Dos experimentos que podrían medir la fuerza del 5G

Dos experimentos que podrían medir la fuerza del 5G

El viernes os contábamos más sobre un experimento que se estaba llevando a cabo en Australia y Nueva Zelanda que consistía en construir unas redes de 5G para crear ciudades inteligentes utilizando el alumbrado público. Pruebas como ésta, ponen de manifiesto que la nueva red va a extenderse en muchos más ámbitos que su antecesora.

Actualmente, hay otras iniciativas algo más discretas desarrolladas a lo largo de todo el mundo que también se están llevando a cabo en sectores que en el corto y medio plazo pueden ser claves. A continuación os contamos todo lo que se conoce ya sobre dos de estos proyectos e intentaremos arrojar algo más de luz sobre sus posibles ventajas y aplicaciones.

1. Drones con 5G

El primero de estos proyectos está vinculado a la salud. El viernes también os contábamos que los países nórdicos están haciendo un frente común para desplegar la nueva red en sus países al mismo tiempo, y eso no se materializa solo en una infraestructura compatible. Ericsson, junto a instituciones sanitarias, ha llevado a cabo un experimento basado en desplegar por algunas áreas drones con 5G que además están equipados con desfibriladores. El fin de esta iniciativa es la de comprobar cómo estas herramientas pueden mejorar los índices de supervivencia en personas que puedan sufrir problemas cardíacos al llevar el equipamiento médico necesario a lugares donde las ambulancias tienen problemas para llegar por su mayor tamaño. Esta idea aún sigue en fase de pruebas a pesar de que ya se hayan creado algunos aparatos y posiblemente, haya que esperar un tiempo para verla materializada de forma definitiva.

dron 5g suecia

2. Una red estable para el transporte

La sanidad y la educación son dos de los pilares en los que puede apoyarse el 5G en el corto plazo. Sin embargo, a esta ecuación también quiere sumarse el transporte. El Instituto de Investigación del Automóvil de Japón ha probado con éxito una transmisión de datos con la máxima velocidad entre una estación de 5G fija y un coche que superaba los 250 kmh. Los investigadores que iban en el coche, pudieron reproducir vídeos en 4K. Esto sería un primer paso, ya que sus desarrolladores esperan ofrecer una red para los usuarios en los Juegos Olímpicos de Tokio de 2020. Tras esta cita, los objetivos son algo más ambiciosos: suministrar una conexión estable a los trenes de alta velocidad que recorren el país nipón.

¿Creéis que estas pruebas se materializarán en algo más concreto de lo que se podrán beneficiar todos los públicos? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, los experimentos que se han desarrollado en Europa con el 5G recientemente para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario