Wifi WPS. Qué es y cómo sacarle el máximo partido

Wifi WPS. Qué es y cómo sacarle el máximo partido

Todos sabemos lo que es el WiFi en mayor o menor medida, pero seguro que habéis visto en vuestro router un botón que pone WiFi WPS ¿qué es eso? Vamos a mostraros una guía sobre una función imprescindible en millones de equipos para poder ofrecer a sus usuarios la mejor navegación de Internet posible. 

Durante las siguientes líneas, os contaremos de una manera sencilla qué es esta característica, el WiFi WPS, cuáles son sus ventajas e inconvenientes y además, cómo funciona. Además, veremos sus implicaciones en materia de seguridad e intentaremos comprobar cuáles son sus implicaciones a la hora de garantizar una exploración más segura y privada en un momento en el que la protección de los usuarios, se ha convertido en un motivo de polémica creciente.

wifi wps clave

1. Unas ideas básicas sobre el WiFi WPS

Una de las principales ventajas de las conexiones inalámbricas es el hecho de que permite que varios dispositivos se conecten a un mismo acceso sin necesidad de cables. El WPS da un paso más allá y ofrece la posibilidad de que varios terminales se conecten a una red determinada sin tener que introducir la contraseña. Con esto, se simplifica el acceso y puede ser útiles en hogares y empresas. Sin embargo, como veremos más adelante, es algo con riesgos.

2. ¿Cómo funciona el WPS?

Esta denominación es la sigla de «WiFi Protect Setup» y no es algo que debamos configurar en la red, sino que se trata de una función que se puede activar físicamente, ya que se trata de un botón situado generalmente en la parte trasera de nuestro router que va ligado a un indicador luminoso en este aparato que nos advierte sobre si el WPS está activado o no. Su funcionamiento es muy sencillo: primero, conectaremos el dispositivo, sea ordenador, tablet, o smartphone entre otros a la red que tengamos seleccionada. Posteriormente, pulsaremos ese botón que os comentábamos unas líneas más arriba, y en el terminal a través del cuál queramos conectarnos a Internet, aparecerá una ventana que nos requerirá un código PIN que suele tener 8 dígitos, que normalmente, también suele estar en el router, cerca de la contraseña de acceso de la propia conexión. A continuación, ya podremos navegar.

router boton wps

3. Ventajas e inconvenientes

Los defensores del WiFi WPS argumentan que su principal fortaleza es la comodidad y la rapidez, ya que, como os comentábamos antes, permite que varios equipos en un radio cercano al router, se conecten a la red sin tener que introducir contraseñas. Esto puede ser muy útil en determinados entornos. Además, la entrada puede realizarse en cuestión de segundos. Sin embargo, también cuenta de algunos aspectos importantes a tener en cuenta, todos ellos relacionados con la seguridad. Teóricamente, al activar la función WPS, dejamos temporalmente nuestro router desprotegido, sin contraseña de acceso, lo que da como resultado que terceros puedan utilizar nuestro WiFi sin consentimiento en caso de que tenga un alcance más elevado. A esto, se suma el hecho de que los hackers también pueden acceder rápidamente a las claves, ya que actualmente, existen herramientas de descifrado de contraseñas que también son efectivas para los PIN.

4. Cómo desactivar el WPS

Hemos visto que habilitar esta función es algo muy simple para lo que solo basta pulsar un botón. Sin embargo, su desactivación es algo más compleja. Para ello, debemos teclear en la barra de navegación el siguiente comando «192.168.1.1.«. Aquí, accederemos una vez más a la configuración de nuestro router. Recordamos que el menú puede cambiar dependiendo de la compañía. Sin embargo, en todos ellos aparecerá, una vez introduzcamos un identificador de usuario y contraseña, todas las opciones de nuestro receptor, entre ellas, una para desactivar el WPS.

cambiar contraseña router

5. Medidas adicionales

Al tratarse de redes inalámbricas, al activar la función WPS podemos saber cuántos dispositivos se han conectado pero no quiénes han sido. En esta situación, lo recomendable es no solo desactivar la WPS cuando lo consideremos oportuno, sino también cambiar las contraseñas WPA y WPA2 de nuestro router de manera que, una vez cerremos la sesión, los usuarios, sean conocidos o no, lo tengan más difícil a la hora de intentar conectarse de nuevo, ya que no dispondrán de las nuevas credenciales.

wpa2 wifi

6. Una segunda opción

En un primer momento, puede parecer que el WiFi WPS sea algo exclusivo de los terminales más grandes, esencialmente de ordenadores. Sin embargo, se trata de una de las funciones más características de Android. El software del robot verde también permite utilizarlo de la siguiente manera: entramos en los ajustes del sistema operativo. De ahí, entramos al menú «WiFi«, donde nos encontraremos todas las conexiones guardadas por el terminal. A continuación podemos encontrar dos opciones más según la versión de la plataforma que tengamos: en la mayoría de los casos, aparecen dos flechas, una apuntando hacia arriba y otra hacia abajo, que directamente nos permite entrar en el WPS. En otros casos, nos encontraremos esto dentro de las «opciones avanzadas».

wifi wps android

¿Alguna vez habéis dado acceso o entrado vosotros mismos a una conexión WiFi WPS?¿Creéis que son igual de seguras que otras que requieren distintos tipos de contraseña? Os dejamos disponible una guía relacionada sobre cómo sacar el máximo partido a las redes públicas y en teoría abiertas, para que podáis conocer más.

 

Noticias de última hora

Fibra óptica y videojuegos en la nube: una combinación perfecta

Fibra óptica y videojuegos en la nube: una combinación perfecta

La fibra óptica ha revolucionado la industria de las telecomunicaciones al proporcionar una conexión de alta velocidad y baja latencia. Su impacto se ha extendido a diversos sectores, incluido el mundo de los videojuegos en la nube. Una de las principales ventajas de la fibra óptica en los videojuegos en la nube es su capacidad […]

Estos son los desafíos de seguridad y privacidad del 5G

Estos son los desafíos de seguridad y privacidad del 5G

En la actualidad, la implementación de redes 5G ha sido objeto de atención debido a su promesa de mayor velocidad, menor latencia y capacidad para conectar un mayor número de dispositivos. Sin embargo, a medida que esta tecnología se expande, también surgen preocupaciones en torno a la seguridad y privacidad de las redes 5G. En […]

La fibra óptica es la clave para la realidad virtual

La fibra óptica es la clave para la realidad virtual

La fibra óptica ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones, permitiendo transferir grandes cantidades de datos a altas velocidades. Esta tecnología ha tenido un gran impacto en la realidad virtual, una tecnología que busca imitar la experiencia de estar presente en un entorno virtual. La fibra óptica es la clave para la realidad virtual, ya […]

Impacto del 5G en el streaming

Impacto del 5G en el streaming

La tecnología 5G, la quinta generación de la tecnología móvil, está cambiando el mundo de la conectividad móvil. Con velocidades de descarga y carga ultra rápidas, menor latencia y mayor capacidad. Por ello, ha sido considerado como la tecnología que transformará la forma en que las personas se comunican y trabajan. Una de las áreas […]