos vitales en el día a día como la sanidad, la educación, la industria o los transportes.

En una escala más cercana y cotidiana, nos encontramos que Internet también es clave para el día a día de millones de personas que permanecen conectadas casi las 24 horas. Las redes sociales, canales como Youtube o Netflix, y apps de todo tipo hacen que los usuarios pasen largos períodos frente a las pantallas de sus dispositivos, con los posibles riesgos que eso puede traer y que algunos intentan combatir. Hoy vamos a hablaros del NoSurf, un fenómeno que está cogiendo peso entre aquellos que abogan por un uso responsable y reducido de esta plataforma cuyos límites ya son difíciles de encontrar.

¿Qué es?

Su nombre puede dar bastantes pistas sobre lo que puede significar este concepto. A grandes rasgos, se trata de que los usuarios tengan más autocontrol a la hora de utilizar Internet entendiendo como tal el establecimiento de una serie de normas como por ejemplo, pasar menos tiempo frente a las pantallas. Según sus creadores, el objetivo principal es que los ciudadanos naveguen por la red de una forma más sana y que a la vez, retomen el mando en algunos aspectos vinculados a la Red.

Internet

¿Hasta qué punto Internet es algo beneficioso?

Los que promulgan este movimiento aseguran que Internet es una gran herramienta pero que tiene sus riesgos y se apoyan en una serie de investigaciones que se han llevado a cabo sobre los efectos de un uso intensivo sobre la salud de las personas en facultades como la capacidad de concentración, la atención y la memoria. Existen diferentes grados de desvinculación a la Red. Algunos usuarios han pasado varios años ajenos a ella, mientras que otros han realizado una serie de retos consistentes en estar períodos de días o semanas sin usar redes sociales, portales de vídeo y otras herramientas.

Iniciativas concretas

El movimiento NoSurf parece seguir cogiendo fuerza y eso se pone de manifiesto a través de webs que ofrecen una serie de consejos y que recopilan las experiencias de personas que han dejado de utilizar Internet durante un tiempo. Actualmente existen varias comunidades en todo el mundo. ¿Creéis que esta iniciativa puede coger peso en el futuro y convertirse en un fenómeno de masas? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, cómo podría ser su rumbo en el corto y medio plazo para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario