Seguridad en Internet. 3 avisos que no debes pasar por alto

Seguridad en Internet. 3 avisos que no debes pasar por alto

La semana pasada os contábamos más sobre las nuevas formas de delincuencia que han aparecido en Internet en muy poco tiempo y que conviven contra otros métodos tradicionales que tienen como principal objetivo la obtención de los datos personales y los equipos de millones de usuarios en todo el mundo. 

El catálogo de amenazas es cada vez más amplio pero las formas de detectarlas y eliminarlas siguen siendo las mismas, con mayor o menor eficacia. Hoy vamos a ver qué posibles avisos pueden aparecer en los terminales cuando están expuestos a alguno de esos riesgos o ya han sido atacados y por qué es aconsejable no dejarlos pasar por alto.

1. Notificaciones de Google Chrome

La herramienta desarrollada por los de Mountain View para acceder a Internet contiene una función de «navegación segura» en la que se nos advierte de que ciertos portales que vamos a visitar tienen malware que puede infiltrarse en los dispositivos. Sin embargo, no se trata de una característica exclusiva de Chrome, ya que Mozilla e Internet Explorer tienen mensajes similares. En todos estos casos, lo mejor que podemos hacer es directamente cerrar esa página con elementos perjudiciales.

google chrome Internet

2. Certificados de seguridad en Internet

En muchas ocasiones, cuando hemos navegado por multitud de páginas, nos ha aparecido un aviso que afirma que el certificado de seguridad de ese portal ha caducado. Las causas de que aparezca pueden ser varias: un error de sincronización del dispositivo, el secuestro del portal por parte de hackers o la creación de páginas falsas que tienen un diseño idéntico a las que intentamos entrar y que pueden recopilar nuestros datos personales. Lo más aconsejable en estos casos es entrar solo a webs que comiencen por HTTP, ya que son más seguras.

3. Desactivación del antivirus

A veces, las herramientas de protección pueden ralentizar los equipos y esto lleva a muchos usuarios a inhabilitarlas durante un tiempo. Sin embargo, si el bloqueo se produce sin previo aviso, puede ser síntoma de que estamos siendo atacados por algún hacker. En esta situación, lo mejor es ser insistente e intentar activar de nuevo tanto el software instalado de serie en el propio terminal, como los antivirus que hayamos incorporado posteriormente.

¿Alguna vez habéis tenido estos avisos en vuestros soportes?¿Qué medidas creéis que pueden ser útiles para proteger aún más ordenadores, tablets y smartphones entre otros? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de consejos para usar Internet de manera anónima y segura.

Archivado en

Deja tu comentario