¿Cómo podría ser la red que hará funcionar al 5G en España?

Hace un tiempo nos preguntábamos qué había detrás de la infraestructura que hace posible la conexión a Internet móvil en España. Las antenas y torres son elementos claves y en muchos casos, a mayor cantidad de estos elementos, mejor calidad de la conexión y también, mayor alcance. Sin embargo, todo esto podría romperse con la llegada del 5G.

Hoy vamos a conocer algo más sobre cómo podría funcionar todo lo relacionado con el despliegue de esta red e intentaremos ver si habrá diferencias respecto a sus antecesoras o habrá otros aspectos que permanecerán sin cambios.

Puntos en común: una red segura

Como os contábamos hace unas horas, el 5G ya ha empezado a estar en el foco de debate entre aquellos que consideran que puede entrañar algunos peligros para la salud, y los que piensan que al igual que otras redes y aparatos que emiten ondas electromagnéticas, sus riesgos son casi nulos. Una de las creencias más extendidas entre los detractores es la que asegura que una exposición prolongada a ellas, puede ocasionar enfermedades como tumores, algo que todavía no está demostrado. Actualmente, los expertos consideran que la nueva conexión es una tecnología segura.

5g

La diferencia más importante. Un 5G con mayor infraestructura

A principios de mayo os contábamos que en nuestro país había unas 146.000 antenas que hacían posible el despliegue tanto del 3G como del 4G. Un tercio de todos estos receptores se repartía entre Andalucía, Madrid y Cataluña. Además, las ciudades más grandes y los entornos más poblados eran los que tenían una mayor infraestructura. En el caso del 5G, podría haber cambios importantes plasmados fundamentalmente en la instalación de más antenas, pero con un menor alcance. Esto tendría varias implicaciones. Por un lado, la inversión necesaria podría ser más alta, pero por otro, las frecuencias irradiadas por cada una de ellas, sería menor, con un alcance para el público también más reducido pero intentando buscar una mayor estabilidad. ¿Creéis que esto puede ser beneficioso para todas las partes o no?

Los dos experimentos

Esta mañana también os comentábamos que Talavera de la Reina y Segovia serían las dos ciudades elegidas para probar el 5G en España. Hasta 2020, empresas como Telefónica, Nokia y Ericsson desplegarán una red en toda la extensión de ambas con el objetivo de sentar las bases de un futuro servicio comercial. Las dos han sido elegidas por factores como su cercanía a Madrid, aunque todavía no se ha dicho mucho más sobre las inversiones que se realizarán en ambas. ¿Creéis que todo esto puede ser útil para ver el futuro de esta conexión en nuestro país? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, su estado en otros países para que podáis conocer más.

 

Archivado en

Deja tu comentario