Conoce cómo acelerar Firefox con estos trucos muy sencillos
Hace unas horas os mostrábamos una lista de navegadores que pueden ser una opción para los que deseen conocer otras plataformas alternativas a las más grandes. Sin embargo, en muchos casos, éstas segundas herramientas son las preferidas por millones de usuarios que, independientemente de su nivel de conocimientos, pretenden sacar el máximo partido a su navegación por Internet.
Hoy vamos a mostraros una lista de trucos muy sencillos con los que podréis acelerar Firefox en caso de que tengáis un acceso lento o diferentes interrupciones en vuestra red. ¿Soléis utilizar la obra de Mozilla o preferís otras que también gozan de buena salud como Chrome o Safari?
1. Adiós a los plugins
Los complementos son un arma de doble filo. Por un lado, son necesarios en multitud de portales para seguir explorando en ellos, pero por otro, pueden entorpecer en gran medida la conexión. En Firefox es posible inhabilitarlos y ganar algo más de rendimiento. Aunque algunos vienen instalados de serie, es posible inhabilitar aquellos que consideremos poco útiles en un momento dado haciendo lo siguiente: en la barra de navegación tecleamos «about:addons«, a continuación se nos abrirá un menú con la opción «plugins». Aquí tendremos un listado de todos los que se ejecutan y podremos activarlos o desactivarlos.
2. Aprende a acelerar Firefox borrando la caché
En segundo lugar os mostramos un truco que es a grandes rasgos, común para todos los navegadores. La caché almacena los datos de páginas web que puedan ser útiles en un futuro con el fin de recuperarlos rápidamente cuando sean necesarios. Sin embargo, pueden ocupar demasiada memoria y por tanto, ralentizar la conexión a Internet. En Firefox puede borrarse a través de la opción «Borrar todo el historial» o también, eligiendo en esta categoría qué queremos suprimir, desde las cookies y los formularios, hasta simplemente la caché.
3. Medidas drásticas
Para los que estos trucos que os hemos mostrado no resulten suficientes, os mostramos una opción más radical que también puede ser muy útil. Se trata de devolver al navegador a su estado original en el momento de instalarlo en el ordenador. Para ello, tenemos que pulsar la tecla de mayúsculas al mismo tiempo que abrimos Firefox. Esto abrirá el navegador en «Modo seguro», en el cuál, habrá una opción llamada «Restaurar todas las preferencias de usuario predeterminadas». Marcamos esta pestaña y después, pinchamos en «Aplicar cambios y reiniciar».
4. Un navegador actualizado
Cerramos con el que posiblemente puede ser el más sencillo de todos estos consejos para acelerar Firefox. En caso de tener una versión antigua, lo más recomendable es actualizar y pasarse a las mejores siempre y cuando nuestro equipo cumpla los requisitos necesarios. Esto puede ser útil debido a que los nuevos miembros de la familia, incorporan una serie de parches y objetos destinados fundamentalmente a mejorar la seguridad y la estabilidad.
¿Conocíais estos consejos? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de trucos para acelerar las conexiones en Google Chrome.
- Archivado en
- Banda Ancha