Así es la nueva ley de Internet europea que vendrá con polémica

Así es la nueva ley de Internet europea que vendrá con polémica

No hace ni un mes que entró en vigor la nueva ley de Internet europea cuyo eje fundamental sería la protección de los datos de los usuarios comunitarios. Esta norma, ya ha sido considerada como un referente positivo en muchos otros lugares del mundo debido a que acotará la información que las grandes empresas podrán recopilar acerca de los consumidores entre otros aspectos destacados.

Sin embargo, la red se ha convertido tanto en su regulación, como en su funcionamiento en un tira y afloja continuo en el que a veces, vemos avances y en otras, retrocesos. A las pocas semanas de la aprobación de la GDPR, las autoridades del Viejo Continente ya estarían ultimando los detalles sobre un nuevo reglamento que, de entrar en vigor, lo hará rodeado de polémicas. A continuación os contamos más sobre él y cuáles podrían ser sus aspectos más destacados.

El Artículo 13

Bajo esta denominación llegará una nueva ley de Internet que se aplicará en todos los países de la Unión Europea. El pilar en el que se apoyará será el de los derechos de autor y su ámbito de aplicación será, fundamentalmente, los portales como Youtube y otras plataformas que permiten que cualquier usuario pueda subir vídeos o sus creaciones audiovisuales.

ley de internet youtube

Una ley de Internet que recibirá quejas

Como decíamos al principio, esta norma no vendrá exenta de polémicas, ya que los lugares que alberguen las obras de internautas, a partir de ahora, tendrán que controlar qué contenidos suben y si cumplen o no las normativas de copyright existentes en cada país comunitario. Esto dará a las webs la potestad de bloquear o eliminar cualquier archivo que no cumpla con sus estándares. ¿Creéis que se puede tratar de una censura encubierta o no?

¿Cuándo y cómo llegaría?

Aunque su redacción concluyó hace dos años, esta ley de Internet ha vuelto a cobrar protagonismo posiblemente al amparo de otras normas como la GDPR y el reglamento de neutralidad en la red que entró en vigor en Estados Unidos hace unos días. Su votación y posterior aprobación o rechazo será a finales de junio. En caso de salir adelante, aunque será de obligado cumplimiento por todos los países de la Unión, cada uno de ellos tendrá que decidir cómo aplicarla y en qué supuestos entra en acción o no. Es decir, habrá una base común pero no podría aplicarse igual en España y Portugal, o en Francia y Alemania a modo de ejemplos.

¿Qué opináis acerca de esta nueva ley?¿Creéis que si se aprueba, creará un marco similar al de otras regiones en el que haya un Internet a varias velocidades? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, las vías que usan en algunas zonas para bloquear la Red.

 

Archivado en

Deja tu comentario