Conoce más sobre los portales de vídeo por Internet con estos conceptos

Conoce más sobre los portales de vídeo por Internet con estos conceptos

La reproducción de pequeños clips de vídeo, películas y series a través de Internet se ha convertido en un fenómeno de masas en muy poco tiempo. Actualmente, no solo nos encontramos a Youtube como única opción en este campo, sino que además existen plataformas como Netflix o HBO que consiguen unas audiencias considerables en todo el mundo.

Aunque todos sepamos a grandes rasgos, explorar y utilizar todos estos portales, existen una serie de conceptos tras ellos que son básicos para comprender mejor cómo funcionan y también, sus posibles problemas. Hoy vamos a mostraros una breve lista con todos ellos y veremos cómo pueden afectar en mayor o menor medida a los usuarios.

1. Streaming

Comenzamos con la que sería la más elemental de todas las palabras que os vamos a enseñaros. A grandes rasgos, sería la distribución de contenidos digitales que abarcan desde el audio en sentido estricto, hasta las películas y archivos más pesados a través de Internet. Su peculiaridad es el hecho de que los públicos, disfrutan de estos contenidos de manera instantánea, viéndolos o escuchándolos, mientras que en un segundo plano, pueden descargarse.

2. Peering

En segundo lugar nos encontramos con otra palabra clave que hace referencia a la vinculación directa entre las diferentes redes de Internet que albergan las series, películas o canciones. Las conexiones realizadas mediante peering no tienen intermediarios, lo que hace que no haya restricciones y que en teoría, ninguna de las partes, en este caso usuarios conectados a sus distintas redes, no tengan que pagar por enviar o recibir datos a otros equipos y personas.

netflix internet

3. VOD

Seguimos con otro término que actualmente sirve para definir a todos esos canales que os mencionábamos al principio. Se trata del acrónimo de «Video-On-Demand» y hace referencia al sistema de vídeo bajo demanda que caracteriza a todas las nuevas plataformas y que se basa en ofrecer a cada usuario una serie de contenidos personalizados pudiendo solicitar, al menos sobre el papel, una película o serie para verla en el momento deseado.

4. OTT

Cerramos este pequeño glosario con un concepto que se asemeja al VOD que os mostrábamos anteriormente. Es la abreviatura de «Over-The-Top» y en español podría interpretarse como «de libre transmisión» y hace referencia a la reproducción y transmisión de contenidos audiovisuales por Internet sin que intervengan las operadoras o terceros portales de distribución de contenidos.

¿Conocíais antes todas estas palabras?¿Soléis utilizar plataformas como Netflix? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una serie de consejos para mejorar vuestra red WiFi y por tanto, sacar más partido a vuestros perfiles en estas aplicaciones en caso de que los tengáis.

 

 

Archivado en

Deja tu comentario