Trucos para acelerar las conexiones a Internet en Google Chrome

Trucos para acelerar las conexiones a Internet en Google Chrome

A principios de mayo os contábamos más sobre aquellos programas o herramientas secundarias que pueden hacer que la conexión a Internet, sea lenta. Si a esto añadimos una infraestructura muy ajustada que todavía no es capaz de ofrecer velocidades elevadas, el uso de la Red puede convertirse en una experiencia frustrante.

Uno de esos elementos causantes de este fenómeno pueden ser los propios navegadores y acciones como por ejemplo, las partidas a multitud de juegos en streaming. Hoy vamos a mostraros una lista de trucos y pautas muy sencillas que podemos seguir para acceder de manera más rápida en plataformas como Chrome.

google chrome internet

1. Tener el navegador actualizado

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que estamos utilizando la última versión de Google Chrome. Esto es realmente importante, ya que es la base de todo. Lo podemos comprobar fácilmente si entramos en el menú de arriba a la derecha, pinchamos en Ayuda y vamos a Información de Google Chrome.

Ahí nos aparecerá cuál es la versión que tenemos instalada y, en caso de que haya alguna nueva, comenzará el proceso de instalación. Este proceso generalmente es automático, pero debemos comprobar que se produce y, en caso contrario, instalarlo de forma manual. Siempre hay que revisar que contamos con la última versión y no tener problemas.

2. ¿Hasta qué punto son útiles las extensiones de Internet?

En segundo lugar, nos encontramos con otros objetos que pueden ser útiles y unos obstáculos al mismo tiempo. Se trata de las extensiones que muchas páginas incorporan de serie y que en algunos casos, tienen que habilitarse en los equipos para poder explorar completamente una web. Un número elevado de ellas puede acabar con la velocidad de la conexión, asique algo aconsejable es mantener solo aquellas que consideremos primordiales. En Google Chrome, se puede conocer más sobre todas ellas accediendo a los tres puntos de configuración del navegador de la esquina superior derecha. Pinchando en «Más herramientas» podremos obtener la información necesaria y habilitarlas o cerrarlas.

extensiones chrome

Nuestro consejo es utilizar únicamente complementos que realmente vamos a utilizar. Al final esto es igual que un dispositivo móvil u ordenador. Mientras más extensiones tengamos en funcionamiento, más recursos va a consumir. Esto incluso podría dar lugar a problemas al cargar páginas web.

3. Apps en segundo plano

Cuando navegamos por Internet, no solo estamos en las páginas que se muestran en las diferentes pestañas que tenemos abiertas, sino que hay otra serie de procesos que se realizan de manera oculta y que pueden absorber recursos y velocidad. Algunas de estas aplicaciones se habilitan de manera consciente, otras no. Si sospechamos que ellas son las causantes de una ralentización, es fácil cerrarlas. En el caso de Chrome, accedemos a «Configuración» y desde ahí, a la pestaña «Sistema«, cuya primera opción nos permitirá parar esos elementos que puedan hacer más lenta la conexión.

Es por tanto otro punto que debemos tener en cuenta. Siempre hay que revisar posibles aplicaciones en segundo plano y evitar así que estén consumiendo recursos limitados que puedan lastrar el funcionamiento del navegador.

4. Mantener la seguridad

Un factor también importante es la seguridad. Cualquier virus o malware que tengamos en nuestro equipo va a afectar al rendimiento del mismo. Pero hay ciertas amenazas que apuntan concretamente al navegador y Google Chrome no es una excepción. Por ello conviene revisar que todo está bien, que no hay ninguna amenaza que pueda estar consumiendo recursos.

Para ello podemos hacer uso de antivirus como pueden ser Windows Defender, Avast o cualquier otro. Analizar los archivos para buscar virus es imprescindible para que todo funcione correctamente. Nuestro consejo es mantener una revisión periódica para no llevarnos sorpresas desagradables en este sentido.

Estos trucos pueden aplicarse a la mayoría de navegadores aunque las opciones se encuentren en lugares distintos y reciban otros nombres. Si aún seguís dudando del potencial de vuestra conexión a Internet, aquí os dejamos un test de velocidad que podéis realizar.

Archivado en

Deja tu comentario