Así puedes aumentar la velocidad al navegar con estas extensiones

Así puedes aumentar la velocidad al navegar con estas extensiones

La velocidad de navegación es un aspecto fundamental para los usuarios. Puede ser desesperante entrar en una página y que tarde en cargar. El tiempo, en este caso, es muy importante. Es cierto que tener una conexión a Internet competente es muy importante. Sin embargo a veces hacemos un test de velocidad  y los resultados no se corresponden con la velocidad de navegación. Esto puede deberse a problemas con el propio navegador, algún malware, etc. En este artículo vamos a explicar cómo mejorar la velocidad de navegación a través de extensiones.

Extensiones para mejorar la velocidad al navegar

Cuando hablamos de navegadores, sin duda el más popular hoy en día es Google Chrome. Cuenta con muchas herramientas y extensiones que tenemos a nuestra disposición. Un gran abanico de posibilidades que nos permiten mejorar la experiencia de navegación. Por ello estas extensiones para mejorar la velocidad de navegación que vamos a mostrar son principalmente para el navegador de Google.

Queremos indicar antes de nada que nuestra recomendación es agregar las extensiones siempre de tiendas oficiales. Hay que evitar hacerlo de sitios de terceros o páginas que no inspiren confianza. De lo contrario podríamos agregar software modificado de forma maliciosa y que pueda comprometer la seguridad de nuestros equipos.

velocidad más rápida

Web Boost

Una de las primeras extensiones para mejorar la velocidad de navegación en Google Chrome que queremos mostrar es Web Boost. Su objetivo es que las páginas carguen más rápido. Hay que mencionar que es de código abierto, por lo que no debemos de preocuparnos por nuestra privacidad o que contenga código extraño.

Lo que hace Web Boost es precargar una serie de bloques que suelen ser comunes en muchas páginas. Estos bloques se descargan cada vez que abrimos una web. Gracias a que ya lo tiene precargado podemos ahorrarnos un poco de tiempo.

Básicamente ofrece la posibilidad de cargar la caché de una manera más eficiente. Gracias a esto permite que al abrir una página se cargue antes.

The Great Suspender

Otra extensión de Google Chrome con la que podemos mejorar la velocidad de navegación es The Great Suspender. En esta ocasión el funcionamiento es diferente al anterior. Esta vez lo que hace es suspender todas las pestañas abiertas y que no estamos utilizando. De esta forma evita que consuman recursos tanto del equipo como de la propia conexión.

Es bastante común que acabemos con muchas pestañas abiertas. Páginas que encontramos con información que nos interesa, pero que no estamos leyendo en ese momento. Al final acumulamos demasiadas y consumimos recursos innecesarios.

Cuando queramos activar una pestaña simplemente tenemos que abrirla. Es en ese momento cuando The Great Suspender la vuelve a habilitar. No consumimos recursos de ningún tipo hasta ese instante.

Una vez más, podemos descargar esta herramienta desde la página de Google Chrome.

Mejorar la velocidad de carga de las páginas

OneClick Cleaner

También podemos mejorar la velocidad de navegación con OneClick Cleaner. Se trata de otra extensión gratuita para Google Chrome. Esta vez lo que hace es borrar todo el historial, así como la caché, al navegar. Con esto podemos lograr que el navegador funcione más fluido y, en definitiva, más veloz.

Hay que tener en cuenta que podemos eliminar también credenciales de acceso. Esto haría que haya que introducir el nombre de usuario nuevamente. Quizás no queramos esto, por lo que hay que tenerlo en cuenta.

Mejorar la velocidad en Mozilla Firefox

Para Mozilla Firefox, otro de los navegadores más populares, también tenemos algunas extensiones que podemos agregar. Un ejemplo es Auto Tab Discard. Se trata de una herramienta que pausa las pestañas que no están activas en ese momento. Con esto logramos una carga más ligera en el resto de páginas.

Actúa de una manera similar a The Great Suspender que vimos anteriormente. Podemos agregarla desde la tienda oficial de Mozilla Firefox.

Mejorar la velocidad de los navegadores

Pero no todo se consigue a través de extensiones. Podemos mejorar la velocidad al utilizar los navegadores de otras formas. Vamos a dar algunos consejos interesantes. Pueden servir como complemento a lo que hemos visto para tener una mayor velocidad en Google Chrome o Mozilla Firefox.

Tener los programas limpios

Un ejemplo es mantener el software siempre limpio y en buen estado. Con esto nos referimos a evitar todo tipo de amenazas que comprometan la seguridad. Podemos contar con programas y herramientas de seguridad. Así evitamos la entrada de virus y adware que afecten al rendimiento.

Algo muy claro que podemos ver son las típicas barras de búsqueda que no hemos instalado. Aparecen ahí cuando hacemos click donde no debemos o al instalar alguna extensión maliciosa. En realidad se trata de adware y también podrían estar recopilando datos personales. Por tanto, es conveniente tener el navegador lo más limpio posible.

Evitar sobrecarga de extensiones

También podemos hacer que nuestros navegadores estén menos sobrecargados. Las extensiones son positivas hasta cierto punto. Contar con demasiados complementos podría ralentizar nuestra conexión. Por ello nuestra recomendación es tener únicamente aquellas extensiones que realmente vamos a necesitar. En caso de tener más de la cuenta, siempre podremos desactivarlas hasta el momento de utilizarlas.

Hay extensiones que podrían incluso ayudarnos a evitar la sobrecarga. Hablamos por ejemplo de aquellas que sirven para almacenar pestañas abiertas. No las perdemos, las vamos a mantener ahí guardadas, pero no están abiertas y por tanto no van a consumir recursos que puedan ralentizar al navegador.

Evitar tener muchas pestañas abiertas

Por otra parte, los recursos que tienen nuestro equipo son limitados. Es cierto que puede haber mucha diferencia de uno a otro según la capacidad. Pero cada vez que abrimos una pestaña estamos consumiendo recursos. Es interesante controlar esto para evitar problemas de velocidad y rendimiento. Especialmente si nuestro equipo no es demasiado potente.

Aunque hay que tener en cuenta que no todas las webs van a consumir los mismos recursos. No es lo mismo tener varias páginas abiertas en las que solo hay texto, que tener otras donde estamos reproduciendo vídeos en Streaming o contenido gráfico como puede ser Google Maps. Estos últimos casos van a tirar de más recursos lógicamente.

Instalar siempre las últimas versiones

Por supuesto, otro consejo muy importante es tener instaladas siempre las últimas versiones del navegador. No podemos estar usando programas obsoletos, ya que podrían funcionar mal y además ser un peligro importante para la seguridad. Necesitamos asegurarnos de tener siempre todo actualizado y esto incluye a las extensiones.

Muchos problemas de velocidad con el navegador vienen precisamente por esto que comentamos. A veces pueden surgir fallos a nivel de software que impidan que se actualice de forma automática, por lo que deberíamos de controlarlo de forma manual y asegurarnos de tener la última versión.

En definitiva, podemos mejorar la velocidad de navegación a través de algunas extensiones para el navegador. Pero también podemos simplemente mantener en buen estado el software para así evitar problemas.

Archivado en

Deja tu comentario

mamu dijo el 30/04/2021 a las 21:48h:
pasadme el link va que nezecito la conexion a tope pal fornait