Así puedes compartir un vídeo de YouTube en un minuto y segundo concretos

Así puedes compartir un vídeo de YouTube en un minuto y segundo concretos

YouTube es sin duda la plataforma de vídeos más popular hoy en día. Si echamos la vista atrás, ha crecido muchísimo en los últimos años tanto en número de usuarios como en vídeos disponibles. Aquí podemos encontrar una gran cantidad de canales y vídeos que puedan interesarnos, de una gran variedad de temáticas. En muchas ocasiones podemos toparnos con un vídeo que nos interesa compartir con otros usuarios. En este artículo vamos a explicar cómo compartir un vídeo de YouTube en un minuto y segundo concretos.

Cómo compartir un vídeo de YouTube en un minuto y segundo concretos

Como sabemos, podemos encontrarnos con vídeos de YouTube que apenas duren unos segundos y con otros que, por el contrario, pueden durar horas. Quizás nos encontremos con un vídeo que nos interesa y que dura hora y media, por ejemplo, y queramos pasar algo para que lo vea un amigo o familiar a partir de un momento concreto. No queremos que vea el vídeo entero, sino simplemente la información que aparece en un momento exacto.

Para ello podemos hacer uso de una herramienta gratuita, YouTube Time, que permite justo esto. Podemos pegar aquí un vídeo concreto y elegir el tiempo exacto que nos interesa. De esta forma podremos generar un nuevo link que iniciará la reproducción desde ese momento concreto y podremos pasárselo a otro contacto.

Esto sin duda es una herramienta que puede ser muy interesante para los usuarios asiduos de YouTube. Algo que, como hemos mencionado, cada vez son más.

Cómo utilizar YouTube Time

La manera en la que funciona YouTube Time es muy sencilla. Lo primero que tenemos que hacer es entrar en su página web. Es una herramienta totalmente gratuita y sin ningún tipo de límites. Podremos utilizar tantos enlaces como queramos.

Cuando estemos en la página de YouTube Time tendremos que pegar el enlace del vídeo que nos interesa. Hemos utilizado como ejemplo un vídeo de 21 minutos de nuestros compañeros de RedesZone en su canal de YouTube. El link de ese vídeo en concreto hay que pegarlo en su sitio correspondiente en YouTube Time.

Compartir un vídeo de YouTube en un minuto y segundo concretos

Ahora pongamos como ejemplo que de esos 21 minutos que dura el vídeo, nos interesa una explicación que aparece a partir del minuto 10 y 25 segundos. Es esto lo que queremos compartir con otros usuarios. Por tanto, en el apartado correspondiente del tiempo tendremos que introducir los valores de 10 minutos y 25 segundos.

Para generar el link simplemente tenemos que darle a Get Link, la opción que aparece justo debajo. De esta forma veremos cómo se genera un enlace a ese vídeo que nos interesa para reproducirse en un minuto y segundo concretos que hemos introducido. En nuestro ejemplo el enlace generado es este. Como vemos, al entrar nos lleva directamente al vídeo pero empezando en el minuto 10 y 25 segundos.

Antes de darle a generar link, Get Link, podemos previsualizar el vídeo. Para ello le damos a Preview. De esta forma nos aseguramos de que se va a generar el enlace justo en el momento exacto que nos interesa.

Cuánto consume y qué velocidad de Internet necesita YouTube

Compartir ese link en cualquier lugar

Como vemos, YouTube Time es un servicio muy sencillo de utilizar. Podemos generar links de vídeos de YouTube que nos interesan, pero creando un tiempo exacto para poder mandarlo a otros contactos. Es interesante especialmente cuando estemos ante vídeos que sean muy largos, donde hay mucha información disponible, pero solamente nos interesa un momento exacto, un minuto y segundo concretos.

Cuando tengamos ese link generado podremos compartirlo como queramos. Por ejemplo si queremos compartirlo en un grupo de WhatsApp o a través de redes sociales. También si simplemente queremos guardarlo nosotros en los marcadores del navegador para verlo más tarde sin tener que recordar el momento exacto donde empieza la información que nos interesa.

Son muchas las utilidades que podemos darle a YouTube Time. Es un servicio gratuito, como hemos mencionado, y que además no tiene ningún tipo de límites. Es común encontrarnos con algunas plataformas de este tipo y que solo nos permita generar una serie de enlaces y a partir de esa cifra tener que registrarnos o pagar una cantidad. No es el caso de este servicio para generar enlaces de YouTube y que empiecen en un momento concreto. Aquí podemos crear todos los que queramos.

Podemos ver más información y el proceso exacto en su página web. Pero básicamente está compuesto por tres opciones, como hemos explicado en este artículo, a través de las cuales podemos crear estos enlaces de YouTube que inician el vídeo a partir de un momento concreto.

YouTube es una plataforma de vídeos muy popular. Son muchas las herramientas que tenemos a nuestra disposición. En un artículo anterior vimos cuánto consume reproducir un vídeo de YouTube. Esto es algo interesante para evitar que se acaben los datos de nuestra tarifa móvil.

Cómo abrir un link con seguridad

Hemos explicado cómo compartir un vídeo de YouTube para verlo al mismo tiempo. Algo similar podemos hacer con otros enlaces de servicios en la nube, redes sociales, etc. Pero claro, no todos los links son fiables. Es posible que nos encontremos con un enlace que realmente nos lleva a una página que ha sido modificada de forma maliciosa y que puede robar datos o incluso las contraseñas. Vamos a dar consejos para abrirlos con seguridad.

Observar muy bien el enlace

Lo primero que debemos hacer es mirar muy bien ese link que hemos recibido. A veces los piratas informáticos pueden crear un link con una URL que simula ser original, de una empresa legítima, pero que en realidad se trata de una estafa. Simplemente con mirar el contenido podremos determinar si es fiable o no.

Algo habitual es que cambien una letra o número en un enlace. También pueden cambiar «i» por «1» o «l», por ejemplo. Esto podría despistar a la víctima que entra en ese link pensando que es real.

Comprobar la procedencia

¿Quién ha mandado ese enlace? Es otro de los puntos que debemos tener en cuenta. Si por ejemplo lo hemos recibido por e-mail, hay que verificar cuál es el usuario que lo ha mandado. Lo mismo si nos llega por redes sociales, SMS o cualquier aplicación de mensajería como puede ser WhatsApp.

No hay que acceder a enlaces cuya procedencia no está clara. Si no sabemos realmente quién puede estar detrás, lo mejor es nunca abrirlo. Podría tratarse de un cebo para robar la contraseña.

Analizar el enlace

Existen páginas en Internet que nos permiten poner el enlace y analizar si es seguro o no. Esto es muy útil para encontrar posibles amenazas y evitar ser víctimas de alguno de los muchos tipos de malware que hay en la red. Uno muy sencillo es URLVoid, que permite poner el enlace que nos interesa y darle a analizar.

Automáticamente nos mostrará si se trata de algo peligroso o es totalmente seguro. Muy interesante para esas dudas que se nos puede presentar cuando navegamos por la red.

Archivado en

Deja tu comentario