Piratería en Internet. ¿Qué tipos de ataques hay y cómo afectan?

Piratería en Internet. ¿Qué tipos de ataques hay y cómo afectan?

A finales de marzo os mostrábamos una serie de falsos mitos sobre seguridad informática. La variedad de ataques que tienen como principal objetivo Internet y los equipos de todo el mundo, hace que a lo largo del tiempo, hayan surgido multitud de rumores y especulaciones sobre todos ellos que en ocasiones, dificultan la búsqueda y aplicación de soluciones efectivas a las vulnerabilidades.

Uno de esos fenómenos que ocasionan multitud de problemas es la piratería. Aunque a primera vista, pueda parecer algo uniforme, lo cierto es que existen diferentes tipos de acciones. Hoy os contamos más sobre las más importantes y también, las más dañinas y veremos cuáles son sus consecuencias sobre las posibles víctimas.

1. Ataques de usuario final

Se producen cuando un hacker crea sin aviso, multitud de copias de software, programas y otras aplicaciones que posteriormente distribuye. Los mayores perjudicados en este sentido no son los propios usuarios, sino los creadores de los sistemas operativos y de las herramientas ligadas a ellos.

redes vpn

2. Pirateo de redes de Internet

Las conexiones WiFi se han consolidado rápidamente y ahora son unas de las más utilizadas. Sin embargo, esto también tiene como resultado que aparezcan ataques de todo tipo que van dirigidos a sustraer no solo las claves de acceso, sino también las credenciales, contraseñas y permisos que los internautas utilizan a la hora de entrar a redes sociales, realizar compras o visualizar contenidos audiovisuales. Para lograr estos objetivos, utilizan herramientas como kits de auditoría de WiFi.

3. Descargas

La tercera vía de las que os estamos mostrando es la más utilizada. Se trata de la bajada sin permiso de series, películas y música fundamentalmente, aunque también se extiende a otros terrenos como la literatura o, como sucedía en el apartado 1, con software y aplicaciones. Los canales en los que se encuentran estas descargas son sitios webs que subastan los contenidos o páginas que contienen los enlaces y el software para proceder a su bajada.

cambridge analytica datos

4. Sobrecarga de servidores

Cerramos con otro método muy extendido y sencillo a primera vista: Existe una red a la que acceden al mismo tiempo una cantidad importante de usuarios. Todos ellos utilizan un solo acceso a esa conexión. Sin embargo, el método más extendido tiene que ver con el uso de software, ya que una licencia de uso exclusiva se copia todas las veces que sean necesarias para que más personas lo utilicen.

¿Añadiríais algún otro ataque a todos estos que os hemos mostrado? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, una lista de consejos para navegar por Internet de forma anónima y segura.

 

 

 

Archivado en

Deja tu comentario