La mejor tarifa con datos ilimitados: Yoigo ilimitada vs Vodafone SuperPass

La mejor tarifa con datos ilimitados: Yoigo ilimitada vs Vodafone SuperPass

A finales de 2017 os mostrábamos un recopilatorio con las mejores ofertas para Navidad en lo relacionado con tarifas, gigas gratis, o incluso terminales nuevos. Sin embargo, la guerra por conseguir un mayor número de clientes que se está librando durante lo que llevamos de 2018 está en Internet. Ahora, las mayores compañías intentan ofrecer paquetes más completos en los que las llamadas y los mensajes ya han pasado a un segundo plano.

El arma principal de esos packs es la obtención de una mayor cantidad de datos disponibles cada mes. Hoy vamos a mostraros una comparativa con las tarifas infinitas, o casi, que podemos encontrar ahora nuestro país. Analizaremos sus pros y sus contras e intentaremos ver cuál es la mejor a día de hoy. ¿Serán ofertas atractivas o todavía tendrán mucho camino por recorrer para ser más atractivas?

1. Yoigo

La primera compañía que os mostramos en el ránking tiene dos paquetes dentro de su categoría de «tarifas infinitas». La pensada para smartphones es una de las que actualmente ofrece más datos. 25 GB por 32 euros al mes. Al igual que la primera, también cuenta con minutos ilimitados. El segundo pack también está pensado para los hogares aunque su coste es superior. Por 99 euros al mes, ofrece datos ilimitados en líneas móviles, llamadas y fibra de 50 Mb.

tarifas infinitas yoigo

2. ¿Las tarifas infinitas de Vodafone lo son realmente?

En la oferta de Vodafone, vamos a centrarnos en la pensada para particulares. Antes, existían paquetes individuales de música, mapas o redes sociales en los que en cada uno de ellos, se podían usar una serie de apps específicas sin usar datos de la tarifa contratada. Ahora, entra en juego SuperPass que los aglutina a todos. Sin embargo, se pueden seguir contratando independientemente. Su idea es sencilla: Se paga el importe de cada uno y ofrece datos ilimitados para usar unas apps incluidas en él. Las dos tarifas más representativas en este sentido serían: Vodafone RED M, solo para móviles, que ofrece llamadas ilimitadas, 10 GB y además, acceso durante un año de manera gratuita a varias plataformas de vídeo como HBO España. Su coste es de 53 euros mensuales.

Y en segundo lugar, la joya de la corona, Vodafone One, una oferta convergente, que duplica la cantidad de datos a disposición de los usuarios, mantiene el acceso a los portales de series, y además, incorpora 50 MB de fibra, llamadas ilimitadas desde líneas fijas y además, 3 meses de prueba gratuita de su Vodafone TV. Llega a los 95 euros al mes.

Los matices de cada una de ellas

Actualmente, solo Yoigo y Vodafone tienen lo que podríamos considerar como tarifas infinitas aunque en ambos casos, existen aspectos a tener en cuenta. En el caso de la tarifa de Yoigo, que como decíamos antes, ofrece datos ilimitados por 99 euros al mes, es necesario asumir un compromiso de permanencia de un año que, si se rompe antes, impone una sanción de 100 euros.

superpass vodafone paquetes

En el caso de las apuestas de Vodafone, tenemos algunas consideraciones: En teoría, no tiene límites ni la obligación de estar sujeto a un contrato temporal. El consumo de apps de los bloques de Pass no repercutiría en el global de la tarifa contratada. Sin embargo, el consumo puede incrementarse rápidamente si nos salimos de esas herramientas incluidas en los packs y siempre teniendo en cuenta que el límite de datos están entre lo 10 y los 20 GB si se opta por el paquete RED M o el Vodafone One. 

A modo de ejemplo, las apps musicales que entrarían en SuperPass serían Soundcloud, Spotify, Napster, Apple Music y Tidal. En el caso de las de vídeo, que podemos considerar como unas de las que más datos requieren, el catálogo sería más amplio, abarcando unos 20 canales entre los que tenemos Youtube, Netflix, Vevo, Filmin o HBO. Además, destacamos otro aspecto importante: A partir del séptimo mes, la cuota mensual sube hasta los 103 euros en el caso de Vodafone One.

Además, encontramos otro matiz importante en la condición de «infinita» de las tarifas de Vodafone: Son flexibles, lo que significa que los usuarios deciden si contratar o no SuperPass. En caso de no hacerlo, el consumo de datos sí tiene lugar dentro del límite de GB, como sucedería en Mini S o Smart, que solo incluye Chat Pass y Social Pass.

¿Una es mejor que la otra?

Si hablamos simplemente de la cantidad de datos ofrecida, de su limitación exclusivamente a móviles, y del coste, la opción de Yoigo sería la que ganaría debido a que ofrece 25 GB y se queda en los 32 euros. Sin embargo, si lo que buscamos es acceso ilimitado, al menos en el papel, a los principales contenidos audiovisuales, la apuesta ganadora es la de Vodafone. Sin embargo, volvemos a recordar el hecho de que en el caso de Vodafone RED M, la factura mensual asciende a los 53 euros con una menor cantidad de datos: 10 GB y además, a grandes rasgos, acabaríamos pagando la misma cantidad por cada paquete Pass que si se adquirieran solo algunos, y por separado en otras tarifas, ya que por ejemplo, el pack VideoPass cuesta 8 euros al mes, mientras que los SocialPass y MapsPass se quedan en los 3.

vodafone videopass apps

¿Qué podemos esperar de otras firmas?

Actualmente, solo pueden considerarse como «tarifas infinitas» o casi, las apuestas de Yoigo y Vodafone. Sus competidoras como Amena, ofrecen minutos de llamadas, pero ponen cerco en las cantidades de datos a los 25 GB y tienen, como principal reclamo, un coste más bajo. Todo esto puede dar como resultado una conclusión: Las tarifas infinitas aún tienen mucho que hacer en el mercado español, ya que las opciones que podrían encajar en esta categoría aún son muy reducidas y el resto de compañías todavía no ha lanzado una oferta atractiva en un contexto marcado por la guerra entre operadoras. ¿Qué pensáis sobre estas opciones? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista de 5 herramientas para limitar el ancho de banda y no acabar con los datos.

Archivado en

Deja tu comentario