Afirmaciones útiles para usar Internet de manera segura

Con frecuencia os mostramos una serie de consejos y trucos para sacar el máximo partido a Internet de forma segura. Como os hemos comentado en otras ocasiones, hay una serie de mitos muy extendidos que si se aplican, pueden tener más inconvenientes que aspectos positivos y ocasionar problemas significativos en los equipos y también, a los propios usuarios.

Hoy vamos a pasarnos al lado contrario y, en lugar de desmontar esas creencias que han llegado a todo el mundo, os mostraremos una lista de afirmaciones que han sido probadas y aseguradas a lo largo del tiempo y que pueden ser muy útiles para reforzar algo más la protección frente a ataques de todo tipo.

1. El «Modo Incógnito» no es tan oculto

Actualmente, los navegadores más utilizados poseen una función con la que podemos realizar una exploración por Internet más privada, al menos en teoría. Esto es cierto pero con un matiz, ya que a pesar de que el propio navegador no guarda las webs en las que entramos, el tráfico si deja un rastro que puede ser seguido por los gigantes de Internet y proveedores de servicios.

2. La relación entre antivirus e Internet

Aunque los programas de protección contra todos los elementos perjudiciales que existen son fundamentales para tener una experiencia de navegación segura, no son totalmente infalibles. Actualmente, hay virus y objetos más sofisticados, ello obliga a los usuarios a aplicar medidas instaladas de serie en navegadores y también, los propios ordenadores como por ejemplo, los cortafuegos.

3. Toda precaución es poca

Quizás pueda parecer que la seguridad no es algo que merezca tanta atención, ya que hoy en día podemos encontrar muchas opciones para protegernos a la hora de utilizar tablets, smartphones, ordenadores e Internet. Sin embargo, hay algo que no se debe olvidar y es el hecho de que no solo las webs con contenido dudoso son las que pueden esconder riesgos. Las páginas más populares y también seguras, pueden ser objeto no solo de ataques, sino de robos de datos y su uso fraudulento.

facebook ordenador

4. Las configuraciones de privacidad no son suficientes

Al igual que los antivirus son herramientas clave que pueden minimizar los riesgos de ser atacados por hackers, las configuraciones de privacidad de las grandes páginas (y que ahora se han vuelto más estrictas) también son útiles para controlar más lo que queremos que se sepa sobre nosotros. Sin embargo, tampoco son la solución definitiva, ya que a pesar de borrar contenidos o decidir qué usuarios queremos que los vean, siguen dejando su rastro y permanecen almacenados en servidores.

¿Qué otras afirmaciones añadiríais vosotros a este pequeño recopilatorio? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de mitos falsos sobre las redes inalámbricas para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario