Qualcomm no fabricará chips 4G para los próximos iPhone

Qualcomm no fabricará chips 4G para los próximos iPhone

Hace unos días os contábamos que los smartphones Android tenían una velocidad 4G media más elevada que las joyas de la corona de Apple. La causa de esta diferencia entre los dos grupos de terminales más populares del mercado la encontrábamos en un componente: los chips 4G que aseguraban un acceso a la red más rápido o más lento dependiendo de quién los fabricara. 

En estos resultados, una firma tenía gran parte del protagonismo. Se trata de Qualcomm, que ha suministrado la mayoría de procesadores que encontramos en los terminales que corren con el software del robot verde y no con el de la manzana. Sin embargo, la polémica entre esta primera compañía y los de Cupertino, sigue vigente tras unas declaraciones de las que ahora os contamos más.

Se consolida la ruptura entre Qualcomm y Apple

Tras la publicación de los resultados de la fabricante de componentes, uno de sus directivos, George Davis, aseguró que la firma dirigida por Tim Cook no tiene intención de recurrir a Qualcomm para producir los chips 4G y otros elementos importantes en los nuevos iPhone que estén por llegar. Con esto, se confirmaban los rumores surgidos a finales de 2017 que hablaban sobre la recogida del testigo por parte de Intel o posiblemente, MediaTek.

iphone smartphones

¿Los chips 4G de Qualcomm son realmente más rápidos?

Esta decisión podría ser cuestionada en un futuro si tenemos en cuenta los tests de velocidad que se realizaron en miles de terminales que corrían tanto con Android como con iOS que demostraban que los primeros ofrecían una velocidad de subida con 4G de entre 30 y 40 mbps. Además, la situación se enreda algo más si tenemos en cuenta que entre esos dispositivos que ofrecían una conexión más estable, eran los de otra de las grandes rivales de Apple: Samsung.

La puerta no se cierra definitivamente

Aunque la relación entre estas dos firmas estadounidenses esté repleta de altibajos, lo cierto es que desde Qualcomm, no cierran la puerta a una colaboración en el futuro. Sin embargo, esto parece que no sería en el corto plazo sino más adelante, dejando ahora algo de protagonismo a Intel, tal y como os comentábamos antes. ¿Creéis que esta decisión acabará afectando a ambas partes o no?¿Creéis que la incorporación de Intel en esta situación puede tener resultados positivos en los iPhone y plasmarse en unos terminales más rápidos? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una guía con la que podréis conocer por qué vuestra conexión a Internet móvil puede ralentizarse.

Archivado en

Deja tu comentario