La primera subasta de 5G en España recauda 430 millones de euros

La primera subasta de 5G en España recauda 430 millones de euros

Hace unas horas se cerró la primera subasta de 5G en España. Tras varios días de compras, las mayores teleoperadoras del país ya han adquirido sus espacios para desarrollar la nueva generación de Internet móvil en nuestro país aunque todavía quede un tiempo para verla en acción entre los usuarios.

Los beneficios que el Estado ha obtenido por la venta de las frecuencias ha sido mayor de lo esperado. A continuación os contamos cuáles han sido las marcas que más han pagado, cuántas bandas han adquirido y todo el dinero que se ha recaudado. ¿Estaremos aún más cerca de ver un 5G en nuestro país en el corto plazo?

Una recaudación millonaria

Como decíamos unas líneas más arriba, el Estado ha conseguido ingresar 438 millones de euros con la venta de las frecuencias entre los 3,4 y los 3,8 Ghz, cuyo precio de salida era de 100 millones. Por compañías, Vodafone ha sido la que ha realizado el mayor gasto, con 198 millones. En segunda posición, tenemos a Orange, con 132 y finalmente, a Movistar y Yoigo con 30 millones. MásMóvil participó en la subasta pero sin pujar, ya que anteriormente adquirió 40 Mhz del espacio a subastar. Como veremos ahora, estos importes se incrementarán significativamente.

5g pantalla

El 5G en España, un negocio muy rentable

Los importes que os mencionábamos antes no son cerrados, ya que a ese total de 438 millones, habrá que sumar algo más de 100 en concepto de intereses, ya que las teleoperadoras han solicitado el pago aplazado de las frecuencias durante los 20 años de concesión que tienen cada una de ellas. Sin embargo, esta segunda cifra también se incrementará significativamente, ya que a eso, se sumarán otros 800 millones que el Estado recibirá a lo largo de las próximas dos décadas en una «tasa de reserva de espacio radioeléctrico». En total, llegamos a los 1.410 millones de euros según la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.

Más dinero y más espacios

Al principio también os contábamos que el precio de salida de las frecuencias, era de 100 millones de euros. Sin embargo, como hemos visto, las pujas han ido más allá y eso significa que las marcas han pagado mucho más por los espacios. Vodafone se ha llevado 90 Mhz a un precio medio que supera los dos millones de euros por cada uno de ellos. En el caso de Orange, la segunda que más compras ha realizado con 60 Mhz, la cifra ha sido muy similar.

¿Qué opináis acerca de la compra?¿Creéis que las cantidades que se han pagado son excesivas o no? Os dejamos disponibles más datos sobre el 5G en España para que podáis conocer más.

 

Archivado en

Deja tu comentario