¿A través de qué organismos podemos hacer denuncias en Internet?

¿A través de qué organismos podemos hacer denuncias en Internet?

Ayer os contábamos más sobre un estudio realizado por la Agencia Española de Protección de Datos en el que se medía la confianza que los internautas tenían sobre las grandes empresas y servicios de la Red a la hora de tratar su información personal. En esa encuesta, se mostraba que muchos ciudadanos habían realizado denuncias sobre cómo se utilizaban sus datos a la hora de enviarles contenidos publicitarios o no deseados entre otros.

Hoy vamos a mostraros un breve recopilatorio con todos esos canales en los que es posible ejercer una serie de derechos relacionados con nuestra presencia en la Red y os contaremos algo más sobre los trámites que tienen a disposición de aquellos públicos que deseen controlar más todos los aspectos relacionados con su día a día que pasan por Internet.

1. Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones

Comenzamos con un organismo dependiente del Ministerio de Economía que está más enfocado a las denuncias que los usuarios realizan hacia las teleoperadoras por aspectos como unas tarificaciones excesivas que no figuraban en los contratos, o la aplicación de una serie de condiciones que desconocían. Sin embargo, también permite realizar quejas sobre otros aspectos como el mal suministro de la conexión a Internet. Todos los trámites que permite realizar son gratuitos y contiene una guía sobre cómo hacerlos y la documentación a aportar en cada uno de ellos.

2. Denuncias en Internet y sus riesgos

En segundo lugar os mostramos a la Agencia Española de Protección de Datos. Entre sus vías de actuación se encuentran Internet y las redes sociales, la aparición de publicidad no deseada a la hora de navegar, o la protección a menores y colectivos vulnerables. Dispone de una serie de herramientas como por ejemplo, un sistema de notificaciones sobre brechas de seguridad o una guía con los derechos básicos que los usuarios deben tener y conocer a la hora de usar Internet.

neutralidad y seguridad en internet

3. Google

Aunque parezca extraño, en tercer lugar tenemos a una de las empresas que más denuncias en Internet ha recibido, como sucede con otros gigantes de la Red. Sin embargo, desde hace unos años, ha habilitado un formulario en el que es posible ejercer el derecho al olvido, es decir, que se eliminen todos los datos personales de los usuarios, como su nombre y profesión, en los resultados que ofrece el buscador a la hora de introducir algún criterio en él.

4. OCU

Cerramos este recopilatorio de lugares en los que es posible realizar denuncias en Internet con la organización de consumidores. Aquí, podemos encontrar desde una serie de consejos para utilizar la red de manera segura y otras herramientas, hasta unas pestañas a través de las cuales podemos formular quejas sobre los servicios de telefonía y acceso a la Red que ofrecen las diferentes teleoperadoras. En su página web aseguran que resuelven con éxito casi el 75% de las reclamaciones.

¿Conocíais anteriormente todos estos canales? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, los problemas que tenemos en España a la hora de cambiar de compañía para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario