¿Cuándo podría llegar la fibra óptica a todo el territorio español?
La semana pasada nos preguntábamos cuál será el futuro a corto plazo de la fibra óptica en España. Esta red sigue cogiendo fuerza y eso se manifiesta por ejemplo, en el hecho de que cada vez más hogares se decantan por esta conexión frente a las tradicionales. Sin embargo, siguen persistiendo algunos desequilibrios importantes que necesitan de más tiempo para ser resueltos.
Hace unos días veíamos que uno de los principales objetivos tanto del gobierno como de las teleoperadoras, es lograr una cobertura casi total en algo más de dos años. Para ello, se han aprobado recientemente una serie de medidas. Hoy veremos las más destacadas e intentaremos comprobar cuáles son sus posibles repercusiones.
El PEBA
La principal herramienta que actualmente se está utilizando para extender la fibra óptica en España es el Plan de Extensión de la Banda Ancha. Su objetivo es lograr que el 100% del territorio nacional tenga una velocidad de descarga de 300 mbps en el horizonte de 2020 y ha sido dotado de algo más de 500 millones de euros procedentes de varias fuentes. El ámbito rural será el mayor receptor de estos fondos, o más bien, de la infraestructura creada con ellos.
¿Veremos fibra óptica en los pueblos más pequeños?
Como os hemos comentado en otras ocasiones, podemos encontrar una diferencia muy significativa en lo que se refiere a la cobertura de este tipo de red. En las áreas más pobladas ha llegado a una implantación cercana al 100% en muchos casos. Sin embargo, en las regiones grandes del interior, la brecha aún persiste. El PEBA busca que al menos el 95% de la población de cada provincia española llegue a esa barrera de 300 mbps ya no en 2020, sino como muy tarde, en 2021.
Algunos datos más
Actualmente, España es uno de los países con más penetración de fibra óptica en España. Existen cerca de 35 millones de accesos y la cobertura de banda ancha de 100 mbps ya está en torno al 76% del territorio. Además, esto podría ser el punto de partida para que el 5G se extienda. Aunque al principio os contábamos que los trabajos están siendo realizados tanto por el gobierno como por las mayores compañías telefónicas del país, son éstas últimas las que están desarrollando la red. ¿Creéis que se cumplirán los objetivos marcados por todas las partes y que se reducirá la brecha digital que aún está patente en algunas regiones? Os dejamos disponible información relacionada como por ejemplo, la construcción de una red por parte de Orange y Huawei para que podáis conocer más.
- Archivado en
- Banda Ancha
- Sebastià Padrós Vidal dijo el 01/09/2018 a las 17:58h:
- Desde determinadas opciones políticas presentes en el ayuntamiento de Castellterçol (Moianés), venimos instando al equipo de gobierno para que gestione con eficacia la consecución de la fibra òptica para el conjunto de la población. La respuesta viene siendo que se espera que antes de finalizar 2018 esto sea possible.