5 herramientas básicas para proteger tu privacidad en Internet

5 herramientas básicas para proteger tu privacidad en Internet

En Internet nunca vamos a estar 100% seguros, pero podemos acercarnos a ese porcentaje si seguimos una serie de consejos y utilizamos algunas aplicaciones básicas para lograrlo. Las amenazas nunca van a desaparecer y cada vez tenemos nuevas que buscan apoderarse de nuestros valiosos datos personales. Esto nos ha llevado a recopilar 5 aplicaciones básicas para proteger tu privacidad en Internet y evitar que nuestros datos sean robados.

Ya hemos visto en muchas ocasiones los estragos que puede causar no estar bien protegido cuando “salimos” a Internet. La realidad es que nunca vamos a estar seguros, ni siquiera cuando nuestro ordenador no está conectado a Internet. Y es que, Internet se ha convertido en un medio hostil donde muchos temen ser las próximas víctimas de un hackeo masivo.

Por suerte, existen formas de protegernos, o al menos, elevar el porcentaje de seguridad de nuestros datos. Estas buenas prácticas se deben completar con el establecimiento de contraseñas seguras siguiendo los 10 mandamientos pare crear una contraseña segura. Además de esto, le daremos una oportunidad a estas 5 aplicaciones.

Two Factor Auth (Web)

La autenticación en dos pasos o factores es uno de los básicos que eleva nuestro grado de seguridad. A grandes rasgos, se trata de tener una segunda capa de verificación adicional a la tradicional usuario y contraseña. Utilizando principalmente el teléfono móvil para ello, cada vez que accedamos a ese servicio, tendremos que proporcionar un código recibido por email, sms, llamada o a través de una aplicación.

2fa privacidad

De esta forma, el servicio valida que somos nosotros con usuario y contraseña junto con el código especial de acceso. El problema es que muchos usuarios desconocen los servicios que ofrecen esta posibilidad y eso es precisamente lo que precisamente hace esta web. Tenemos un listado por categorías de los servicios que ofrecen autenticación en dos pasos, cómo activarla y su funcionamiento.

IOT Scanner (Web)

Los últimos hackeos y ataques DDoS a gran escala se han apoyado en dispositivos infectados del llamado Internet de las cosas. Muchos de estos dispositivos, como cámaras o electrodomésticos conectados, no cumplen con las medidas de seguridad más básicas. Eso nos lleva a tener que usar este escáner web para comprobar si los dispositivos que tenemos conectados en nuestra red son vulnerables de formar parte del próximo gran ataque contra Internet.

Deseat.me (Web)

Durante muchos años nos hemos registrado sin ningún tipo de control en cientos de páginas web, foros y otros servicios de Internet. Esto hace que nuestra bandeja de correo se haya convertido en una mezcla de SPAM, listas de correos, ofertas y muchos otros correos. Además, es posible que hayamos cometido el fallo de registrarnos en todos estos servicios con la misma contraseña.

desaparecer de Internet

Por ello, usaremos Deseat.me para encontrar todas las webs en que estamos registrados y darnos de baja de las que no usemos. De esta forma, aseguramos que nuestros datos están más seguros al no estar desperdigados por medio Internet dentro de servicios en los que no sabíamos ni que estábamos dados de alta.

Privacy Badger 2.0 (Chrome, Firefox)

Se trata de una extensión que nos protege directamente contra las páginas web que nos rastrean en Internet o del malware que intenta conseguir nuestra dirección IP. Esta extensión bloquea todos los anuncios que nos espían y todas las formas de rastreo invisibles que se producen cuando accedemos a una página web.

Ha sido desarrollado por la EFF, una organización sin ánimo de lucro que defiende las libertades civiles en el mundo digital. El funcionamiento es muy sencillo ya que sólo tendremos que instalar y funcionará de forma automática sin que tengamos que hacer nada. Sin duda, una de las recomendadas para tener instalada en nuestro navegador.

Passlock (Web, Chrome, Android, iOS)

Compartir información sensible a través de Internet nunca es buena idea. Si nos queda otro remedio, nos aseguraremos de utilizar un servicio cifrado para que, en caso de que intercepten el mensaje, no sean capaces de acceder al mismo y conocer su contenido. Lo ideal sería cifrar todos los correos electrónicos que enviamos y, por suerte, Passlock simplifica el proceso.

Se trata de una aplicación gratuita que cifra los correos con una llave que tendremos que compartir con nuestro contacto para que sea capaz de descifrar el contenido y poder leerlo de forma tradicional. Cuenta con dos soluciones, ambas sin servidores, lo que asegura que no se almacenan datos personales.

Recomendado para la privacidad

Archivado en

Deja tu comentario

luc dijo el 18/01/2017 a las 14:55h:
Deseat.me (Web) sólo funciona con Gmail. Existe alternativa para hotmail u otros servidores ?
pedroydaniel dijo el 20/01/2017 a las 04:18h:
muy interesante