Los límites de las redes WiFi gratuitas y públicas de España

Los límites de las redes WiFi gratuitas y públicas de España

Cuando nos preguntábamos más sobre la llegada de una conexión a Internet total en España en el futuro, teníamos que considerar otros aspectos como por ejemplo, la implantación de redes WiFi abiertas y gratuitas que podemos encontrar en las grandes ciudades y también en pueblos de todo el país.

A pesar de algunos riesgos en seguridad que tienen estas segundas instalaciones, lo cierto es que en algunos contratiempos pueden ser muy útiles. Además, son herramientas indispensables en aquellos lugares en los que la infraestructura convencional no permite una navegación plena. En las últimas horas, la Comisión Europea ha aprobado una serie de ayudas para el despliegue de redes inalámbricas gratuitas de los que España puede beneficiarse. Os contamos más de este plan y su posible letra pequeña.

Las ayudas

En verano, el organismo comunitario entregará mil subvenciones de 15.000 euros a una serie de pueblos y ciudades de toda la Unión Europea que deseen realizar mejoras en su infraestructura de Internet bajo el programa WiFi4EU. Con estas ayudas, se pretende mejorar la conexión en los lugares más pequeños y remotos mediante la creación de puntos de acceso públicos en los edificios municipales más frecuentados. Sin embargo, como veremos ahora, la obtención de estos fondos no será un cheque en blanco, ya que habrá unos requisitos que cumplir.

conexión a internet ue

WiFi de mayor velocidad

Como decíamos antes, se han establecido ciertas condiciones para optar a estas ayudas. La más significativa es la relacionada con la velocidad de conexión existente con anterioridad en las zonas que se quieran beneficiar de ellas. Aquí, las frecuencias deberán ser de más de 30 mbps. Una vez más, en nuestro país habrá una serie de matices más que podrían condicionar el recibir o no los fondos.

El caso español

Aquí, la Comisión Nacional de los Mercados y la competencia estableció un tope de velocidad máximo que podían ofrecer las redes WiFi abiertas y gratuitas. Este pico se fijó en 0,25 mbps, una cifra muy baja que no permitía una navegación fluida y más si teníamos en cuenta el número de terminales que podían utilizar la red al mismo tiempo. Este límite se justificaba porque según el organismo regulador, podía dañar a las teleoperadoras si fuera superior. Sin embargo la CNMC parece haber dado marcha atrás y asegura que las localidades que soliciten las ayudas, no tendrán que acatar esta barrera. El programa se prolongará hasta 2020 con otras cuatro convocatorias y en la primera, que se resolverá en julio y agosto, se presentarán un tercio de los municipios españoles.

¿Creéis que este plan puede ayudar a reducir las diferencias de velocidad y cobertura entre regiones o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, cuáles son las redes más rápidas de España para que podáis conocer más.

Archivado en

Deja tu comentario