¿Cómo funciona la compra colectiva de tarifas de Internet de la OCU?

¿Cómo funciona la compra colectiva de tarifas de Internet de la OCU?

A finales de abril os mostrábamos una lista con los países europeos en los que la conexión a Internet es más cara. Ahí, os contábamos que España es uno de los que encabezan el ránking al tener unas tarifas tanto de fibra como de ADSL que en algunos casos, llegaban a requerir nueve días de sueldo mensuales para pagarse. Esto da como resultado que muchos usuarios se quejen por el precio de los diferentes paquetes ofrecidos por las teleoperadoras.

Hace unas horas, la OCU lanzó una compra colectiva de Internet. A continuación os contamos más sobre esta campaña, que no es la única que la asociación de consumidores ha lanzado, y veremos cuáles son sus aspectos más destacados y también, como es posible adherirse a ella.

¿Qué es?

La campaña de la OCU funciona de la siguiente manera: Los usuarios se registran y se agrupan. A continuación, reciben asesoramiento por expertos de la organización, que negociarán con las grandes teleoperadoras diferentes tarifas de Internet apropiadas para todos ellos. Saldrá una oferta ganadora, que se comunicará a todas las personas que se hayan inscrito a ella y que tendrán la opción de contratar o no. Con anterioridad, se han lanzado otras campañas en campos como el suministro de luz o gas.

ocu Internet

¿Existe letra pequeña en esta compra de Internet?

Según sus organizadores, la adquisición colectiva no obliga a nada, ya que en un primer momento, se muestran las diferentes ofertas que se han negociado y solo se realizan los contratos en el instante en el que los usuarios deciden firmar o suscribir la compra. Sin embargo, sí existen algunas limitaciones vinculadas más a la infraestructura de red, ya que, si por ejemplo, resulta ganadora una oferta de fibra y a ella se han inscrito personas que viven en zonas donde todavía no está desplegada, no podrán disfrutar de ella.

¿Cómo puedo inscribirme?

La oferta está disponible tanto para socios de la OCU como para personas ajenas a la organización. Las fechas de inscripción son desde el 9 de mayo hasta el próximo 30 de agosto. Se ha habilitado un enlace con preguntas frecuentes y otro para formalizar el trámite desde la propia asociación. Sus promotores aseguran que se puede conseguir un ahorro de hasta 170 euros al año en las facturas de Internet con este plan. ¿Creéis que iniciativas como ésta pueden ser atractivas y fiables o no? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una comparativa de las mejores tarifas de datos ilimitados para que podáis conocer más.

 

Archivado en

Deja tu comentario

Andres dijo el 10/01/2021 a las 16:55h:
La actualizacion de noticias es penosa. Hay que eliminar lo que está obsoleto,por favor.