Ni 2020 ni 2025. Ericsson prevé la llegada del 5G para 2023

Ni 2020 ni 2025. Ericsson prevé la llegada del 5G para 2023

Esta mañana os contábamos más sobre el posible coste que tendrá el despliegue de toda la infraestructura de 5G en Europa. El Viejo Continente no quiere perder posiciones en esta carrera en el corto plazo, y tampoco está dispuesta a permanecer en un segundo plano una vez que llegue esta red al gran público. Sin embargo, aún hay algunos frentes abiertos tanto aquí, como en el resto del mundo.

Aquí entran en juego diversos actores, desde teleoperadoras, hasta fabricantes de dispositivos compatibles con esta tecnología. El último que ha lanzado sus predicciones en esta materia ha sido Ericsson. La compañía sueca asegura que la explotación comercial de la red está mas cerca de lo que podría parecer en un primer momento. A continuación os contamos algo más sobre ello y veremos si se pueden cumplir los objetivos marcados.

Un primer dato

Desde la firma aseguran que en 2023, el 20% de todo el tráfico de Internet del mundo se producirá a través de redes 5G. Esto supone dos años antes de las predicciones establecidas por otros expertos que aseguran que el verdadero boom de la nueva conexión será en el año 2025. Sin embargo, sigue estando por detrás de otros que ya aseguran ofrecer las primeras tarifas comerciales con la máxima velocidad a pesar de que aún no hayan aparecido smartphones y otros dispositivos capaces de soportarla.

iot

El 5G y el Internet de las Cosas, una relación con futuro

Parece que la posibilidad de conectar varios dispositivos al mismo tiempo bajo una sola red y utilizarlos de manera simultánea en el hogar y ámbitos como la educación o la sanidad, será la tendencia de los próximos años. Actualmente, las mayores firmas están invirtiendo en el Internet de las Cosas, y parece que irá estrechamente ligado al 5G. Desde Ericsson aseguran que en 2023 habrá más de 3.500 millones de smartphones compatibles con él, una cifra que no parará de ir en aumento en los próximos años y que sufrirá un mayor impulso en cuanto llegue el 5G, que soportará más tráfico, mejor velocidad y además, una mayor cantidad de terminales intercoenctados.

Un crecimiento desigual

Al principio os contábamos que el Viejo Continente no está dispuesto a perder su posición de potencia tecnológica. Sin embargo, el 5G sufrirá un desarrollo distinto en función de la región. Norteamérica será en la que la nueva red estará más implantada, ya que se espera que en 5 años, la mitad de los clientes de telefonía móvil de esa zona tendrán una tarifa de 5G. Europa quedará en tercera posición, con una implantación del 21%. El norte de Asia será la segunda, con una cuota del 34%. Os dejamos otro dato para ilustrar la llegada de esta red: una vez se consolide, el volumen de datos que soportará será de 107 exabytes al mes, más que todo el tráfico de las redes 2G, 3G y 4G juntas.

¿Creéis que estos datos se corresponderán con la realidad o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la opinión de algunos expertos sobre su situación actual para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario